La modernización del ramal M del Belgrano Sur será adjudicada en los próximos meses y las obras podrían comenzar antes de fin de año. Se renovarán vías entre Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano, se duplicará la traza entre Libertad y Marinos y se construirá un viaducto de 900 metros de longitud entre Tapiales y Aldo Bonzi. El proyecto se ejecutará con un crédito de la CAF.
Buscan rebajar la tarifa del Tren de la Costa para uniformarla con la del resto de la red ferroviaria. Con esta y otras medidas, como la coordinación de horarios, apuntan a una mayor integración con la línea Mitre. Realizan obras de mejora en infraestructura y estaciones.
ADIF realiza estudios preliminares de ingeniería y factibilidad de cara a la licitación de cuatro nuevas estaciones intermedias en la línea Roca: estarán ubicadas entre Avellaneda y Sarandí, entre Burzaco y Longchamps, entre Claypole y Ardigó y entre Korn y Domselaar. Quilmes Sur, la más avanzada, ya fue licitada.
El servicio Güemes - Salta fue extendido a Campo Quijano. La habilitación del servicio había sido anunciada para abril, pero debió postergarse por la pandemia. Llegarán a la localidad dos trenes diarios por sentido, uno que hará el recorrido completo y otro corto hasta Salta, aunque no descartan ampliar frecuencias en función de la demanda.
El gobierno porteño anunció que abrirán 15 estaciones desde la semana que viene: diez el lunes y cinco más el jueves. Entre ellas hay seis que habían sido clausuradas en mayo pasado, ocho que estaban cerradas desde el inicio de la pandemia, y Plaza de Mayo, que estaba sin servicio desde fines de 2019.
Avanza la transferencia de los talleres ferroviarios de Junín al Estado nacional: el ministro Guerrera instruyó a DECAHF a absorber las instalaciones y el personal de la cooperativa que los administraba hasta ahora. Los talleres se llamarán "Ministro Mario Meoni" en homenaje al fallecido titular de la cartera de Transporte, impulsor de su recuperación por parte del Estado.
Tras el nombramiento de Rodrigo Rufeil como nuevo presidente de Ferrocarriles Argentinos se intensificó la agenda de trabajo de la empresa: reuniones con el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special, y el titular de la Junta de Seguridad en el Transporte, Julián Obaid.
El Museo Nacional Ferroviario ya está abierto nuevamente para visitas presenciales: son de miércoles a domingo de 10 a 20. Las visitas grupales requieren reserva previa, pero las individuales no. A la par, se mantienen los tours virtuales.
Las obras de reconstrucción del pedraplén de la línea San Martín sobre la laguna La Picasa, afectado por una extraordinaria crecida en 2017, marchan a buen ritmo: ya están ejecutadas al 70% y prometen que será rehabilitado "en las próximas semanas". Una obra clave para el transporte ferroviario de cargas y de pasajeros.
Tratarán en la Legislatura Porteña un proyecto presentado por el legislador Abrevaya para fomentar el uso de energías renovables en el transporte público. Habrá pruebas piloto para evaluar el desempeño de vehículos híbridos, eléctricos y a hidrógeno. Buscan cambiar la matriz energética del transporte.
ADIF licitó la terminación de las obras de reforma de las estaciones Ramos Mejía (línea Sarmiento) y Empalme Lobos (líneas Sarmiento y Roca). Además, se realizarán tareas de mejoramiento en cinco estaciones del Belgrano Sur: Aldo Bonzi, Mendeville, Merlo Gómez, Libertad y Laferrere.
Las obras de renovación de vías del Belgrano Sur avanzan a buen ritmo: se continúa trabajando en el tramo porteño de la línea, con obras de recambio de rieles en puentes, pasos a nivel, curvas y desvíos. Las obras se complementan con los nuevos tramos en viaducto y la modernización del ramal Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano, que está próxima a adjudicarse.
Transporte oficializó la decisión de no renovar las concesiones de Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca. El ministro Guerrera puntualizó que la medida "no es una estatización ni una reestatización" porque los ferrocarriles nunca dejaron de pertenecer al Estado y que la decisión fue tomada en base a que "las inversiones en los últimos 30 años no fueron las esperadas". El contraste con la gestión de Trenes Argentinos Cargas, las inversiones a futuro y cómo será el acceso abierto: precisiones.
El tren Retiro - Rosario sumó una nueva parada intermedia en Arroyo Seco. Hacía 19 años que el tren no paraba allí. El servicio se mantiene sin cambios en términos de frecuencias diarias, tiempos de viaje y velocidades: la situación podría cambiar tras el reciente anuncio de que no se renovará la concesión de NCA.
Trenes Argentinos Infraestructura transportó más de cien mil durmientes desde el puerto de Rosario a Rufino. Las piezas arribaron al país como parte de los créditos con China y serán utilizados en futuras obras de renovación de vías. El acopio en Rufino permitirá ahorro de fondos al Estado.