El diputado nacional se expresó en duros términos respecto a los acuerdos de inversiones ferroviarias firmados por la Presidente en China. Pidió que se reactive la industria ferroviaria argentina.
Integrantes del Concejo Deliberante se manifestaron en contra de la iniciativa, aunque prometieron estudiar el proyecto en profundidad. Rosario descartó nuevamente realizar un subte y optaría por tranvías.
La AGTSyP hizo público su apoyo a la reforma del Código Civil que el Senado convirtió en ley tras un largo debate. Delegados participaron en la marcha frente al Congreso.
El intendente Daniel Giacomino informó que se llegó a un acuerdo con bancos y empresas chinas para realizar la obra. Sin embargo, el Concejo Deliberante tendrá la última palabra. También se firmó un acta acuerdo para llevar la línea E hasta el aeropuerto de Ezeiza.
A poco de cumplirse 16 años del ataque, la AMIA colocará 30 siluetas que recrearán lo que hacían iariamente las víctimas antes de ingresar a la mutual judía. Una de ellas será colocada en la estación Florida de la línea B.
El ministro de Planificación visitó las instalaciones de la empresa CITIC, en donde se producirían coches para el Subte de Buenos Aires además de material rodante para líneas ferroviarias interurbanas. Planean comprar 279 coches para reequipar a las líneas A, C y E.
El 9 de julio de 1960 se inauguraba la estación Boedo tras dieciseis años de operar como un apeadero. Tiempo después, la estación fue remodelada a la forma que tiene hoy en día. Cincuenta años después, aguarda aún la construcción de su segundo lobby.
El dinero será entregado a AUSA (Autopistas Urbanas S.A) para obras en las autopistas a su cargo. En tanto, el ministro Santilli pelea por una tajada del crédito del Subte para el ministerio de Ambiente.
El término fue acuñado por un lector de enelSubte.com. Decidimos tomarlo para graficar la variada colección de modelos de material rodante con los que cuenta el Subte de Buenos Aires. La perjudicial diversidad de coches parece no poder revertirse: otra vez se busca incorporar nuevos ejemplares en lugar de buscar una política única en la adquisición de rodados, como ocurre en varios metros del mundo.
El programa "8 escultores 8 en el Subte", implementado por Metrovías, exhibirá durante julio obras de Silvia Almirón en la estación José Hernández de la línea D.
La línea C es una de las más afectadas por las filtraciones. Mientras los murales y mayólicas de la estación Moreno se cubren lentamente de sarro, Metrovías coloca chapas para tapar el problema. Avenida de Mayo, con parches. La restauración de los murales de San Martín está detenida desde hace cuatro años.
Cada vez más usuarios y trabajadores del Subte crean grupos en donde piden cambios en los Subtes y en las obras de extensión, comparten material histórico y peticionan por la inscripción gremial de su sindicato.
Desde hace dos semanas, un fuerte olor a desechos cloacales se siente entre Bulnes y Plaza Italia. No es la primera vez que el Subte se ve afectado por problemas de esta naturaleza.