Pese a la normalización del horario, los CAF 6000 no tienen fecha cierta de inicio de servicio. Es necesario que terminen todas las obras eléctricas para que los trenes puedan comenzar a funcionar. En las condiciones actuales su alto consumo llevaría al colapso eléctrico a la línea B.
La línea B volverá a funcionar hasta las 23 horas. Se recupera así el horario de cierre anterior al diagrama de emergencia por obras de adaptación a los trenes usados españoles puesto en marcha en mayo de 2014.
El GCBA confirmó que Las Heras y Córdoba abrirán en septiembre, mientras que en noviembre será el turno de Santa Fe. Gracias a la demora, podrán ser inauguradas con material rodante nuevo. Aducen que los contratiempos se deben a dificultad para importar componentes, aunque la obra civil también está retrasada.
Una encuesta encargada por SBASE reveló que el 82% prefiere que el Subte sea operado por el Estado y sólo un 11% se inclina por la operación privada. Con el respaldo de la opinión pública SBASE podría volver a operar una vez que venza la prórroga otorgada a Metrovías, en abril de 2016.
El candidato del FPV a la jefatura de gobierno y el Ministro del Interior y Transporte recorrieron hoy la obra de la estación Correo Central de la línea E. Pese a que la obra civil fue realizada por Nación, tanto las vías como las obras de potencia están a cargo de Ciudad.
SBASE lanzó una licitación para las obras de potencia y tracción de la extensión de la línea E. Equiparán dos subestaciones e instalarán catenaria entre Bolívar y Retiro y en el Taller Lacarra. El plazo es de 24 meses: la extensión abriría a mediados de 2017.
El 25 de mayo el Subte funcionará de acuerdo al diagrama de los domingos, entre las 8 y las 22. Los trenes, en tanto, serán gratis sábado, domingo y lunes para facilitar el acercamiento al festival que se realiza en la Plaza de Mayo.
Por encargo de SBASE una consultora realizará encuestas sobre distintos aspectos del servicio. Este año se incluyeron preguntas sobre las preferencias del público sobre un operador público, privado o mixto. Costo del pasaje, nivel de ruido y control de robos y delitos, los aspectos peor evaluados en 2014.
El Jefe de Gobierno y funcionarios porteños recorrieron la obra de la estación Las Heras de la línea H. Pese a que se había prometido su inauguración para este mes, las obras están demoradas y el GCBA no aventuró ninguna fecha de apertura de la ampliación de 2,1 km.
Un pasajero sufrió heridas leves y fue atendido por personal del SAME. El servicio fue restablecido tras dos horas de funcionar entre Rosas y Carlos Pellegrini.
Los últimos doce coches fueron embarcados en Japón rumbo a Buenos Aires. Pese a que 18 coches ya están en el país y a que la Ciudad los había prometido para el primer cuatrimestre, todavía no entró en servicio ninguna formación. Se utilizarán en la línea C.
Cinco personas se encargan de encargan de realizar los anuncios por altoparlante de eventuales problemas en la red. Un viaje al interior del Puesto Central de Operaciones de Metrovías.
Realizaron una convocatoria pública a instituciones interesadas en recibir alguno de los 56 coches Brugeoise a disposición, en el marco de lo establecido por la Ley 4886. Podrán peticionar instituciones públicas sin fines de lucro, a título gratuito, y privadas, a título oneroso.
El Laboratorio de Políticas Públicas pidió que se audite en qué gastó Metrovías un préstamo de 30 millones de pesos contraído en octubre de 2013 y garantizado con subsidios estatales. Asimismo, solicitan que se aclare por qué se terminó pagando al banco una suma mayor a la contratada más los intereses.
A más de un año de haberse recibido el primero y tras haberse prometido para febrero, los coches usados siguen sin brindar servicio. Sólo una formación salió a hacer una recorrida de campaña con el aire acondicionado apagado. ¿La causa? Demoras y complicaciones en las obras eléctricas.