Son obras necesarias para bajar la temperatura y permitir el ingreso de aire limpio a los túneles y estaciones. Sin embargo, adjudicaron obras complementarias para el taller Lacarra de la línea E.
El Contrato de Términos y Condiciones que los usuario deben aceptar para usar el servicio BAWIFI en la red de Subtes da amplias facultades a SBASE y al Gobierno porteño para recolectar datos sensibles y utilizarlos a discreción. Críticas de especialistas y ONGs al avance del Estado sobre la privacidad de las personas.
El emblemático servicio de larga distancia del Ferrocarril Urquiza, que unía la Ciudad de Buenos Aires con Posadas, no circula desde 2011. Desde entonces languidece en Gobernador Virasoro, víctima del abandono y del vandalismo.
Se trata de la primera tanda de un contrato firmado con FM durante el kirchnerismo. Para la empresa, la reparación de vagones es considerada una de las áreas “con más futuro”.
La audiencia, no vinculante, es un paso exigido por la legislación porteña. El cospel pasará a valer 11 pesos en abril y $12,50 en junio, acumulando así un aumento de 66,6 por ciento respecto del valor actual. Continúan los descuentos por cantidad de viajes realizados.
Los bienes de la empresa y la responsabilidad por la prestación de los servicios ferroviarios pasan al Ministerio de Transporte de la Nación, que conduce Guillermo Dietrich. Incertidumbre por el futuro de 152 trabajadores.
Los cambios afectarán a Plaza de Mayo de la línea A y a Callao de la línea B. Se tratarán en audiencia pública el próximo 6 de marzo a las 13. Se consolida así la única acción concreta de la Legislatura respecto del Subte.
La nueva concesión de la red se licitará en la segunda quincena de febrero y durará desde 2019 hasta 2031. Hay cinco empresas interesadas, todas ellas operadoras estatales en sus países de origen.
El Gobierno de la Ciudad estudia construirla mediante un acuerdo de Participación Público-Privada. El anuncio se da luego de que enelSubte.com revelara que la inversión de capital en Subtes es la más baja en cinco años. Los PPP, una metodología en crisis a nivel mundial.
El incremento se debe a que el tren ahora finaliza su recorrido en la tradicional estación Rosario Norte. Trenes Argentinos prevé que los servicios a Córdoba y a Tucumán observen parada en Rosario Sur para estimular la zona.
La propuesta oficial implica vender parte del material rodante y alquilarlo bajo el formato de leasing para no disminuir la cantidad de trenes en servicio. Esperan recaudar más de 1000 millones de dólares para comprar una flota nueva, operativa a partir de 2023.
La reducción de gastos abarca desde merchandising hasta despidos de personal. El futuro del Subte, una vez más en juego ante la falta de nuevas obras y una posible nueva concesión a un operador privado.
Las zapatillas cuestan 180 euros pero traen de regalo un abono anual que sale 730. Largas filas en pleno invierno para adquirir uno de los 500 pares fabricados para festejar el 90º aniversario de la empresa de transporte público de Berlín.
Una ONG cordobesa argumenta que el quebracho nativo se encuentra en peligro de extinción. Sugieren el uso de durmientes de cemento o de plástico reciclado en su lugar.