Hace 70 años, un comando antiperonista hizo explotar una bomba en la estación Plaza de Mayo del Subte, dejando un saldo de seis muertos. Se trata del más grave atentado de que se tenga registro en la red. Roque Carranza, que años luego llegaría a ministro, confesó la autoría del hecho, pero luego dijo que fue torturado y la "Libertadora" lo indultó. Desde 1987, una estación de la línea D lleva su nombre. El crimen nunca volvió a ser investigado.
La estación Jujuy de la línea E quedará clausurada por el plazo de dos meses a partir de hoy, lunes 10. Es por obras de puesta en valor. La combinación entre las líneas E y H podrá seguir haciéndose mediante las estaciones Urquiza y Pichincha. Con Jujuy ya suman cinco las estaciones de la red cerradas por trabajos: también se encuentran clausuradas San Martín, Bulnes, Castro Barros y Acoyte.
SBASE y Emova informaron cómo funcionará el Subte durante este fin de semana largo. La línea A permanecerá cerrada durante los cuatro días, en tanto que el resto de las líneas prestará servicio con un cronograma especial. Consultá acá el diagrama previsto.
La línea A del Subte no funcionará desde este jueves y hasta el domingo inclusive. Es debido a la realización de pruebas del sistema de señalamiento ATP, que está en etapas finales de obra. Desde hoy, además, cerrará la estación Acoyte por un plazo de dos meses debido a obras de refacción. Ya son cuatro las estaciones de la red clausuradas temporalmente.
Luego de que la remoción del revestimiento colocado en los años 90 dejara al descubierto los azulejos originales de Facultad de Medicina desde SBASE aseguraron que trabajarán para devolverle a la estación su aspecto inicial. Sin embargo, advierten que las obras demandarán más tiempo que los trabajos de puesta en valor, ya que requerirán la fabricación de nuevas piezas de reposición. La estación es Monumento Histórico Nacional desde 1997.
La estación Castro Barros de la línea A quedará clausurada por el plazo de dos meses a partir de este lunes 27. Es por obras de puesta en valor. Con esta ya suman tres las estaciones de la red cerradas por trabajos: durante este mes también cerraron sus puertas San Martín y Bulnes. En la primera quincena de abril también cerrarán las estaciones Acoyte de la línea A y Jujuy de la línea E.
La línea A del Subte finalizará su servicio anticipadamente este viernes y no funcionará el sábado y el domingo. Es debido a la realización de pruebas del sistema de señalamiento ATP, que está en etapas finales de obra. Inicialmente se había anunciado que la línea estaría cerrada también el viernes, pero la medida fue revertida ante las críticas en redes sociales.
El GCBA dio marcha atrás con el cierre de la estación Facultad de Medicina, que iba a materializarse hoy miércoles. La decisión había sido muy cuestionada por la comunidad estudiantil. Desde SBASE aseguran que por el momento se avanzará con las obras sin cerrar la estación, postergando los trabajos que requieran una clausura para la época del receso universitario.
enelSubte visitó las obras de instalación del nuevo señalamiento CBTC de la línea D. Actualmente se trabaja en horario nocturno, tras la finalización del servicio, en la instalación de diversos equipos y en la terminación de los puestos de control local. Anticipan que en los próximos meses se reemplazarán los aparatos de vía. Estiman que la obra estará finalizada para el próximo verano, cuando la línea cerrará durante algunos días para el vuelco al nuevo sistema.
La línea A finalizará su servicio anticipadamente este sábado y comenzará a funcionar más tarde el domingo. Es por obras de instalación del señalamiento ATP, que están inconclusas desde hace varios años.
La estación Bulnes de la línea D cerrará desde hoy miércoles 8 y por el plazo aproximado de dos meses. Es por obras de puesta en valor. Se realizarán trabajos de pintura, recambio de solados y tratamiento de filtraciones, entre otros. También se completará la renovación de la cartelería, inconclusa desde hace casi nueve años. A diferencia de San Martín y Facultad de Medicina, la estación recibirá tratamiento patrimonial.
Los trenes CNR fueron las primeras formaciones de la red con aire acondicionado. Los primeros 45 coches comenzaron a circular el 6 de marzo de 2013, en coincidencia con la reapertura de la línea A. La Ciudad luego amplió la compra con 105 coches más y parte de la flota fue trasladada a partir de 2018 a la línea C. Un repaso por su historia.
Desde hace al menos un mes, la línea B funciona con demoras debido a la falta de trenes. Emova asegura que se debe a medidas de fuerza gremial, pero desde el sindicato aseguran que no se está realizando ningún paro. Sin embargo, admiten que el mantenimiento de las formaciones se demoró por la negativa de los trabajadores de talleres a intervenir trenes con asbesto. Más de la mitad de los CAF 6000 se encuentran fuera de servicio por causas técnicas y los Mitsubishi dan muestra de su desgaste tras casi 70 años de servicio. Los nuevos trenes prometidos, en pasos preliminares.
La línea D vuelve a funcionar en su horario habitual, al igual que el resto de las líneas: de 5:30 a 23:30 en días hábiles, de 6 a 0 los sábados y de 8 a 22 los domingos. Se pone fin al diagrama especial que estaba vigente desde agosto pasado por obras de instalación del nuevo señalamiento CBTC. Los trabajos continúan, aunque las nuevas etapas no requerirán de afectaciones al servicio hasta la puesta en marcha del nuevo sistema.
La expropiación del inmueble donde se proyectaba construir el acceso a la estación Sáenz de la línea H caducó al no ser prorrogada por el gobierno porteño. Con esta decisión, la estación se quedó sin terrenos expropiados para la construcción de sus ingresos e instalaciones conexas. Desde SBASE aseguran que el proyecto está en revisión, por lo que podría volver a expropiarse el mismo inmueble u otro en sus inmediaciones. La estación no tiene fecha de inicio de obras.