Juan Pablo Piccardo admitió que se deberán hacer obras adicionales por al menos 1000 millones para incorporar los coches usados incompatibles con la infraestructura de la línea B. Mencionó que se instalará el sistema de señalamiento ATP en la línea B, que en rigor está vigente desde 2003. Destacó que los trenes tienen "muchísimo tiempo de vida útil" cuando el fabricante le adjudica tan solo unos 15 años más.
El Jefe de Gobierno decretó la expropiación de los subsuelos de una manzana ubicada en Jujuy y San Juan. Es para la construcción del enlace de vía simple entre las líneas E y H, cuya licitación se lanzó semanas atrás.
Autoridades nacionales y municipales sostuvieron una reunión con ejecutivos chinos. El Secretario de Transporte, Alejandro Ramos, dijo que "no es una simple expresión de deseo" e instó a tener un anteproyecto listo para septiembre. La idea se había barajado en 2008, pero se descartó en 2010.
Los pasajes subterráneos Obelisco Norte y Obelisco Sur serán remozados. Se renovarán señalética y locales comerciales. Los trabajos se iniciarán en el último trimestre y demorarán tres meses.
Benito Roggio Transporte integra el consorcio elegido para la construcción de la línea 18 del Metro de San Pablo, un monoriel de 15 kilómetros de extensión que vinculará a esta ciudad con el suburbio de industrial de São Bernardo do Campo. La obra costará más de 2100 millones de dólares.
Arribaron al país otras 15 duplas de coches usados CAF 6000, comprados al Metro de Madrid. Restan enviar aun 53 coches de los cuales al menos 15 siguen usándose en el Metro de Madrid pese a que fueron pagados por SBASE hace un año.
SBASE licitó la construcción de un túnel de enlace de vía simple para intercambio de material rodante entre las líneas E y H, en la intersección de Jujuy y San Juan. La obra romperá con la aislamiento existente entre la línea H y el resto de la red.
El Ministro Grindetti aprobó el contrato de financiamiento por los 105 coches CNR adicionales para la línea A, que serán construidos en China por CNR. El endeudamiento había sido autorizado por la Legislatura en octubre de 2013.
La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones resolvió un juicio en favor del gremio que nuclea al personal de SBASE. La Justicia entendió que la empresa quiso entrometerse indebidamente en la elección de representantes sindicales.
SBASE alega que colocando un suplemento sobre los viejos trenes realizó pruebas de velocidad y frenado de los CAF 6000. Además insiste en que el cambio de alimentación era inevitable, pese a que las auditorías indican lo contrario y los fabricantes proveen coches para tercer riel.
SBASE pagó en efectivo, por adelantado y en euros los 73 coches usados para la línea B a fines de julio de 2013. Sin embargo, Metro de Madrid continúa usándolos y, si bien recién dispuso la baja de los trenes entre enero y abril de este año, algunos coches motrices aún continúan circulando. Ante cuestionamientos de la oposición española sobre la venta, el Gobierno madrileno calificó de "muy beneficiosa" la operación.
El ex legislador Di Filippo presenta hoy una denuncia ante la Justicia Federal contra el presidente de SBASE por la objetada y millonaria operación de compra de los trenes usados CAF 6000 al Metro de Madrid. En su defensa, Piccardo acusó a la oposición de irresponsable y de "no conocer los requerimientos del Subte".
La diputada del Frente para la Victoria Claudia Neira presentó un proyecto para crear Centros de Orientación, Asesoramiento y Denuncias (COAD) en las estaciones terminales y nudos de la red de Subterráneo y Premetro. La iniciativa fue acompañada por uno de los directores del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, Fernando Barrera.
Tanto en el Subte como en el ámbito ferroviario, el gigante asiático se perfila cada vez más como un actor central del transporte. Financiación, precios competitivos y tiempos de entrega inclinan la balanza en favor de la República Popular. Las inversiones en Argentina, una puerta de entrada para América Latina. La visita del presidente Xi Jinping y la promesa de más inversiones.