Los ministros Daniel Chain y Diego Santilli pelean por 150 millones del crédito del Subte para sus respectivas carteras. La oposición prepara pedidos de informes para conocer las demoras en el llamado a licitación de las nuevas obras. Mientras tanto, la Ciudad paga los intereses de un dinero que aún no utiliza.
El dinero proviene de la emisión de bonos Tango suscripta en marzo, destinada para realizar obras de expansión de la red. El macrismo aspira a utilizar 600 millones para construir 22 pasos a bajo nivel y obras de pavimento para mejorar la conectividad de las autopistas. La oposición apoyaría la reasignación, aunque con reparos.
El senador explicó que lo analizarán si detectan que "no es un negociado de un puñado de consultoras". Los concejales de su partido, en cambio, se mostraron abiertamente en contra de la iniciativa impulsada por el intendente Daniel Giacomino.
Un informe del programa televisivo Caiga Quien Caiga expuso las graves fallas que presenta la accesibilidad al Subte para personas con movilidad reducida. Al atraso de las obras se suma la ineficacia de los organismos de control. En marzo de 2008 el programa realizó una intervención similar en las líneas de Subte.
Los trenes circularon entre Congreso de Tucumán y Pueyrredón. El servicio a Catedral se reestableció a las 9.30. Mientras tanto, se aguarda la reparación de la escalera mecánica de Catedral norte, la cual se encuentra fuera de servicio hace ya 12 días.
El diputado nacional se expresó en duros términos respecto a los acuerdos de inversiones ferroviarias firmados por la Presidente en China. Pidió que se reactive la industria ferroviaria argentina.
Integrantes del Concejo Deliberante se manifestaron en contra de la iniciativa, aunque prometieron estudiar el proyecto en profundidad. Rosario descartó nuevamente realizar un subte y optaría por tranvías.
La AGTSyP hizo público su apoyo a la reforma del Código Civil que el Senado convirtió en ley tras un largo debate. Delegados participaron en la marcha frente al Congreso.
El intendente Daniel Giacomino informó que se llegó a un acuerdo con bancos y empresas chinas para realizar la obra. Sin embargo, el Concejo Deliberante tendrá la última palabra. También se firmó un acta acuerdo para llevar la línea E hasta el aeropuerto de Ezeiza.
A poco de cumplirse 16 años del ataque, la AMIA colocará 30 siluetas que recrearán lo que hacían iariamente las víctimas antes de ingresar a la mutual judía. Una de ellas será colocada en la estación Florida de la línea B.
El ministro de Planificación visitó las instalaciones de la empresa CITIC, en donde se producirían coches para el Subte de Buenos Aires además de material rodante para líneas ferroviarias interurbanas. Planean comprar 279 coches para reequipar a las líneas A, C y E.
El 9 de julio de 1960 se inauguraba la estación Boedo tras dieciseis años de operar como un apeadero. Tiempo después, la estación fue remodelada a la forma que tiene hoy en día. Cincuenta años después, aguarda aún la construcción de su segundo lobby.
El dinero será entregado a AUSA (Autopistas Urbanas S.A) para obras en las autopistas a su cargo. En tanto, el ministro Santilli pelea por una tajada del crédito del Subte para el ministerio de Ambiente.
El término fue acuñado por un lector de enelSubte.com. Decidimos tomarlo para graficar la variada colección de modelos de material rodante con los que cuenta el Subte de Buenos Aires. La perjudicial diversidad de coches parece no poder revertirse: otra vez se busca incorporar nuevos ejemplares en lugar de buscar una política única en la adquisición de rodados, como ocurre en varios metros del mundo.