En las últimas semanas comenzaron a armarse los obradores de los viaductos de la línea San Martín, que irá de Palermo a Paternal, y de la línea Mitre ramal Tigre, entre el Hipódromo y la avenida Congreso. Las obras, a cargo de AUSA, apuntan a descomprimir la congestión vehicular y aumentar la seguridad del tráfico ferroviario.
El FPV presentó un proyecto para que el Subte sea operado por el Estado a través de SBASE una vez que caduque el contrato con Metrovías. El bloque de Lousteau también trabaja en un proyecto de estatización. Larreta, preocupado porque le faltan votos para la reprivatización, busca sumar a los legisladores de la CC.
Dietrich oficializó la firma de un crédito que había sido acordado por Randazzo en septiembre de 2015. Se trata de un financiamiento de 2400 millones de dólares para la renovación del Ferrocarril San Martín. Si bien el plan original contemplaba servicios de pasajeros, ahora sólo será para cargas.
El próximo mes hay elecciones en el Reino Unido: el Partido Laborista, cabeza de la oposición, propuso estatizar los servicios ferroviarios. La medida se implementaría a medida que vayan venciendo las concesiones vigentes. El Reino Unido cuenta con una de las redes ferroviarias más fragmentadas de Europa.
El Congreso Latinoamericano sobre expansión de ferrocarriles de pasajeros excedió todas las expectativas de convocatoria. Destacados expositores de la Argentina y del resto de América Latina expusieron su visión sobre la temática con enriquecedores debates. enelSubte participó como media partner.
La firma estatal española le confirmó a Larreta que tiene interés en participar de la licitación para privatizar el Subte por otros 15 años, una vez que venza el actual contrato con Metrovías. Los vínculos entre el PRO y el PP español ya permitieron las polémicas ventas de material rodante usado para la línea B de los últimos años.
El Gobierno culpa a "los durmientes rotos" por la suspensión del servicio a Mar del Plata, pero un informe de ADIF reveló que en apenas fue reemplazado el 1,6% del total de durmientes dañados. En total, presentaron fisuras sólo el 4% de los durmientes colocados en la vía a Rosario y el 7% de la vía a Mar del Plata.
La AGTSyP demanda la inmediata apertura de paritarias: su acuerdo salarial venció en febrero y aún no fueron convocados a una nueva negociación. El viernes protestaron con batucadas y volanteadas en varios puntos de la red, pero no descartan tomar medidas más drásticas si no son llamados por las autoridades.
Ocaña anunció su incorporación a Cambiemos. El anuncio llega apenas una semana después de que se conociera que el GCBA y su bloque trabajan en conjunto para aprobar la privatización del Subte por otros 15 años, luego del vencimiento del contrato con Metrovías. Los votos que faltan.
El GCBA anunció los resultados de la encuesta lanzada la semana pasada: el 84% votó a favor de la propuesta oficial de correr el horario, comenzando 30 min más tarde los días hábiles y 1 h más tarde los sábados a cambio de finalizar a las 23:30 los días hábiles y a las 24 los sábados. El cambio se hará efectivo el 1° de julio.
Los CAF 5000, apartados de servicio desde hace meses por problemas de frenos, fueron reparados y volverán paulatinamente a la línea. La reincorporación se decidió, pese a su alta tasa de fallas, para paliar la crisis de material rodante que sufre la línea ante el deterioro de los Mitsubishi y los problemas para sumar a los CAF 6000.
Pianelli, secretario general de la AGTSyP, dijo que el gremio está dispuesto a que el Subte funcione las 24 horas, pero que el GCBA no quiere porque debería contratar más personal. Calificó de "amarreta y berreta" la propuesta oficial de extender el horario a la noche recortándolo por la mañana.
Larreta presentó un proyecto para volver a privatizar el Subte por 15 años más. Hace apenas dos años, los senadores y diputados del PRO votaron masivamente a favor de la estatización de los ferrocarriles y de la creación de Ferrocarriles Argentinos.
El GCBA afirma que quiere una licitación internacional para privatizar nuevamente el Subte y reemplazar a Metrovías. Tienen en la mira a dos empresas francesas: curiosamente, ambas son estatales. Advierten que la licitación internacional no fue incluida en el proyecto enviado a la Legislatura.
SBASE anunció la puesta en marcha de dos trenes Materfer en la línea E. Una tercera formación será transferida en breve. Se trata de coches que hasta hace poco circulaban en la línea A. Su incorporación permitirá paliar la alicaída situación de la línea y reemplazar a la deteriorada flota GEE.