El horario de servicio nocturno extendido de los viernes en la línea B continuaría durante todo el año, anticipó el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE). La medida, implementada en diciembre pasado a título experimental, fue prorrogada para enero y febrero tras la buena respuesta del público. Además, analizan implementar frecuencias nocturnas en otras líneas durante eventos especiales.
Trenes Argentinos informó que tras más de un año de parálisis comenzarán las obras de renovación de vías en el ramal Tigre de la línea Mitre. Para la realización de trabajos en los sectores más prioritarios, el servicio estará totalmente interrumpido durante diez días. La obra se encuentra adjudicada hace más de un año y los insumos ya fueron adquiridos. Además, los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán con servicio limitado. Detalles de las afectaciones y las obras.
ADIF realizó la apertura del segundo sobre, correspondiente a la oferta económica, de la licitación para el completamiento de sectores faltantes de cerramientos perimetrales en tres tramos de la línea Roca. Los trabajos apuntan a garantizar la seguridad operativa, evitando la proliferación de pasos a nivel clandestinos y la intrusión de personas o vehículos en la zona de vías. La licitación está incluida dentro la lista de obras prioritarias a ejecutar en el marco de la emergencia ferroviaria.
Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno desafectó de la concesión de Ferrosur el ramal de cargas entre kilómetro 5, en Avellaneda, y la estación Sola, en el barrio porteño de Barracas. La traza quedó bajo custodia de la ADIF. La circulación de trenes por el ramal se encontraba interrumpida desde 2021, tras un accidente en la villa 21-24. El problema estructural de las intrusiones y la pérdida de ramales operativos.
A pesar de las sanciones internacionales producto del conflicto con Ucrania, Rusia desarrolló durante el año pasado importantes inversiones en el Metro de Moscú y en su sistema ferroviario. Se ampliaron líneas existentes, se renovó material rodante y se incorporaron nuevas tecnologías. Múltiples proyectos en carpeta para este año.
El Gobierno avanza en la reconversión de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) de Sociedad del Estado en Sociedades Anónimas Unipersonales. En ambos casos, la modificación obedece a una adecuación a lo establecido por el DNU 70/2023. Con este cambio, se busca allanar el camino para la privatización del sistema ferroviario, contemplada en la "ley Bases": días atrás se autorizó la privatización de Trenes Argentinos Cargas.
La planta de Benito Roggio Ferroindustrial, ubicada en la localidad de Juárez Celman, provincia de Córdoba, cumple 17 años de actividad. En las instalaciones, propiedad del Grupo Roggio, se realizan reparaciones generales de locomotoras, coches eléctricos del Subte y la línea Urquiza y coches remolcados de los servicios diésel metropolitanos.
Trenes Argentinos Infraestructura declaró fracasada la licitación para la puesta en valor de la estación Palermo de la línea San Martín. La licitación era parte del paquete de obras lanzadas el año pasado en el marco de la emergencia ferroviaria y contaba con una firma interesada.
Mediante un decreto publicado este lunes, el Gobierno dio el primer paso formal para la privatización del sistema ferroviario, dando inicio al proceso de concesión de Trenes Argentinos Cargas, la empresa estatal que opera los servicios cargueros del Belgrano, el San Martín y el Urquiza. La medida incluye tanto la operación como la administración de las vías, el material rodante, los talleres y el personal, que se licitarán por separado, profundizando la fragmentación del sistema.
SBASE emitió dictamen de preadjudicación en las licitaciones para la puesta en valor de las estaciones Uruguay y Carlos Gardel de la línea B. Se trata de trabajos que estaban contemplados en una licitación más amplia que había sido dado de baja en el 2023. Cómo sigue el plan de renovación de estaciones.
Tras la realización de la audiencia pública, quedó autorizado el aumento de la tarifa del Subte de los actuales $757 a $832 desde marzo. Además de este incremento, en los meses siguientes se aplicarán subas superiores a la inflación. La semana que viene habrá otra audiencia por la tarifa de los colectivos porteños.
Trenes Argentinos informó que desde este viernes y hasta el 21 de febrero los trenes con sentido a La Plata y a Bosques vía Quilmes no se detendrán en la estación Avellaneda. Tampoco pararán los trenes a Bosques vía Temperley en ciertas franjas horarias. La medida se debe a la inhabilitación del andén 1, cuya plataforma provisoria será desmontada para dar avance a las obras de elevación definitiva de andenes.
Por tercer mes consecutivo, la línea B del Subte extenderá su horario de servicio nocturno los días viernes. La medida, implementada desde el pasado diciembre y prorrogada durante enero, había sido positivamente valorada por los usuarios, así como por la Ciudad y por Emova. No obstante, aún continúa siendo experimental.
Trenes Argentinos reactivó la colocación de cerramientos perimetrales en los sectores Sarandí - Bernal y Ezpeleta - Berazategui de la línea Roca. La obra es financiada con parte del crédito otorgado por el BID, que también comprende los trabajos de elevación definitiva de los andenes 1 y 2 de la estación Avellaneda y la renovación de vías entre City Bell y La Plata.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una licitación para la adquisición de cables destinados al mejoramiento del sistema eléctrico de la línea Mitre. La compra será financiada con el crédito que el Banco Mundial otorgó para la modernización de la línea. Parte del proyecto, sin embargo, se encuentra paralizado: la renovación de vías del ramal Tigre está frenada, mientras que la electrificación hasta El Talar fue cancelada.