Trenes Argentinos Operaciones volverá a prestar servicios entre Plaza Constitución y Lezama, pasando por Chascomús, con un tren diario por sentido. Se trata de un servicio que reemplazará al diferencial cancelado en julio del año pasado, extendido a Lezama por demanda de los vecinos. Incertidumbre sobre el servicio local.
En la memoria popular quedó la promesa de 10 km por año de Subte, pero no fue la única apuesta que el gobierno del PRO dejó en la nada. En 2008, acusando al gobierno nacional de no permitirle endeudarse para obras, el GCBA prometía "una red de tranvías como el de Puerto Madero". Tranvía que además levantó.
Los rieles de la extensión de la línea E de 1966, en proceso de ser reemplazados, tenían una particularidad: llevaban inscripto el nombre del líder soviético. Habían sido producidos en la Unión Soviética por una metalúrgica nombrada en su honor, aunque para cuando llegaron a Buenos Aires la planta ya tenía otro nombre.
La Municipalidad de General Pueyrredón vuelve a la carga con su proyecto para convertir la vía del ramal Mar del Plata - Miramar en un parque lineal con bicisendas. El proyecto invalidaría el uso ferroviario de la traza. Por el convenio de traspaso de Ferrobaires, Nación está obligada a mantenerlo.
Las obras de electrificación de la línea Roca entre Claypole y Bosques marcha a buen ritmo y se completaría en breve. También están instalando señalamiento ATS, lo que permitirá la circulación de trenes eléctricos directos entre Plaza Constitución y Bosques (vía Temperley). Avances a menor ritmo en el ramal a La Plata.
Metrovías, SBASE y el gremio acordaron "no aplicar" el corrimiento horario que debía regir desde el próximo 1° de julio. De acuerdo con ese cambio, el Subte abriría media hora más tarde y cerraría media hora después de lunes a viernes y abriría una hora más tarde y cerraría una hora después los sábados.
Descontento por el pase de la Hormiguita al oficialismo, el legislador anunció su incorporación al bloque de Lousteau. De esta manera, el bloque de Ocaña queda en apenas dos legisladores, alejando al gobierno de Rodríguez Larreta de la meta de 40 votos necesarios para reconcesionar el servicio.
Los legisladores Gabriel Fuks (Corriente Nacional de la Militancia) y Laura Marrone (Izquierda Socialista) presentaron dos proyectos para que el Estado se haga cargo del Subte una vez vencido el contrato con Metrovías. Se complican las perspectivas del oficialismo de aprobar una concesión por 15 años.
La COOTTAJ firmó un convenio con CRRC Dalian, fabricante de las locomotoras de larga distancia, para realizar reparación y mantenimiento de esas máquinas en los talleres de Junín. El acuerdo es un enorme alivio para la planta, que estaba en crisis desde el año pasado por falta de trabajo.
Los centenarios talleres ferroviarios de Pérez, en las afueras de Rosario, cerraron definitivamente sus puertas. Emepa, su propietaria, decidió el cierre ante la falta de nuevos contratos para reparación de material rodante. Alrededor de 70 obreros quedaron sin trabajo.
La Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) retiró de circulación a todos los trolebuses y los reemplazó con colectivos diésel convencionales. Prometen que las unidades eléctricas volverían a rodar en noviembre, aunque el gobierno provincial quiere reemplazarlas con colectivos híbridos.
Por mantenimiento, removieron los paneles fonoabsorbentes colocados entre las estaciones San Martín y Diagonal Norte de la línea C. En el último año se habían desprendido dos, provocando accidentes en los que hubo heridos. El efecto inmediato: un aumento del ruido en ese tramo de la línea. Volverán a colocarlos para fin de mes.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló a favor de un grupo de trabajadores, haciendo lugar parcialmente a una medida cautelar que habían solicitado. El grupo de gremialistas había denunciado una "clara actitud de persecución gremial" por parte de Metrovías.
El servicio metropolitano de Resistencia, suspendido desde abril pasado, volvería a funcionar en 2018. Sin embargo, la fecha no es concluyente: las obras de reparación de vías demorarían de seis a ocho meses, pero no tienen fecha de inicio prevista. El fantasma de la provincialización y el reclamo de los usuarios.
La Municipalidad de Rosario busca endeudarse por 146 millones de dólares para obras de infraestructura, 30 de los cuales se destinarían a la construcción y equipamiento de dos nuevas líneas de trolebuses, M e I. Sin embargo, el PRO se opuso a que el proyecto se trate en el recinto. El Socialismo acusa doble estándar.