19 abril 2025

Reabre este lunes la estación Pueyrredón de la línea B

Subterráneos de Buenos Aires informó que la estación Pueyrredón de la línea B, que se encontraba cerrada desde el 7 de enero pasado, estará nuevamente operativa desde el lunes 21. Los trabajos no están finalizados, pero las obras pendientes se realizarán en horario nocturno. Las piezas patrimoniales de la estación no fueron preservadas, ya que la parada no es Monumento Histórico Nacional.

Más leídos

La estación Pueyrredón de la línea B, cerrada desde hace más de tres meses por obras, estará nuevamente operativa desde este lunes 21 de abril.

La estación había sido clausurada temporalmente el martes 7 de enero a causa del inicio de obras de puesta en valor.

Los trabajos, sin embargo, no están finalizados. Si bien la parada operará normalmente, fuera del horario de servicio se continuará “con trabajos menores”, explicaron desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE).

Cabe recordar que Pueyrredón B es una estación de gran importancia, al permitir la conexión entre las líneas B y H. Durante los meses de cierre, tal como explicó este medio, la combinación entre ambas líneas se realizó mediante la entrega de tickets en las boleterías de las estaciones Carlos Gardel y Pasteur de la línea B y Corrientes de la línea H. Se trató de una metodología similar a la utilizada durante el cierre de la estación Lima, que reabrió sus puertas recientemente, y a la empleada en ocasión del cierre de la estación Jujuy de la línea E.

La refacción de Pueyrredón había sido licitada en mayo del año pasado y fue adjudicada en julio, en conjunto con las obras de las estaciones Lima (línea A), Scalabrini Ortiz y Palermo (línea D). Estas tres estaciones ya habían sido reabiertas en las últimas semanas. Los trabajos de Pueyrredón, al igual que los de Lima, habían sido adjudicados a la constructora Algieri.

“En esta oportunidad, el plan incluyó obras en los accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes a fin de garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación”, aseguró SBASE en un comunicado.

En concreto, los trabajos comprendieron tareas de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, instalación de nuevas luces led, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, además de nuevo mobiliario en andén (bancos, cestos y apoyos isquiáticos).

Los azulejos originales de Pueyrredón quedaron al descubierto al iniciarse las obras, pero su conservación no fue contemplada. Foto: @flaneurbano

A diferencia de lo ocurrido en otras estaciones, los trabajos no incluyeron ninguna intervención para resguardar el patrimonio de la estación.

Si bien los trabajos preparatorios para las obras de la estación habían dejado al descubierto los azulejos originales instalados por la Compañía Lacroze en la década de 1930 -aunque algo deteriorados por la “modernización” de los años 90- no se tomó ninguna medida para su conservación y resultaron destruidos o tapados por el nuevo revestimiento instalado.

Esto se debe a que la estación no cuenta con ninguna clase de protección patrimonial: ninguna de las estaciones de la línea B fue declarada como Monumento Histórico Nacional (MHN). Sin embargo, pese a que tampoco son MHN las estaciones del tramo Loria – Primera Junta de la línea A, las estaciones Castro Barros y Acoyte no se vieron afectadas a nivel patrimonial.

El plan de renovación de estaciones

Las obras en Pueyrredón forman parte de un conjunto de intervenciones con las que se busca retomar el aún inconcluso plan de puesta en valor de estaciones lanzado por SBASE en 2022.

El proyecto contemplaba originalmente la renovación de un total de 20 paradas de la red, pero su ejecución había quedado trunca, ya que en principio solo llegó a concretarse una primera etapa de seis estaciones: Castro Barros y Acoyte de la línea A, General San Martín de la línea C, Bulnes de la línea D, Jujuy de la línea E y Facultad de Medicina de la línea D.

La segunda etapa, que abarcaba intervenciones en siete estaciones (Uruguay, Pasteur-AMIA y Carlos Gardel, de la línea B, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia, de la línea D), fue dada de baja en noviembre de 2023. No obstante, la reforma de todas ellas fue relicitada por separado durante 2024, con excepción de Catedral.

Una tercera etapa contemplaba obras en otras seis estaciones: Lima (línea A), Carlos Pellegrini, la citada Pueyrredón (ambas de la línea B), Diagonal Norte (línea C), Scalabrini Ortiz y Palermo (ambas de la línea D). Este grupo fue relicitado y adjudicado, aunque con la excepción de Pellegrini y Diagonal Norte.

A estas se sumaron recientemente las licitaciones para la reforma de Malabia, así como de Piedras, Congreso, Loria y Río de Janeiro (todas ellas de la línea A), que no estaban incluidas en los planes originales.

Las puestas en valor de estaciones constituyen una de las pocas obras para el Subte que están contempladas en el Presupuesto porteño para este año.

Otras iniciativas de importancia son la demorada finalización de los trabajos de señalamiento de la línea D y del Nodo Obelisco, la renovación de la flota de la línea B –que cuenta con tres firmas interesadas-, y el cierre del loop del Premetro, cuyas obras fueron recientemente adjudicadasOtras inversiones anunciadas recientemente, como la compra de ocho trenes adicionales para las líneas A y C y la licitación de la primera etapa de la nueva línea F, sin embargo, no tienen partidas asignadas en el texto aprobado.

Adjudicaron las obras de mejoramiento de las estaciones Agüero y Malabia

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados