El secretario de Servicios Públicos mendocino emprendió un viaje a Estados Unidos con el objetivo de contactarse con autoridades del BID, con quienes se analizará la posibilidad de financiamiento para futuras etapas de extensión del Metrotranvía. A su vez, el funcionario visitará San Diego, con el fin de fortalecer los vínculos con esa ciudad, que donó la flota de duplas con la que opera el servicio.
ADIF realizó la apertura de sobres de la licitación para la construcción de la nueva playa de cargas en Añelo. Se presentaron cuatro consorcios. La obra es considerada el puntapié inicial del proyecto del nuevo ramal ferroviario a Vaca Muerta, que será ejecutado con financiamiento chino.
SBASE preadjudicó la puesta en valor de seis estaciones de la red: Castro Barros, Acoyte, San Martín, Facultad de Medicina, Bulnes y Jujuy. Los trabajos comenzarían a principios de 2023. Las obras en otras siete estaciones ya fueron licitadas, en tanto que otras siete más aguardan su turno. Las estaciones San Martín y Facultad de Medicina no recibirán tratamiento patrimonial pese a que son Monumento Histórico Nacional.
El Taller Junín - Ministro Mario Meoni, operado por la DECAHF, inauguró una escuela profesional secundaria donde se dictarán cursos de formación profesional en oficios con orientación ferroviaria. La iniciativa apunta a fortalecer el "polo educativo ferroviario" que se está desarrollando en las instalaciones, donde ya estudian más de 200 personas.
SOFSE realizó la apertura de sobres de la licitación para la compra de 50 nuevas triplas para servicios regionales: sólo se presentó la china CRRC. La empresa ofertó valores en torno a los 2 millones de dólares por coche. Se adquirirán 25 triplas de trocha ancha (líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Roca), 15 de trocha angosta (línea Belgrano) y 10 de trocha media (línea Urquiza). Buscan paliar el déficit de material rodante.
Continúan las acciones de protesta de la AGTSyP en el Subte: este viernes será el turno de la línea A, que paralizará sus servicios desde las 21 y hasta el cierre. También se liberarán molinetes de la estación San Pedrito de 20 a 21. Las medidas de fuerza habían comenzado semanas atrás en reclamo por un segundo franco semanal para los trabajadores y el reemplazo de las flotas de trenes afectadas por la presencia de asbesto.
La Legislatura Porteña aprobó en primera lectura el cambio de nombre de las estaciones Echeverría de la línea B, Hospitales de la línea H e Independencia de la línea E. Se incorporarían dobles denominaciones para homenaje de diversos personajes públicos, aunque sin relación evidente con la nomenclatura y el entorno urbano. Ya son una veintena las estaciones que han cambiado de nombre en la última década.
Desde diciembre habrá un servicio expreso, sin paradas intermedias, entre Buenos Aires y Rosario. Circulará los sábados hacia la ciudad santafesina y los domingos hacia la capital, demorando 4:55 horas hasta Rosario Sur y 5:40 horas hasta Rosario Norte. Su implementación es vista como el puntapié inicial para el segundo servicio diario que se ofrecerá una vez culminada la reparación de los trenes Talgo IV.
Los trabajos de recuperación de las vías del ramal C del Ferrocarril Belgrano entre Volcán y Tilcara, en Jujuy, ya tienen un avance del 40%. Se trabaja en la rehabilitación de la infraestructura con rieles y durmientes donados por ADIF, al tiempo que se recuperan puentes y obras de arte. Los trabajos del primer tramo, hasta Purmamarca, podría estar terminado para marzo o abril.
Este domingo y lunes habrá servicios limitados en los ramales a Ezeiza, La Plata y Bosques (por Quilmes y por Temperley) de la línea Roca. A su vez, no circulará el servicio Bosques - Gutiérrez, mientras que el servicio Ezeiza - Cañuelas operará con frecuencia reducida. Las afectaciones se deben a la realización de diversas obras de infraestructura.
Culminaron los trabajos de mejoramiento pesado de vías en el tramo Puerto Tirol - Laguna Blanca del ramal C3 del Ferrocarril Belgrano, en la provincia del Chaco. En los próximos meses se trabajará en otros dos frentes. Se trata de un corredor de importancia, por el que circulan formaciones cargueras con destino al puerto de Barranqueras y trenes regionales de pasajeros.
Continúan las acciones de protesta de la AGTSyP en el Subte: este viernes será el turno de la línea H, que paralizará sus servicios entre las 14 y las 15. También se liberarán molinetes de la estación Facultad de Derecho de 13 a 14. Las medidas de fuerza habían comenzado la semana pasada en reclamo por un segundo franco semanal para los trabajadores y el reemplazo de las flotas de trenes afectadas por la presencia de asbesto.
SOFSE adjudicó una importante licitación para la construcción de nuevos apeaderos y andenes en diversos puntos de la red ferroviaria. El proyecto incluye cinco nuevos apeaderos en el servicio metropolitano de Córdoba, otros tres en el ramal Haedo - Caseros, una nueva estación en el ramal Victoria - Capilla, la reforma de una estación en el ramal a Capilla del Señor y obras en seis estaciones del tramo González Catán - Navarro de la línea Belgrano Sur.
Desde este jueves 17 y hasta el lunes 21 inclusive, los trenes de la línea Mitre no llegarán a la estación Retiro debido a las obras de renovación de la parrilla de vías. El ramal José León Suárez funcionará limitado hasta 3 de Febrero, mientras que el ramal Tigre funcionará limitado hasta Belgrano C.
SBASE lanzó una licitación para la puesta en valor de siete estaciones de las líneas B y D: Uruguay, Pasteur-AMIA y Carlos Gardel, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia. Se trata del segundo grupo de estaciones a reformar: las obras de otras seis ya habían sido licitadas semanas atrás. Se prevé atender el aspecto patrimonial, aunque no en las estaciones de la línea B, que no son Monumento Histórico Nacional: ¿oportunidad perdida?