La muerte de la periodista y legisladora porteña Débora Pérez Volpin, ocurrida de manera inesperada en el atardecer de este martes, impactó de lleno...
La estación había sido severamente afectada por un incendio en 2013. Los trabajos se iniciarán en agosto y demandarán una inversión de 26 millones de pesos y 10 meses de trabajo.
Se instalaron el algunas estaciones de la línea E a modo de prueba. Entregan ticket y permitirán recargar la SUBE utilizando tarjeta de débito además de efectivo.
Se renovarán 1200 kilómetros de vías entre Retiro y Mendoza, además de ramales secundarios hacia la provincia de San Juan. Esperan poder aumentar la velocidad de circulación de los trenes de carga y bajar costos logísticos.
El gigante ferroviario francés busca insertarse en el sector ferroviario argentino. Fuerte puja para quedarse con la licitación de 169 trenes eléctricos para el área metropolitana, que se licitarán este año.
La fabricante canadiense buscará participar de las licitaciones de material rodante ferroviario de pasajeros y de cargas que impulsa el Estado nacional. Es la primera vez en siete años que representantes de Bombardier visitan el país.
Son obras necesarias para bajar la temperatura y permitir el ingreso de aire limpio a los túneles y estaciones. Sin embargo, adjudicaron obras complementarias para el taller Lacarra de la línea E.
El Contrato de Términos y Condiciones que los usuario deben aceptar para usar el servicio BAWIFI en la red de Subtes da amplias facultades a SBASE y al Gobierno porteño para recolectar datos sensibles y utilizarlos a discreción. Críticas de especialistas y ONGs al avance del Estado sobre la privacidad de las personas.
El emblemático servicio de larga distancia del Ferrocarril Urquiza, que unía la Ciudad de Buenos Aires con Posadas, no circula desde 2011. Desde entonces languidece en Gobernador Virasoro, víctima del abandono y del vandalismo.
Se trata de la primera tanda de un contrato firmado con FM durante el kirchnerismo. Para la empresa, la reparación de vagones es considerada una de las áreas “con más futuro”.
La audiencia, no vinculante, es un paso exigido por la legislación porteña. El cospel pasará a valer 11 pesos en abril y $12,50 en junio, acumulando así un aumento de 66,6 por ciento respecto del valor actual. Continúan los descuentos por cantidad de viajes realizados.
Los bienes de la empresa y la responsabilidad por la prestación de los servicios ferroviarios pasan al Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Guillermo Dietrich. Incertidumbre por el futuro de 152 trabajadores.