Autoridades de Trenes Argentinos Cargas visitaron la planta de CRRC Qishuyan, donde se fabrican las locomotoras de trocha ancha. Serían las unidades tractivas más potentes de la Argentina. Fueron financiadas gracias a un crédito firmado en 2013, que contempla locomotoras, vagones, repuestos y renovaciones de vía.
Macri y Dietrich presentaron un "Plan Nacional Ferroviario" que sólo contempla inversiones en capital y el Conurbano. Se trata de un refrito de obras presentadas en los últimos meses a las que se suman algunas planteadas por la gestión de Randazzo, aunque rebajadas. Para financiarlo, estudian abrir los ferrocarriles al capital privado.
El titular de Ferrocarriles Argentinos buscó cuestionar la gestión de Randazzo con un argumento que desnuda su desconocimiento del sector: creía que los nuevos trenes se compraron para andén elevado por error. Hace más de 50 años se dispuso elevar andenes junto con obras de electrificación o recambio total de flota.
El secretario general de la ITF, Stephen Cotton, envió una carta al presidente Macri reclamándole la reactivación de los trenes a Chascomús, tanto locales como diferenciales. En la nota se denuncia que no hay fecha prevista para su vuelta y que Trenes Argentinos incumplió los plazos para elaborar un plan de trabajo.
Se modificó el diagrama de los servicios a Rosario: salen una hora más tarde y no mejoran los tiempos de viaje. Los pasajeros llegan a Rosario pasada la medianoche y el servicio retorna cerca de la 1:30. Los malos horarios, sumados a la escasa oferta y a los tiempos de viaje poco competitivos desalientan el uso del servicio.
Se presentó la primera de las locomotoras de trocha angosta para las líneas de Trenes Argentinos Cargas. El acto se realizó en la planta de CRRC Ziyang. Se trata de la primera de un total de 107 unidades, cuya adquisición fue acordada en el marco del crédito de 2400 milllones de dólares con CMEC para los ferrocarriles de cargas.
Doce coches Mitsubishi fueron adquiridos por desarrolladores inmobiliarios para construir un centro comercial en Añelo, Neuquén, localidad cercana a Vaca Muerta. Se calcula que el emprendimiento estará terminado para el año próximo. Sorpresa en el pueblo.
Trenes Argentinos firmó un acuerdo con CRRC y Caterpillar para que esta última reemplace los turbocompresores de las máquinas, que presentaron fallas de funcionamiento. Esos defectos fueron la causa de los incendios en las máquinas. El reemplazo está contemplado en la garantía y no tiene costo alguno para el Estado.
La estación Pasteur - AMIA fue declarada "Proyecto del Año" por su transformación en un espacio de homenaje a las víctimas del atentado de 1994 y recibió el Victory Award en la Universidad de Georgetown. La distinción fue entregada a autoridades de la mutual judía días atrás.
Finalmente no se realizará ninguna medida de fuerza en la línea C: el GCBA convocó a una reunión en la Subsecretaría de Trabajo para negociar una reubicación en otros destinos de los trabajadores de seguridad privada desvinculados del Subte. Serán reemplazados por 180 efectivos de la Policía Metropolitana.
En primera lectura, la Legislatura aprobó el cambio de nombre de la estación Santa Fe, a la que se agregará la denominación "Carlos Jáuregui". Para convertirse en ley, deberá realizarse una audiencia pública y luego volver a tratarse en el recinto.
Los ferrocarriles del Estado chileno planean construir un nuevo ramal de alta velocidad entre Santiago y Valparaíso. El viaje demoraría 42 minutos en total y planean brindar servicios cada entre 10 y 30 minutos. La inversión estimada es de 4100 millones de dólares. Podría inaugurarse para 2026.
Inquietud en Chascomús al cumplirse un mes de la cancelación de los servicios locales y semirrápidos. Afirman que SOFSE todavía no ha realizado un relevamiento sobre las falencias que, oficialmente, son la causa de la suspensión. Marcos Peña informó que no hay fecha prevista para su restablecimiento.
El jefe de Gabinete informó a los Diputados que, si bien avanzan las negociaciones por el traspaso a Nación, no hay ninguna fecha prevista para la reactivación de los servicios que prestaba Ferrobaires, ni de los trenes a Mar del Plata y Chascomús. Comienza a hacerse sentir el malestar por la cancelación de los trenes.
Comenzó el movimiento de suelos para levantar los cimientos de la subestación Quilmes, que proveerá de energía a los trenes eléctricos del ramal a La Plata. El avance de esta obra es fundamental y necesario para permitir el restablecimiento de los servicios ferroviarios a la capital provincial.