El freno a la Emergencia Ferroviaria ya afecta a Trenes Argentinos Cargas. Las pocas licitaciones para obras de infraestructura lanzadas por la empresa acumulan importantes demoras: algunas ya llevan un año en evaluación de ofertas, mientras que otras fueron dadas de baja y relicitadas, pero su fecha de apertura ha sido postergada en varias ocasiones. La reprivatización de la red no exigirá a los privados la realización de obras.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que el transporte público será gratuito este domingo 7 de septiembre. La medida, destinada a facilitar la afluencia de los votantes a sus respectivos centros electorales, abarca a los colectivos urbanos e interurbanos de media y larga distancia y al transporte fluvial del Delta del Tigre. El mismo esquema se replicará el 26 de octubre, en ocasión de los comicios legislativos nacionales.
El Gobierno admite que la paralización de las obras de las nuevas estaciones Quilmes Sur, Universidad de Almirante Brown y Hospital Ezeiza, frenadas desde el inicio de la actual gestión, tuvo un costo fiscal cercano a los 264 millones de pesos. El hecho pone en jaque el argumento oficial de que el freno a la obra pública se justifica por la baja del gasto. Las obras en Almirante Brown y Ezeiza fueron transferidas a los municipios para su finalización.
Los trenes de larga distancia de la línea Mitre se encuentran en una situación muy delicada. Cancelaciones espontáneas de servicios y demoras en prácticamente todos los corredores por reiteradas fallas en las locomotoras. A su vez, se encuentra retrasada la reparación de varios puentes del ramal Retiro - Rosario, que presentan falencias de gravedad. Las inversiones estructurales, canceladas.
Entra en vigencia el nuevo aumento de la tarifa del Subte, que lleva el valor del pasaje de los actuales $1031 a $1071. El incremento correspondiente al dato de inflación de julio más el 2% adicional, esquema que fue aprobado en audiencia pública y que se replicará en los restantes meses del año. También aumentan los colectivos de la Ciudad y los de jurisdicción provincial.
Trenes Argentinos informó que la suspensión de servicios en la vía Circuito se extenderá durante una semana más que lo previsto, hasta el 7 de septiembre próximo. La decisión se debe a inclemencias climáticas previstas para este fin de semana, que impedirían terminar la obra según el cronograma previsto. El ramal Bosques vía Quilmes continuará circulando limitado entre Plaza Constitución y Berazategui, mientras que los trenes del ramal Bosques vía Temperley finalizarán su recorrido en Bosques, sin realizar el circuito completo.
Subterráneos de Buenos Aires informó que durante los próximos días el Subte extenderá su horario en tres ocasiones para facilitar el retorno de los asistentes a eventos masivos. En el caso de la línea D, habrá servicios expeciales este domingo 31 y el jueves 4 de septiembre, mientras que la línea H extenderá su horario el miércoles 3 de septiembre. Detalles de horarios y estaciones habilitadas.
Subterráneos de Buenos Aires informó que desde este lunes 1° de septiembre cerrará la estación Agüero de la línea D por un plazo aproximado de tres meses. La clausura temporal se debe al avance de los trabajos de puesta en valor, que habían sido licitados en noviembre del año pasado y adjudicados en marzo. Ya son tres las estaciones clausuradas por obras. Cómo sigue el plan de renovación de estaciones de la red.
El Jefe de Gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin paradas en territorio porteño. El plan se completaría con la construcción en superficie de un tren ligero o tranvía de baja frecuencia y orientado a la demanda local, que correría únicamente dentro de la Capital. La iniciativa, que implica el abandono del proyecto de un viaducto para el tramo entre Caballito y Villa Luro, tiene varios puntos oscuros y errores conceptuales. El análisis detallado.
La firma china CRRC fabricará 44 nuevos trenes para el Metro de San Pablo. La firma instalará una fábrica en territorio brasileño donde desarrollará componentes y realizará el ensamblado de las unidades. Las formaciones serán destinadas a la línea 2, que sumará un nuevo tramo en los próximos años, y reforzará el servicio de las líneas 1 y 3. CRRC se consolida como un actor de peso en Brasil, con múltiples contratos de provisión de trenes.
Trenes Argentinos demora la relicitación para la compra de nuevos cochemotores para servicios suburbanos, pese a que la inversión fue incluida en la Emergencia Ferroviaria. La contratación original, que se encontraba adjudicada y hasta con contrato firmado, fue dada de baja en abril con la promesa de que sería relanzada en breve. Pese a que está todo listo para publicarla, la decisión de enfriar la Emergencia pone en riesgo su continuidad.
Trenes Argentinos lanzó una contratación directa para la reparación del puente de hormigón ubicado sobre la Avenida 520 en la localidad de Tolosa, correspondiente al ramal Plaza Constitución - La Plata de la línea Roca. Dos firmas presentaron sus ofertas. Las obras se suman a las reparaciones de varios puentes de la línea, incluidas dentro de la Emergencia Ferroviaria. No obstante, varias licitaciones de obras consideradas prioritarias fueron recientemente dadas de baja.
Se realizaron las pruebas de carga en el viaducto Tapiales - Aldo Bonzi de la línea Belgrano Sur. Buscan hacer ajustes finales para su próxima puesta en operación. El viaducto reemplazará al actual enlace de vía simple entre ambas estaciones y se eliminará el cruce a nivel con el ramal Temperley - Haedo de la línea Roca, lo que permitirá mejoras en la frecuencia. En contraste, el viacucto a Constitución continúa paralizado y las obras de electrificación fueron suspendidas.
SBASE firmó el contrato con CRRC para la compra de 29 nuevos trenes para la línea B. La licitación había sido adjudicada en julio pasado. Las nuevas formaciones sustituirán, desde 2027, a los actuales Mitsubishi y CAF 6000. Cada coche costará 1,7 millón de dólares. La Ciudad negocia con la CAF un crédito para costear la compra y una serie de mejoras en la infraestructura, necesarias para que los trenes puedan comenzar a funcionar. Pero la autorización todavía no ha sido tratada por la Legislatura.
Trenes Argentinos Infraestructura realizó la apertura del segundo sobre, correspondiente a la oferta económica, de la licitación para la realización de obras de señalamiento entre Boulonge y Montes en la línea Belgrano Norte. La oferta de Herso, la única firma que se había presentado, fue declarada admisible. Las inversiones serán costeadas íntegramente por el Estado pese a que la línea está privatizada y con contrato vencido.