La estación Plaza de Mayo de la línea A está cerrada desde hace diez meses por obras de reforma. Habían prometido su reapertura para mayo y luego para septiembre, pero ahora fue reprogramada para noviembre, confirmaron desde SBASE.
La línea E dejará de funcionar más temprano este sábado y comenzará a circular más tarde en la mañana del domingo. Es por obras de señalamiento ATP, cuya finalización está prevista para noviembre próximo.
Imágenes de un bar saturado de personas en la estación Facultad de Derecho se hicieron virales en redes sociales. El local pertenece a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). Desde la empresa aseguran que las instalaciones estaban abiertas conforme a la normativa vigente y alegan que no recibieron denuncias.
El uso del Subte continúa en sus mínimos históricos: viaja alrededor de 1,3 millón de pasajeros al mes, lo que representa menos del 5% que en tiempos normales y una cantidad similar a la que viajaba en un solo día hábil anterior a la pandemia. Una recuperación que será lenta y trabajosa.
Metrovías prepara los próximos pasos del plan de desasbestización de la red. Tras finalizar la obra de los trenes Mitsubishi de la línea B, en los próximos meses se continuará con los Fiat Materfer de la línea E. No desamiantarán los CAF-GEE, que serán retirados pronto. Confirman el hallazgo de asbesto en subestaciones.
El legislador Juan Manuel Valdés presentó un pedido de informes ante la decisión de la Ciudad de postergar por séptima vez la licitación de los estudios de la línea F, que fue anticipada en exclusiva por enelSubte. Valdés fustigó al gobierno por "falta de voluntad política y de gestión" y lo acusó de "incumplir la ley 670".
Culminan la instalación del señalamiento ATP en la línea E. Las obras contemplan la colocación de equipos en la cola de maniobras posterior a la estación Retiro y en el tramo Plaza de los Virreyes - Taller Lacarra. Los trabajos están a cargo de Alstom y finalizarían para noviembre, aunque advierten posibles demoras por causa de la pandemia.
SBASE postergó la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F para octubre. Se trata de la séptima reprogramación desde que la licitación fue lanzada, hace más de un año, y la primera decisión de importancia tomada por la nueva presidenta de la empresa, Manuela López Menéndez. El proceso apunta a elaborar estudios que eventualmente servirán para licitar la construcción de la línea, algo que todavía no tiene fecha prevista.
La mano derecha del ex Ministro de Transporte fue designada presidenta del directorio de Subterráneos de Buenos Aires, la empresa titular del Subte. Es la primera mujer a cargo de SBASE. Firme defensora del modelo PPP e impulsora del Metrobus, asume el desafío de hacerse cargo de una empresa sin obras ni perspectivas. Entre sus primeras definiciones deberá estar el futuro de la nueva concesión del Subte.
Hoy se realizará una audiencia pública sobre el proyecto de cambio de denominación de la estación Callao de la línea D, que agregaría el nombre de Raquel Liberman. La iniciativa, que homenajea a la mujer cuya denuncia ayudó a acabar con la red de trata Zwi Migdal, había sido aprobada en primera lectura el año pasado.
Se cumplen siete años de que se anunció la compra de los trenes usados CAF 6000 al Metro de Madrid para la línea B. Pese al tiempo transcurrido, solo funcionan 12 de las 14 formaciones compradas y se incorpora de a un tren por año. Las adaptaciones eléctricas todavía no han finalizado. La grave crisis de material rodante en la línea B.
Los trabajos de remoción de piezas con asbesto de los trenes de la línea B avanzan a buen ritmo: ya descontaminaron la mitad de las formaciones Mitsubishi y está en proceso otra más. Los trabajos están a cargo de una firma especializada y se realizan en un área especialmente acondicionada del Taller Rancagua. Otras cinco flotas de la red, afectadas por la presencia del material.
SBASE adjudicó a Siemens Mobility la obra de instalación del nuevo señalamiento CBTC de la línea D. La obra comenzaría antes de fin de año y estaría terminada para principios de 2023. Se trata del mismo sistema que ya opera en las líneas C y H, que también fue provisto por la firma alemana.
Renumerar el material rodante de acuerdo a la evolución de la flota no es algo extraño en los ferrocarriles. Sin embargo, sí debe ser muy extraño que en una misma flota convivan dos unidades disímiles con el mismo número. Pues ese caso ocurrió en la línea A del subte porteño hace ya varias décadas, pero no deja de ser una curiosidad interesante de reseñar.
La estación Plaza de Mayo de la línea A, que está cerrada desde noviembre pasado por reformas, reabrirá en septiembre. Las obras, que debían estar terminadas para mayo, se retrasaron por la pandemia. Mejoras en la ventilación y accesos y prolongación de andenes, entre los trabajos en ejecución.