La licitación para la realización de trabajos menores de mantenimiento en varias estaciones del Subte, que había sido lanzada en junio pasado, registra avances tras varios meses en evaluación de ofertas.
De acuerdo con un documento oficial, al que tuvo acceso enelSubte, las firmas preseleccionadas para avanzar a la apertura del segundo sobre (oferta económica) fueron Miavasa y Algieri -grupo 1, estaciones de la línea B y E-, Algieri y OSP -grupo 2, estaciones de las líneas C y D-, y Algieri -grupo 3, estaciones de las líneas A y H-.
Las ofertas de Ilubaires, SES, LX Argentina y Construere Ingeniería fueron desestimadas, según el citado dictamen.
La apertura del segundo sobre tendrá lugar hoy, martes 18. En las próximas semanas, las ofertas serán analizadas por SBASE a fin de determinar los adjudicatarios de los distintos renglones de la licitación.
Licitan obras de mantenimiento en varias estaciones del Subte
Tal como explicó enelSubte, las obras contempladas incluyen tareas de conservación preventivas y reparaciones correctivas y se realizarán “en todas las estaciones de la red que lo requieran”, siempre que no hayan sido intervenidas en el plan de refacción de estaciones, “de acuerdo a los relevamientos que harán las contratistas”.
Los trabajos a ejecutar incluyen tareas de impermeabilización y pintura, recambio de luminarias, saneamiento, obras eléctricas e instalación de nuevo mobiliario en andenes, entre otras intervenciones a determinar.
Cabe recordar que la mayor parte de las estaciones de la red histórica cuentan con protección patrimonial como Monumento Histórico Nacional (MHN). Las obras realizadas en estas deberán procurar la no alteración de sus características patrimoniales.
Renovación de estaciones
La licitación lanzada apunta a complementar el plan de puesta en valor de estaciones, que había sido lanzado originalmente por SBASE en 2022.
El proyecto incluía inicialmente la renovación de un total de 20 paradas de la red, pero su ejecución había quedado trunca, ya que en principio solo llegó a concretarse una primera etapa de seis estaciones: Castro Barros y Acoyte de la línea A, General San Martín de la línea C, Bulnes de la línea D, Jujuy de la línea E y Facultad de Medicina de la línea D.
La segunda etapa, que abarcaba intervenciones en siete estaciones (Uruguay, Pasteur-AMIA, Carlos Gardel, de la línea B, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia, de la línea D), fue dada de baja en noviembre de 2023. No obstante, la reforma de todas ellas fue relicitada por separado durante 2024, con excepción de Catedral, que permanece pendiente.
Una tercera etapa contemplaba obras en otras seis estaciones: Lima (línea A), Carlos Pellegrini, Pueyrredón (ambas de la línea B), Diagonal Norte (línea C), Scalabrini Ortiz y Palermo (ambas de la línea D). Este grupo fue relicitado y ya intervenido, aunque con la excepción de Pellegrini y Diagonal Norte.
A estas se sumaron luego licitaciones para estaciones no contempladas en el plan original: Malabia (línea B), Piedras, Congreso, Loria y Río de Janeiro de la línea A, y Medrano y Ángel Gallardo (línea B).
A su vez, se agregó una contratación para la restauración de murales en cuatro estaciones ya intervenidas.
Las puestas en valor de estaciones constituyen una de las pocas obras para el Subte que están contempladas en el Presupuesto porteño para 2025.
Si bien la norma aprobada incluía la finalización de los trabajos del Nodo Obelisco y de la modernización del señalamiento de la línea D y el proyecto para cerrar del loop del Premetro, así como trabajos de menor cuantía, como mejoras en talleres y depósitos y la compra de nuevas escaleras mecánicas y ascensores, no consideraba la construcción de nuevas estaciones.
El Presupuesto 2026, cuya aprobación aún está pendiente en la Legislatura, incluye la compra de nuevos trenes -29 para la línea B, operación ya adjudicada y con contrato firmado, y ocho adicionales para las líneas A y C– y para la primera etapa de la futura línea F, cuya licitación fue lanzada por el GCBA días atrás, sobre el tramo final de la campaña electoral.
Presupuesto 2026: cuáles son las obras proyectadas para el Subte y cuáles quedaron afuera


