Los domingos 8 y 15 de enero la línea A comenzará a funcionar al mediodía. Es debido a obras de modernización del señalamiento. La línea ya venía funcionando con un diagrama acotado los viernes, sábados y domingos desde septiembre pasado por la misma razón.
Transporte extendió por tres años más la vigencia de la habilitación de los colectivos modelo 2012, que ya cumplieron diez años de servicio. Deberán realizar revisiones técnicas cada cuatro meses. La medida, tomada a solicitud de las cámaras del sector, busca aliviar a las empresas que veían comprometida la posibilidad de renovar su parque móvil.
La línea suburbana Santiago - Batuco recibió la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social, el último paso administrativo que faltaba para poder iniciar las licitaciones del proyecto. El nuevo ramal tendrá 26 km de extensión y ocho estaciones, tres de las cuales permitirán combinar con el Metro de Santiago. Se trata de la tercera línea metropolitana con la que contará la capital chilena.
Este domingo 8 de enero los ramales Plaza Constitución - La Plata y Vía Circuito (por Quilmes) circularán con servicio limitado entre Plaza C y Quilmes. En tanto que los servicios Vía Circuito (por Temperley) circularán entre Plaza C y Bosques. Al mismo tiempo, los trenes del ramal Ezeiza prestarán un servicio corto hasta Llavallol y el diésel Ezeiza - Cañuelas circulará con un diagrama acotado.
ADIF lanzó licitaciones destinadas a la compra de 5100 toneladas de rieles, 53 mil durmientes y 53 mil kits de fijaciones para la modernización de la línea Belgrano Sur. La compra de la totalidad de los insumos será financiada por la CAF y estará destinada a las obras que se ejecutan en esa línea con financiamiento de esa entidad.
El gobierno mendocino oficializó el llamado a licitación para la extensión del Metrotranvía, luego de que la Legislatura aprobara el financiamiento para las primeras etapas de la obra. Se proyecta la ampliación de la red en 22 km, con la construcción de un nuevo ramal hacia Luján de Cuyo y la extensión de la traza actual hasta el Aeropuerto. La obra dotará al servicio de una auténtica inserción metropolitana.
Coincidentemente con el incremento tarifario de colectivos y trenes que rige desde esta semana, la tarjeta SUBE amplió su saldo negativo de emergencia, pasando de -$100,80 a -$140. El monto equivale a cuatro boletos mínimos de colectivo. También aumentó el precio del plástico, que pasó a costar $175.
Trenes Argentinos Operaciones aumentó las tarifas de todos sus servicios de larga distancia. Los incrementos varían según el corredor y oscilan entre un 94% para el tren a Mar del Plata y un 327% para el tren a Bragado. Los valores reflejan la uniformación de la tarifa de estos servicios en $4,50 por kilómetro, el máximo permitido por la resolución que autorizó la revisión de las tarifas, aunque los trenes a Córdoba y Tucumán tendrán un valor diferencial de $3 por kilómetro. El problema del corredor a Rosario, para el que se ofrecen dos valores diferentes por servicios prácticamente idénticos.
El Ministerio de Transporte oficializó que las tarifas de colectivos y trenes metropolitanos que comenzaron a regir desde este 1° de enero estarán vigentes hasta marzo: desde allí y hasta diciembre aumentarán en forma mensual de acuerdo al IPC del INDEC. También aumentarán las tarifas de los trenes de larga distancia de acuerdo al mismo índice. Las tarifas de servicios regionales, en tanto, serán incrementadas en forma trimestral.
Las obras de la tercera etapa del Nodo Obelisco fueron retomadas luego de varios meses de parálisis y retrasos. Sin embargo, los progresos son lentos y el avance del proyecto asciende apenas al 10%. Trabajan en la construcción de un nuevo pasillo peatonal de combinación entre las líneas B y C y en la construcción de nuevos ascensores y salas técnicas. Se trata de una de las pocas obras de Subte actualmente en marcha.
El GCBA convocó a una audiencia pública no vinculante para el próximo 3 de febrero con el objetivo de habilitar el aumento de la tarifa del Subte. Los valores aumentarán escalonadamente en cuatro tramos hasta alcanzar un 95% de incremento: el boleto pasará a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y finalmente $80 en septiembre próximo. Se mantendrán los descuentos para usuarios frecuentes y los de la Red SUBE.
Las 20 notas más leídas de enelSubte durante 2022 constituyen una muestra cabal de cuáles fueron los temas que dominaron la agenda de este año en materia de ferrocarriles, subterráneos y transporte en general. Un repaso por los artículos más visitados por los lectores.
Se presentó el coche prototipo del Regiotram de Occidente, una nueva línea ferroviaria de 40 km que conectará a Bogotá con la Sabana Occidente, en Cundinamarca. La terminal de la línea en la capital colombiana combinará con una estación del futuro Metro de Bogotá. El proyecto, así como la fabricación de los coches, están a cargo de empresas chinas.
La obra de instalación del nuevo señalamiento CBTC de la línea D ya tiene un 70% de avance: su finalización está prevista para el año que viene. El ritmo de ejecución de los trabajos se aceleró luego de que se ampliara la ventana de trabajo con el recorte del horario de servicio de la línea, implementado en agosto pasado.
SBASE someterá a una instancia de consulta pública el anteproyecto para la compra de nuevos trenes para la línea B. El "data room" apunta a recoger las observaciones de potenciales interesados en participar de la licitación. El proyecto abarca la compra de 16 trenes 0 km, de gálibo ancho, destinados a reemplazar a la veterana flota Mitsubishi. La sustitución de los CAF 6000, en pausa.