Una formación carguera de la línea San Martín protagonizó un aparatoso descarrilamiento a unos 30 km de Junín. El incidente, cuyas causas se desconocen de momento, provocó daños en la infraestructura y en el material rodante y tractivo. Por el hecho, los trenes cargueros deben realizar un rodeo por ramales secundarios, en tanto el servicio a Justo Daract debió ser reprogramado.
SBASE adjudicó la puesta en valor de seis estaciones de la red: Castro Barros, Acoyte, San Martín, Facultad de Medicina, Bulnes y Jujuy. Los trabajos comenzarían a principios de 2023. Las obras en otras siete estaciones ya fueron licitadas, en tanto que otras siete más aguardan su turno. Las estaciones San Martín y Facultad de Medicina no recibirán tratamiento patrimonial pese a que son Monumento Histórico Nacional.
Debido al operativo de seguridad en superficie por la final del Mundial de Fútbol, las líneas B, C y D del Subte funcionarán este domingo con recorridos limitados o estaciones cerradas. El resto de las líneas y el Premetro prestarán servicio con normalidad.
Licitaron la segunda etapa de renovación de vías por las que corre el servicio metropolitano de Córdoba, que contempla la renovación del tramo Hospital Neonatal - La Calera. Esta licitación complementa a la primera etapa, que abarca el tramo Córdoba Mitre - Hospital Neonatal, aún pendiente de adjudicación. Los trabajos apuntan a mejorar la infraestructura para alcanzar mejores velocidades y tiempos de viaje, lo que permitirá una futura expansión de las frecuencias.
El servicio Divisadero de Pinamar - General Guido comenzó a partir desde la estación Maipú, sumando 25 km más a su recorrido. Se trata de un tramo que los trenes ya recorrían, pero sin comercializar pasajes. La apuesta es captar un público de tipo local. La ampliación no implica cambios para los pasajeros que combinen con los trenes de la vía Mar del Plata, que deberán seguir bajando en Guido.
ADIF comprará 103.328 kits de fijaciones elásticas de tipo W14 o W21 destinados al proyecto de renovación de la infraestructura de vías del ramal Tigre de la línea Mitre. A su vez, y como parte de un contrato separado, se comprarán los rieles. En tanto que los trabajos de renovación ya han sido licitados y se encuentran en etapa de evaluación. La operación es parte del plan de modernización de la línea, que se ejecuta con un crédito del Banco Mundial.
SOFSE licitó la instalación de cámaras de seguridad en los coches furgón de la línea San Martín. Se colocarán tres externas (una en la parte trasera, apuntando hacia las vías, y dos hacia los laterales) y una interna. Apuntan a mejorar la seguridad en el interior de los coches, donde prácticas ya desaparecidas en el resto de las líneas metropolitanas continúan teniendo lugar.
Continúan las acciones de protesta de la AGTSyP en el Subte: este lunes será el turno de la línea H, que paralizará sus servicios desde las 21 y hasta el cierre. También se liberarán molinetes en las terminales de esa línea entre las 20 y las 21. Las medidas de fuerza habían comenzado a principios de noviembre en reclamo por un segundo franco semanal para los trabajadores y el reemplazo de las flotas de trenes afectadas por la presencia de asbesto.
Desde este sábado comenzará a prestarse el servicio de bandejas automovileras en el corredor Plaza Constitución - Mar del Plata. Los vagones no circularán acoplados a las formaciones de pasajeros, sino como un tren especial. El traslado de los vehículos tendrá un costo de 11.100 pesos e incluirá dos pasajes en Pullman. Cómo funcionará el servicio.
Una formación de tolvas carboneras de Trenes Argentinos Cargas descarriló al atravesar la vía cuádruple del Sarmiento en Haedo, provocando daños en la infraestructura y bloqueando el paso de trenes. Se trata del segundo incidente de ese tipo que ocurre en el lugar en menos de dos meses. La línea Sarmiento circuló con un servicio fraccionado, mientras que el ramal Temperley - Haedo circuló limitado hasta San Justo.
Ante el incremento de casos de COVID-19, el Ministerio de Transporte recordó la recomendación de utilizar barbijo al viajar en trenes y colectivos, así como mantener la ventilación cruzada con el objeto de prevenir contagios. El uso de los tapabocas había dejado de ser obligatorio en septiembre pasado.
Se realizó una prueba de circulación entre Justo Daract y Palmira, con vistas a la futura extensión del servicio de pasajeros hasta la estación Gutiérrez, en las afueras de Mendoza capital. Realizan trabajos de mejoramiento de vías en unos 400 km de la traza. El estado de la infraestructura impide ofrecer tiempos competitivos de viaje, pero la situación podría cambiar de prosperar importantes proyectos en carpeta.
Continúan las acciones de protesta de la AGTSyP en el Subte: este lunes será el turno de la línea C, que paralizará sus servicios desde las 21 y hasta el cierre. También se liberarán molinetes en las terminales de esa línea entre las 20 y las 21. Las medidas de fuerza habían comenzado a principios de noviembre en reclamo por un segundo franco semanal para los trabajadores y el reemplazo de las flotas de trenes afectadas por la presencia de asbesto.
El Tren del Valle sumó un nuevo apeadero en Plottier, Barrio Unión, y un segundo andén para la estación Neuquén. Las nuevas paradas se suman a las ya inauguradas ETON y Aeropuerto. En paralelo, se trabaja en la construcción de otras tres estaciones: Ignacio Rivas, El Cholar y Constituyentes. Con estas nuevas instalaciones, el servicio adquirirá una dimensión metropolitana.
Se firmó un convenio con autoridades de la Universidad Nacional de La Plata para desarrollar el proyecto ejecutivo de extensión del Tren Universitario hasta Gambier. La iniciativa apunta a licitar y comenzar las obras el próximo año, una vez que finalicen los trabajos -actualmente en ejecución- de extensión del recorrido entre Policlínico y el Hospital San Juan de Dios.