15 noviembre 2025

enelSubte

7390 Publicaciones

Otra campaña del GCBA sobre el Subte, con errores

En campaña, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta lanzó afiches para defender su gestión en subtes. Sin embargo, las piezas contienen errores de comunicación que demuestran que no fueron concebidos por alguien con un buen conocimiento de la situación de la red.

Finalmente ADIF completará la instalación del señalamiento chino en el Mitre y el Sarmiento

La ADIF alcanzó un acuerdo con la china CRSC y terminarán de instalar el señalamiento ATS chino en las líneas Mitre y Sarmiento. La obra, iniciada en 2014, estaba incompleta; denuncian que el actual gobierno la frenó. El ATS japonés, en tanto, no lo reemplazará sino que se instalará en las restantes líneas del AMBA.

La personería de los Metrodelegados, en manos de la Corte Suprema

La Justicia laboral hizo lugar a un recurso extraordinario presentado por la AGTSyP y remitió las actuaciones a la Corte Suprema, que deberá expedirse sobre la cuestión. De momento, quedó en suspenso el fallo que les había retirado la personería gremial, por lo que los metrodelegados podrán negociar paritarias.

Se desprendió un panel en la línea C y fue chocado por una formación: hay un herido

Un panel fonoabsorbente colocado en el túnel de la línea C se desprendió e impactó contra una formación, provocando la rotura de uno de los parabrisas de la cabina, resultando herida la conductora del tren. El servicio de la línea se vio interrumpido.

Larreta, de gira para vender la privatización del Subte en ciudades con metros estatales

El Jefe de Gobierno visitó Madrid, Berlín y París para intercambiar experiencias de gestión y sondear interesados en participar en la licitación para privatizar nuevamente el Subte. Las tres ciudades de su gira tienen metros estatales, con amplios horarios de funcionamiento y altos estándares de eficiencia.

Comienzan a armar los obradores para los viaductos del Mitre y del San Martín

En las últimas semanas comenzaron a armarse los obradores de los viaductos de la línea San Martín, que irá de Palermo a Paternal, y de la línea Mitre ramal Tigre, entre el Hipódromo y la avenida Congreso. Las obras, a cargo de AUSA, apuntan a descomprimir la congestión vehicular y aumentar la seguridad del tráfico ferroviario.

La oposición porteña impulsa que el Subte sea operado por el Estado

El FPV presentó un proyecto para que el Subte sea operado por el Estado a través de SBASE una vez que caduque el contrato con Metrovías. El bloque de Lousteau también trabaja en un proyecto de estatización. Larreta, preocupado porque le faltan votos para la reprivatización, busca sumar a los legisladores de la CC.

El gobierno vuelve a vender como logro un crédito ya otorgado en 2015

Dietrich oficializó la firma de un crédito que había sido acordado por Randazzo en septiembre de 2015. Se trata de un financiamiento de 2400 millones de dólares para la renovación del Ferrocarril San Martín. Si bien el plan original contemplaba servicios de pasajeros, ahora sólo será para cargas.

Reino Unido: el laborismo promete estatizar los ferrocarriles

El próximo mes hay elecciones en el Reino Unido: el Partido Laborista, cabeza de la oposición, propuso estatizar los servicios ferroviarios. La medida se implementaría a medida que vayan venciendo las concesiones vigentes. El Reino Unido cuenta con una de las redes ferroviarias más fragmentadas de Europa.

Finalizó con éxito el Congreso Latinoamericano de trenes de pasajeros

El Congreso Latinoamericano sobre expansión de ferrocarriles de pasajeros excedió todas las expectativas de convocatoria. Destacados expositores de la Argentina y del resto de América Latina expusieron su visión sobre la temática con enriquecedores debates. enelSubte participó como media partner.

Metro de Madrid quiere quedarse con la operación del Subte

La firma estatal española le confirmó a Larreta que tiene interés en participar de la licitación para privatizar el Subte por otros 15 años, una vez que venza el actual contrato con Metrovías. Los vínculos entre el PRO y el PP español ya permitieron las polémicas ventas de material rodante usado para la línea B de los últimos años.

ADIF admite que se rompió sólo el 4% de los durmientes de la vía a Rosario

El Gobierno culpa a "los durmientes rotos" por la suspensión del servicio a Mar del Plata, pero un informe de ADIF reveló que en apenas fue reemplazado el 1,6% del total de durmientes dañados. En total, presentaron fisuras sólo el 4% de los durmientes colocados en la vía a Rosario y el 7% de la vía a Mar del Plata.

Metrodelegados piden apertura de paritarias y un aumento del 35%

La AGTSyP demanda la inmediata apertura de paritarias: su acuerdo salarial venció en febrero y aún no fueron convocados a una nueva negociación. El viernes protestaron con batucadas y volanteadas en varios puntos de la red, pero no descartan tomar medidas más drásticas si no son llamados por las autoridades.

Ocaña se suma a Cambiemos tras apoyar la privatización del Subte

Ocaña anunció su incorporación a Cambiemos. El anuncio llega apenas una semana después de que se conociera que el GCBA y su bloque trabajan en conjunto para aprobar la privatización del Subte por otros 15 años, luego del vencimiento del contrato con Metrovías. Los votos que faltan.

Desde julio el Subte corre su horario

El GCBA anunció los resultados de la encuesta lanzada la semana pasada: el 84% votó a favor de la propuesta oficial de correr el horario, comenzando 30 min más tarde los días hábiles y 1 h más tarde los sábados a cambio de finalizar a las 23:30 los días hábiles y a las 24 los sábados. El cambio se hará efectivo el 1° de julio.

Ultimas noticias