Doce coches Mitsubishi fueron adquiridos por desarrolladores inmobiliarios para construir un centro comercial en Añelo, Neuquén, localidad cercana a Vaca Muerta. Se calcula que el emprendimiento estará terminado para el año próximo. Sorpresa en el pueblo.
Trenes Argentinos firmó un acuerdo con CRRC y Caterpillar para que esta última reemplace los turbocompresores de las máquinas, que presentaron fallas de funcionamiento. Esos defectos fueron la causa de los incendios en las máquinas. El reemplazo está contemplado en la garantía y no tiene costo alguno para el Estado.
La estación Pasteur - AMIA fue declarada "Proyecto del Año" por su transformación en un espacio de homenaje a las víctimas del atentado de 1994 y recibió el Victory Award en la Universidad de Georgetown. La distinción fue entregada a autoridades de la mutual judía días atrás.
Finalmente no se realizará ninguna medida de fuerza en la línea C: el GCBA convocó a una reunión en la Subsecretaría de Trabajo para negociar una reubicación en otros destinos de los trabajadores de seguridad privada desvinculados del Subte. Serán reemplazados por 180 efectivos de la Policía Metropolitana.
En primera lectura, la Legislatura aprobó el cambio de nombre de la estación Santa Fe, a la que se agregará la denominación "Carlos Jáuregui". Para convertirse en ley, deberá realizarse una audiencia pública y luego volver a tratarse en el recinto.
Los ferrocarriles del Estado chileno planean construir un nuevo ramal de alta velocidad entre Santiago y Valparaíso. El viaje demoraría 42 minutos en total y planean brindar servicios cada entre 10 y 30 minutos. La inversión estimada es de 4100 millones de dólares. Podría inaugurarse para 2026.
Inquietud en Chascomús al cumplirse un mes de la cancelación de los servicios locales y semirrápidos. Afirman que SOFSE todavía no ha realizado un relevamiento sobre las falencias que, oficialmente, son la causa de la suspensión. Marcos Peña informó que no hay fecha prevista para su restablecimiento.
El jefe de Gabinete informó a los Diputados que, si bien avanzan las negociaciones por el traspaso a Nación, no hay ninguna fecha prevista para la reactivación de los servicios que prestaba Ferrobaires, ni de los trenes a Mar del Plata y Chascomús. Comienza a hacerse sentir el malestar por la cancelación de los trenes.
Comenzó el movimiento de suelos para levantar los cimientos de la subestación Quilmes, que proveerá de energía a los trenes eléctricos del ramal a La Plata. El avance de esta obra es fundamental y necesario para permitir el restablecimiento de los servicios ferroviarios a la capital provincial.
El ministro de Infraestructura entrerriano se reunió con autoridades de la SOFSE para analizar la crisis de los ferrocarriles de esa provincia: en lo que va del año tres ramales dejaron de funcionar y sólo uno continúa en servicio. ¿Provincialización en puerta?
La AGTSyP convocó a una protesta este martes al mediodía en "repudio" del fallo judicial que absolvió a todos los acusados por el fallecimiento del operario Diego Martínez en el Taller Congreso de Tucumán, ocurrido en marzo de 2012.
La Municipalidad de General Pueyrredón quiere construir un parque lineal en los terrenos que ocupan las vías del ramal Mar del Plata - Miramar. Ya presentaron el proyecto a Ferrocarriles Argentinos para la cesión de los terrenos. Desde 2013 el ramal, que estaba a cargo de Ferrobaires, no tiene tráfico.
El emprendedor inmobiliario Tino Lutteral propuso en un artículo de Clarín que el Tren de la Costa sea levantado y convertido en un parque lineal, a la manera del High Line de Manhattan. La iniciativa se hace pública en el contexto de reactivación y repunte del servicio, que en julio pasado tuvo su marca histórica de pasajeros transportados.
Un diputado del PRO propuso renombrar a Inclán como "Inclán - Mezquita Al Ahmad", en referencia a un templo islámico ubicado a 350 metros de esa estación. En la línea H ya cambió de nombre la estación Once, que agregó "30 de diciembre" en homenaje a Tragedia de Cromañón, y Santa Fe va camino a ser renombrada "Carlos Jáuregui".
La formación R fue desafectada del servicio y enviada a desguace. Ya son 32 los coches retirados de la línea B. Mientras tanto, continúan las quejas por la pobre frecuencia de la línea y la demora en la puesta en servicio de los coches usados comprados al Metro de Madrid.