El gobierno volvió a presentar como iniciativa propia el Metrobús La Matanza, planificado y financiado por la gestión anterior. Sin embargo, sólo construyeron una parte del proyecto original, que fue rebajado. Desde Transporte se defendieron: "Cuando llegamos el proyecto estaba licitado y adjudicado hasta donde llega hoy".
El GCBA envió a la Legislatura un proyecto para concesionar la operación del Subte a privados por un plazo de hasta 15 años. Quieren abrir el juego a otras empresas que planten competencia a Metrovías. Buscan darle un tratamiento exprés y ya negocian con la oposición. El 82% de los usuarios cree que el Subte debería ser estatal.
Los trenes D78 fueron retirados de servicio público luego de 37 años de servicio conectando el este y el oeste de Londres a través de la línea District. Un repaso por su historia y por una posible nueva vida como trenes diésel.
El tren metropolitano de Resistencia fue suspendido hace un mes. El gobierno nacional vuelve a la carga con la idea de transferir los trenes regionales a las provincias para achicar el gasto de la SOFSE. SEFECHA se prepara para una eventual provincialización, pero advierte que no cuenta con los recursos necesarios.
Un documento oficial destaca a la SOFSE como una de "las empresas que más esfuerzos hicieron para disminuir sus déficits" y elogia los polémicos proyectos comerciales de la empresa. Pero omite que el éxito del ajuste se explica en parte por la reducción y cancelación de servicios de larga distancia y regionales.
El GCBA hará una encuesta para extender el horario de funcionamiento de la red en los días hábiles (de 23 a 23:30) y los sábados (de 23 a 24). Sin embargo, piensan recortar el servicio por la mañana: en vez de iniciar a las 5, la red pasará a abrir a las 5:30 de lunes a viernes y a las 6 los sábados.
La semana pasada, el Roca a City Bell presentó fallas en su funcionamiento: afirman que la subestación Temperley está operando "al límite" de su capacidad, asistida por grupos electrógenos desde hace casi un año. La construcción de la subestación Quilmes, demorada y con un 60% de ejecución.
Los próximos 11 y 12 de mayo se realizará en el Hotel Meliá el primer Congreso Latinoamericano sobre Expansión de Ferrocarriles de Pasajeros. Asistirán representantes de la industria, académicos y funcionarios. Argentina "está tomando la delantera" en la inversión en transporte, destacan.
Metro de Santiago y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) mostraron su interés en construir y operar el nuevo tranvía que se proyecta en la zona oriente de la capital chilena. El tranvía reduciría a la mitad los tiempos de viaje entre cabeceras.
El Gobierno quiere atraer inversores extranjeros para financiar un plan de 1400 millones de dólares para modernizar el Subte. La propuesta central: construir el primer tramo de la línea F, con una inversión de 900 millones. También se planean obras de mejora para las líneas A, C y D.
Peña confirmó que el Tren del Valle no será extendido debido a "altos costos" y "baja demanda". Así, blanqueó que no cumplirán con el Presupuesto Nacional, que incluía una partida para ampliar el recorrido. Una vez más, el Gobierno confirma su política de trenes de pasajeros para el AMBA y de carga para el Interior.
Las compañías Siemens y Bombardier están en tratativas avanzadas para fusionarse y dar origen a un gigante ferroviario que permita enfrentar la competencia planteada por la empresa estatal china CRRC, formada en 2015 tras la unión de CNR y CSR.
El secretario general de La Fraternidad afirmó que el retorno del tren a Mar del Plata está frenado por las demoras en el traspaso de Ferrobaires al Estado nacional. El gremialista denunció que "no hay presupuesto" para pagar los sueldos de los empleados que pasarían a Trenes Argentinos.
La filial brasileña de Alstom se quedó con el contrato para reforzar las instalaciones eléctricas de media tensión de la línea B. Se trata de obras de adaptación que habían sido licitadas a fines de 2015 para permitir la entrada en servicio de la totalidad de los CAF 6000, un tercio de los cuales continúa sin funcionar.
Desde el fin de semana, los trenes eléctricos llegan a Villa Elisa cada 30 minutos y cada City Bell cada hora. La inauguración estaba prevista para marzo, pero debió postergarse debido a los reclamos de los vecinos de Hudson y Pereyra, donde el tren no parará hasta que terminen las obras de elevación de andenes.