El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, rechazó de plano el proyecto de privatización ferroviaria del candidato Javier Milei. "Las privatizaciones ferroviarias no funcionaron y han sido negativas para el capital más importante del Estado, que es la infraestructura de vías", aseguró. El funcionario defendió que "las empresas estatales podemos ser eficientes" y habló de "buscar una articulación inteligente y virtuosa entre lo público y lo privado".
Se realizó por primera vez un operativo de descarga de contenedores con piezas para la industria automotriz en el puerto de Buenos Aires, que serán trasladadas a Córdoba mediante ferrocarril. Los insumos abastecerán a las plantas de Renault, Nissan, Volkswagen, Iveco y Stellantis. Destacan el trabajo conjunto entre el operador portuario, los organismos estatales y el concesionario carguero.
Trenes Argentinos Cargas recuperó en los Talleres Concordia una segunda locomotora para los servicios cargueros de la línea Urquiza. La máquina estaba fuera de funcionamiento desde hace más de una década. Al mismo tiempo se trabaja en la recuperación de dos unidades más. Buscan hacer frente al sostenido crecimiento de toneladas transportadas por la línea.
Trenes Argentinos Cargas reanudó el tráfico ferroviario en toda la extensión del ramal C18 del Ferrocarril Belgrano, luego de que se completaran las obras de renovación integral de la traza. De esta manera, ya quedaron renovados más de 1600 km de vía entre Pichanal (Salta) y los puertos de Santa Fe. La posibilidad de una reconexión con Bolivia.
Trenes Argentinos Cargas firmó un acuerdo con las empresas Viterra, ACA y Cofco para financiar la reparación de locomotoras y la compra de 180 nuevos vagones tolva cerealeros, recientemente adjudicados a China. Las empresas aportarán más de 26 millones de dólares en concepto de anticipo a cuenta de futuros fletes, lo que permitirá avanzar con las compras. A cambio, recibirán un descuento sobre la tarifa vigente.
El Gobierno consiguió financiamiento del Mercosur para realizar obras de mejoramiento de vías en 210 km de la línea Urquiza: se trata de diversos tramos en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, así como en las vinculaciones de la línea con Paraguay y Brasil. Si bien el foco está puesto en reforzar las cargas de la línea, que vienen recuperándose sostenidamente en los últimos tres años, el proyecto también podría beneficiar a dos servicios de pasajeros que actualmente no circulan.
El CENADIF realizó realizó una serie de evaluaciones sobre los durmientes prototipo de plástico reciclado que fueron instalados en la línea Belgrano. Las unidades están siendo sometidas a un período de pruebas para observar su comportamiento en condiciones reales ambientales y de circulación: el proceso permitirá determinar la resistencia y la vida útil de las piezas.
Trenes Argentinos Cargas adjudicó a CMEC la compra de 180 vagones tolva granero de trocha angosta, que serán destinados a la línea Belgrano. Las unidades serán idénticas a los vagones CRRC que ya circulan en esa línea. Buscan hacer frente al crecimiento de la demanda carguera en el corredor cerealero de esa línea.
La concesionaria carguera NCA solicitó no pagar aportes y contribuciones patronales por tres meses. Se trata de una medida de auxilio económico que busca evitar que la empresa ingrese en un procedimiento preventivo de crisis. El pedido ocurre apenas meses luego de que el contrato de concesión de la empresa venciera y fuera prorrogado por el Ministerio de Transporte.
Comenzaron las obras para dotar a Vaca Muerta de una conexión ferroviaria: se iniciaron los trabajos de la nueva playa de cargas en Añelo. La obra, que había sido licitada el año pasado y adjudicada en mayo, es considerada el puntapié inicial del nuevo ramal que vinculará al yacimiento con el Ferrocarril Roca.
Operarios de la Municipalidad de Pilar demolieron una construcción ilegal sobre la vía principal del Ferrocarril Urquiza. El tramo se encuentra inactivo, ya que no circulan por allí trenes de cargas ni de pasajeros. El hecho había generado preocupación por la posibilidad de que la traza fuera intrusada, tal como ocurrió con otros ramales en el Gran Buenos Aires.
Los primeros 80 durmientes de plástico reciclado fueron instalados en la estación Sorrento de la línea Belgrano, en Rosario. Se trata de unidades prototipo, colocadas para evaluar su desempeño bajo condiciones reales ambientales y de circulación. El proyecto, un desarrollo nacional, abarca la compra de 100 mil piezas para obras de renovación y mejoramiento de vías.
Se habilitó una nueva planta de acopio de productos agrícolas de la empresa Dreyfus en Salta, que cuenta con un desvío ferroviario que la conecta con el ramal C18 de la línea Belgrano. Buscan mejorar la conexión entre los polos productivos y los puertos para potenciar las cargas ferroviarias.
El proyecto de producción de durmientes de plástico reciclado impulsado por Trenes Argentinos Cargas y el Ministerio de Transporte avanza a buen ritmo. Ya se completó el proceso de pruebas de laboratorio ante el INTI, dando paso a una segunda etapa de evaluación en terreno: se instalarán 80 durmientes para constatar su desempeño durante dos meses. La iniciativa contempla la producción de hasta 100 mil piezas.
Trenes Argentinos Cargas habilitó dos nuevos desvíos particulares para el transporte de productos agroindustriales con destino a la exportación. Con estos ya suman 13 los inaugurados en los últimos años. También se prevé inaugurar otros dos en el segundo semestre. Más de la mitad de las cargas transportadas en volumen por la empresa estatal son de origen agrícola.