Los Metrodelegados y los trabajadores de SBASE nucleados en APDESBA apoyaron la iniciativa de la defensoría. En paralelo, el legislador Ferraro lanzó una campaña audiovisual pidiendo extender el horario de la red.
Tras ocho años de gobierno, la administración PRO deja una Ciudad con una red de Subte que crece a un ritmo inferior al necesario. Bicisendas y dispersos carriles exclusivos de transporte público que crean la ilusión de un sistema, lo único materializado. Promesas incumplidas, faraónicos proyectos y movidas de marketing: un balance de la gestión.
Un auditor español certificó que la catenaria rígida tiene tramos mal instalados en ciertos puntos, lo que generó la ruptura de tres pantógrafos de los CAF6000. Con bateadora, bajaron la vía algunos centímetros en los tramos más comprometidos. Estos inconvenientes se sumaron a las demoras en las obras eléctricas.
Los nuevos accesos a Congreso de Tucumán, construidos como obra complementaria al Metrobús Cabildo y cuya habilitación se espera para las próximas semanas, estrenaron la nueva señalética externa que pronto se extenderá a toda la red.
El presidente de SBASE dijo que las primeras dos formaciones estarán en servicio para fines de este mes. Dijo que la demora de su puesta en marcha se debió a problemas en la aduana y auguró que la frecuencia mejorará para el segundo semestre, "como ya se nota en la línea A".
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad propuso ampliar el horario de servicio hasta la 1:30 de lunes a jueves, hasta las 3 los viernes, sábados y feriados y hasta la medianoche los domingos. Señalan que, comparada con otras ciudades, Buenos Aires cuenta con un horario muy restringido.
Nación le transferirá en los próximos días la obra a la Ciudad. Invertirán 700 millones en vías, obras eléctricas y señalamiento, entre otras. Estiman que el tráfico de la línea E aumentará en un 25%. Se habilitará hacia fines de 2017.
A fines del año pasado el GCBA había prometido que el Subte llegaría a Avellaneda en el mediano plazo. Hoy, en plena campaña, el PRO superpone a esa promesa la construcción de un Metrobús en la Avenida Mitre.
Bajaron la primera formación de la segunda tanda de CNR al túnel para iniciar las pruebas dinámicas. Se incorporarán a partir del segundo semestre. Apuntan a paliar la deficitaria frecuencia con la que quedó la línea después del retiro de los Brugeoise.
Una audiencia pública celebrada en la Legislatura convalidó el cambio de denominación de la estación terminal de la línea E, Plaza de los Virreyes, por "Eva Perón". La iniciativa había sido aprobada en primera lectura el año pasado y ahora volverá a ser sometida a consideración del legislativo local.
Pese a la normalización del horario, los CAF 6000 no tienen fecha cierta de inicio de servicio. Es necesario que terminen todas las obras eléctricas para que los trenes puedan comenzar a funcionar. En las condiciones actuales su alto consumo llevaría al colapso eléctrico a la línea B.
La línea B volverá a funcionar hasta las 23 horas. Se recupera así el horario de cierre anterior al diagrama de emergencia por obras de adaptación a los trenes usados españoles puesto en marcha en mayo de 2014.
El GCBA confirmó que Las Heras y Córdoba abrirán en septiembre, mientras que en noviembre será el turno de Santa Fe. Gracias a la demora, podrán ser inauguradas con material rodante nuevo. Aducen que los contratiempos se deben a dificultad para importar componentes, aunque la obra civil también está retrasada.
Una encuesta encargada por SBASE reveló que el 82% prefiere que el Subte sea operado por el Estado y sólo un 11% se inclina por la operación privada. Con el respaldo de la opinión pública SBASE podría volver a operar una vez que venza la prórroga otorgada a Metrovías, en abril de 2016.
El candidato del FPV a la jefatura de gobierno y el Ministro del Interior y Transporte recorrieron hoy la obra de la estación Correo Central de la línea E. Pese a que la obra civil fue realizada por Nación, tanto las vías como las obras de potencia están a cargo de Ciudad.