La empresa municipal de transporte de Rosario MOVI presentó cuatro nuevos colectivos diésel convertidos a trolebús. Se trata de la entrega final de un lote de 10 unidades cuya conversión fue licitada el año pasado. Con su puesta en marcha, dejaron de circular las unidades brasileñas que quedaban en servicio, de más de 30 años de antigüedad. Apuestan a reforzar el servicio de la línea K, aunque la Q continúa suspendida.
El Presupuesto porteño para 2026, actualmente en trámite en la Legislatura, contempla partidas para la nueva línea F, recientemente licitada, y para la compra de trenes adicionales para las líneas A y C y para la renovación de flota de la línea B. Esta última, sin embargo, depende de una autorización de endeudamiento que todavía no fue aprobada. La línea H seguirá inconclusa. El detalle de las obras que quedaron afuera.
Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informó que desde este lunes 10 de noviembre cerrará la estación Congreso de la línea A por un plazo aproximado de tres meses. La clausura temporal se debe al avance de los trabajos de puesta en valor que habían sido licitados en diciembre pasado y adjudicados en mayo. Ya son siete las estaciones clausuradas por obras. Cómo sigue el plan de renovación de estaciones de la red.
Ferrocarriles del Estado de Chile presentó los cinco nuevos trenes fabricados por CRRC Sifang para reforzar el servicio del Metro de Valparaíso. Las unidades, que arribaron recientemente al país, iniciaron las pruebas para su próxima incorporación a las operaciones regulares. Además, durante el próximo año se incorporará una nueva estación al trayecto y se proyecta la extensión de la línea desde su actual cabecera en Limache a La Calera. Importantes inversiones para los próximos años.
Se cumplen 40 años de la inauguración de los servicios eléctricos de la línea Roca, entre Plaza Constitución y Ezeiza y entre Plaza Constitución y Glew. Planificado desde hace más de 50 años y en obra desde hace más de 40, se trata de uno de los proyectos de infraestructura ferroviaria más importantes del país. Lo que se hizo, lo que falta y lo que viene, en este informe especial.
Subterráneos de Buenos Aires informó que este sábado 8 el Subte y el Premetro serán gratuitos desde de las 19 horas y hasta el fin del servicio, por la edición 2025 de la Noche de los Museos. Además, las líneas B y D funcionarán con horario extendido hasta las 2 de la madrugada. También se realizarán paseos en coches La Brugeoise y se abrirán las puertas del Laboratorio Patrimonial Centenera. Detalles de los horarios y estaciones habilitadas.
Subterráneos de Buenos Aires informó que durante este viernes 7 de noviembre la línea D extenderá su horario de servicio, con el fin de facilitar el retorno de los usuarios al finalizar el recital de Dua Lipa en el Estadio Mas Monumental. Los trenes funcionarán hasta la 1:30 de la mañana del sábado. Detalles de los horarios y estaciones habilitadas.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para la renovación del sistema de señalamiento entre las estaciones José León Suárez y Zárate de la línea Mitre. La obra se suma a una contratación lanzada meses atrás para obras similares en el tramo entre José León Suárez y Pueyrredón, que aún no fue adjudicada. La extensión de la electrificación hasta Bancalari y las obras de la nueva estación Nordelta, paralizadas.
Trenes Argentinos Cargas postergó por octava vez una licitación para trabajos de mejoramiento de 80 kilómetros de vías en los ramales CC y C15 de la línea Belgrano. Se trata de una de las pocas obras de importancia que tiene la empresa, que fue relicitada en febrero pasado tras un primer intento fallido. Se profundiza la parálisis, ante la inminencia de una privatización que tampoco contempla una exigencia de inversiones a los concesionarios. Preocupación en el Interior por la falta de perspectivas de recuperación de ramales inactivos.
El Gobierno de la Ciudad propuso la modificación de uno de los ramales de la línea 47 de colectivos, que comenzaría a pasar por el Barrio Olímpico. De prosperar el cambio, sería la segunda línea en extender su recorrido hasta la zona. Los cambios serán sometidos a un foro de consulta ciudadana por un plazo de 15 días.
Subterráneos de Buenos Aires preadjudicó las obras de puesta en valor de las estaciones Medrano y Ángel Gallardo de la línea B, cuya licitación había sido lanzada en junio pasado. Se realizarán intervenciones similares a las que se están ejecutando en otras estaciones de la red. Además, se realizarán trabajos complementarios en la estación Scalabrini Ortiz de la línea D. Actualmente hay seis estaciones cerradas por trabajos de refacción.
Durante la noche del sábado 8 al domingo 9 de noviembre, una vez finalizado el horario de servicio habitual, se brindarán paseos con los históricos coches La Brugeoise en la línea A. Es por la edición 2025 de la Noche de los Museos. Los interesados en participar deberán registrarse en un link que se habilitará el martes 4 a las 12 del mediodía, con cupos limitados.
La Provincia de Mendoza lanzó la licitación para las obras del futuro Tren de Cercanías, que unirá Gutiérrez (Maipú) con Libertador General San Martín (Junín). Los trabajos comprenden la renovación de más de 32 km de vía y la construcción de ocho estaciones, así como intervenciones en señalamiento, pasos a nivel y obras de arte. El servicio se brindará con tres triplas diésel y estará a cargo de un concesionario por un plazo 20 años. Todos los detalles del proyecto.
Entra en vigencia este sábado 1° de noviembre el nuevo aumento de la tarifa del Subte, que lleva el valor del pasaje de los actuales $1112 a $1157. El incremento corresponde al dato de inflación de septiembre más el 2% adicional, esquema que fue aprobado en audiencia pública y que se replicará hasta fin de año. También aumentan los colectivos de la Ciudad y los de jurisdicción provincial.
Trenes Argentinos lanzó varias compras de insumos para retomar la obra de electrificación entre Bosques y Gutiérrez de la línea Roca. La obra se había iniciado a finales del año pasado y se ejecutaba con recursos propios de la empresa, pero los trabajos quedaron frenados poco tiempo después. La obra no fue incorporada en la "emergencia ferroviaria", cuyo enfriamiento derivó en la parálisis y cancelación de numerosas obras en la línea Roca. Los antecedentes de un proyecto con historia propia.