La empresa del grupo Roggio cumplió el 1° de enero 25 años operando el Subte. De la concesión menemista a la nueva concesión porteña, pasando por la emergencia ferroviaria, el traspaso y el acuerdo de operación y mantenimiento. Un repaso por el pasado, presente y futuro de una gestión con altibajos.
Las 18 notas más leídas de enelSubte durante 2018 constituyen una muestra cabal de cuáles fueron los temas que dominaron la agenda de este año en materia de subterráneos, ferrocarriles y transporte en general. Un repaso.
En diciembre de 1988, en medio de una grave crisis energética, el horario del Subte fue acortado de la 1:30 a las 22 horas. Cuando la emergencia pasó, el horario habitual no volvió a ser restaurado. Metrovías alegaba la necesidad de limitar el servicio por la realización de obras. Recién en 2001 el Subte empezó a funcionar hasta las 23. El actual diagrama (23:30 en días hábiles y 24 los sábados), aunque mejora la situación, no llega a igualar el vigente hasta hace 30 años atrás.
Desde marzo, la tarifa del Subte aumentará a $19 y a $21 en abril, previa realización de una audiencia pública. El Gobierno también anunció incrementos en las tarifas de colectivos y trenes, que se harán escalonadas en tres tramos: enero, febrero y marzo. Consultá el cuadro tarifario completo.
Ya circula en la línea B el primer CAF 6000 con asientos lateralizados. La nueva distribución permite llevar más pasajeros parados y subsana uno de los problemas más graves de los trenes de cara a la experiencia del usuario. El cambio forma parte de las modificaciones que Metrovías propuso para la nueva concesión de la red.
El Ministerio de Transporte firmó con la UTE Alstom - Pose el contrato de la obra de modernización del señalamiento de la línea Roca a La Plata. Las mejoras permitirán un incremento sustancial de la frecuencia: habrá trenes cada 4 minutos y medio entre Constitución y Berazategui y a La Plata y Vía Circuito cada nueve minutos. Compraron 200 coches chinos más para hacer frente al incremento de frecuencia y jubilar a los Toshiba.
Denunciaron penalmente ante la Justicia federal a Rodríguez Larreta, Piccardo, y otros funcionarios de la Ciudad por violación a la Ley de Residuos Peligrosos en el caso de los trenes con asbesto de la línea B. Aseguran que los manuales de los trenes mencionaban la existencia de componentes de ese material. La denuncia recayó en el juzgado del juez Rafecas.
El Subte funcionará hasta las 22 el último día del año y de 8 a 22:30 el 1° de enero. Los trenes metropolitanos correrán con el diagrama de los días sábados el 31 y con el horario de los domingos el día 1°.
El ministro Moccia junto al presidente de SBASE, De Montmollin, visitaron la obra del taller Lacarra de la línea E, que se encuentra en estado avanzado. Aseguran que se podrá trabajar sobre 15 coches en paralelo, mejorando el mantenimiento y la disponibilidad de la flota. Cabe recordar que los problemas con el material rodante son la principal causa de las fallas de servicio de la línea E.
La propuesta del "centro vivencial" de Metrovías fue recibida con sorna por los usuarios del Subte, que la vieron como una muestra de la aparente desconexión entre las preocupaciones del operador y la realidad de los problemas de la red. Sin embargo, es muy poco lo que Metrovías o cualquiera de sus competidoras en la licitación pueden ofrecer: el marco normativo de la nueva concesión limita mucho su papel. Las inversiones, obras, compras, y hasta el manejo de los ingresos quedarán en manos del Estado.
El Subte funcionará hasta las 22 en Nochebuena y de 8 a 22:30 en Navidad. Los trenes metropolitanos correrán con el diagrama de los días sábados el 24 y con el horario de los domingos el día 25.
Las fuertes lluvias que azotaron esta tarde a Buenos Aires afectaron al Subte. En el momento de mayor intensidad las líneas A, B y C dejaron de funcionar. Todas operaron con demoras. Grandes inundaciones en Ministro Carranza, Constitución, Dorrego y la cochera Rosas.
Subterráneos de Buenos Aires presentó el Plan de Gestión Integral de Asbesto. Inspeccionarán coches, talleres, estaciones y subestaciones para detectar la eventual presencia del peligroso material. Confirmaron que los CAF 5000 tienen piezas con asbesto. Los trenes serán descontaminados y luego chatarreados.
El oficialismo logró aprobar la prórroga del acuerdo de operación y mantenimiento con Metrovías hasta fines del año que viene. Buscan ganar tiempo para resolver la licitación de la que saldrá el nuevo concesionario del Subte, donde la empresa del grupo Roggio se enfrenta a otros dos consorcios. La oposición rechazó la continuidad y pidió que el Estado opere el Subte.
Talgo hace su entrada en el negocio de los trenes regionales y de cercanías con un contrato para la fabricación de 32 EMUs Talgo VitTal para los ferrocarriles de Letonia. Se trata de unidades de trocha ancha (1520 mm) destinadas a servicios suburbanos. La empresa venció en la licitación a CAF, Stadler y Skoda.