7 mayo 2025

Preadjudican la puesta en valor de cuatro estaciones de la línea A

Subterráneos de Buenos Aires preadjudicó las obras de puesta en valor de las estaciones Piedras, Congreso, Loria y Río de Janeiro de la línea A., cuya licitación había sido lanzada en diciembre pasado. Se realizarán intervenciones similares a las que se están ejecutando en otras estaciones de la red. Un repaso por el plan de mejoramiento de estaciones.

Más leídos

La licitación para la puesta en valor de las estaciones Piedras, Congreso, Loria y Río de Janeiro de la línea A, que había sido lanzada en diciembre pasado, será adjudicada en los próximos días.

Según un dictamen oficial, y en línea con lo anticipado por enelSubte, las obras del del grupo I (estaciones Loria y Río de Janeiro) fueron preadjudicadas a la firma M. Caretta, mientras que los trabajos correspondientes al grupo II (estaciones Piedras y Congreso) en favor de LX Argentina.

El dictamen se elevará al Directorio de la empresa, quien tomará en los próximos días la decisión formal de adjudicar los contratos. Se prevé que, de no mediar contratiempos, los trabajos podrían comenzar en las semanas venideras.

Avanza la licitación para la reforma de cuatro estaciones de la línea A

Las obras a realizar contemplan intervenciones similares a las ya efectuadas en otras estaciones de la red: tareas de impermeabilización y pintura, tratamiento de filtraciones, reparación de pisos, recambio de luminarias, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de cartelería, nuevo mobiliario en andenes, entre otras intervenciones.

Las estaciones Piedras y Congreso son Monumento Histórico Nacional (MHN)por lo que cualquier intervención deberá procurar la no alteración de sus características patrimoniales. Piedras tiene la particularidad de haber sido una de las únicas dos estaciones de la línea A -junto con Lima- que no había sido renovada en la modernización emprendida en la década de 2000.

Si bien las estaciones Río de Janeiro y Loria no cuentan con este tipo de protección -el decreto 437/97 sólo asignó la condición de monumento histórico a las estaciones del primer tramo de la línea A, entre Plaza de Mayo y Plaza Miserere-, se prevé mantener su aspecto actual. Se trata de un caso similar a las ya renovadas Acoyte y Castro Barros, que tampoco están alcanzadas por ese tipo de protección, donde todos los reemplazos de piezas deterioradas se hicieron con “materiales compatibles visual y morfológicamente con el original”.

El plan de renovación de estaciones

Vale notar que ninguna de las cuatro estaciones mencionadas estaba contemplada en el plan original de puesta en valor lanzado por SBASE en 2022.

El proyecto incluía inicialmente la renovación de un total de 20 paradas de la red, pero su ejecución había quedado trunca, ya que en principio solo llegó a concretarse una primera etapa de seis estaciones: Castro Barros y Acoyte de la línea A, General San Martín de la línea C, Bulnes de la línea D, Jujuy de la línea E y Facultad de Medicina de la línea D.

La segunda etapa, que abarcaba intervenciones en siete estaciones (Uruguay, Pasteur-AMIA y Carlos Gardel, de la línea B, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia, de la línea D), fue dada de baja en noviembre de 2023. No obstante, la reforma de todas ellas fue relicitada por separado durante 2024, con excepción de Catedral.

Una tercera etapa contemplaba obras en otras seis estaciones: Lima (línea A), Carlos Pellegrini, Pueyrredón (ambas de la línea B), Diagonal Norte (línea C), Scalabrini Ortiz y Palermo (ambas de la línea D). Este grupo fue relicitado y adjudicado, aunque con la excepción de Pellegrini y Diagonal Norte.

A estas se sumaron luego las licitaciones para la reforma de Malabia, así como de las citadas estaciones Piedras, Congreso, Loria y Río de Janeiro (todas ellas de la línea A).

Las puestas en valor de estaciones constituyen una de las pocas obras para el Subte que están contempladas en el Presupuesto porteño para este año.

Otras iniciativas de importancia son la demorada finalización de los trabajos de señalamiento de la línea D y del Nodo Obelisco, la renovación de la flota de la línea B –que cuenta con tres firmas interesadas-, y el cierre del loop del Premetro, cuyas obras fueron recientemente adjudicadasOtras inversiones anunciadas recientemente, como la compra de ocho trenes adicionales para las líneas A y C y la licitación de la primera etapa de la nueva línea F, sin embargo, no tienen partidas asignadas en el texto aprobado.

El Presupuesto porteño para 2025 no prevé obras de extensión del Subte

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados