Tras una reunión en la Subsecretaría de Trabajo Metrovías, SBASE, APSESBA, AGTSyP y UTA acordaron la realización de inspecciones a los CAF 5000 y 6000 de la línea B. Las medidas de fuerza, archivadas "por el momento", advierte Pianelli.
La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) anunció la suspensión del paro de mañana tras ser oficialmente convocados a la reunión donde se definirá el plan de acción para la revisión de los coches con asbesto.
Vamos Juntos se negó a debatir un proyecto que expresaba "preocupación" de la Legislatura por el hallazgo de asbesto en los trenes comprados de segunda mano al Metro de Madrid de la línea B. Días atrás habían bloqueado un pedido de informes por la situación. Otro proyecto pide que el titular de SBASE y el ministro Moccia concurran a la Legislatura a dar explicaciones.
Una comitiva de representantes de Transport for London, entre otras empresas estatales extranjeras, se encuentra inspeccionando el Subte para "conocer en profundidad las condiciones y el estado de la red". Las compañías buscan participar de la licitación para concesionar la operación del Subte y el Premetro hasta 2034, que se encuentra judicializada bajo el argumento de ser inconstitucional.
SBASE anunció la creación de una comisión conformada por representantes de la empresa estatal, Metrovías, los gremios, la Agencia de Protección Ambiental, la Subsecretaría de Trabajo y el Ministerio de Salud para descartar que los CAF 6000 tengan asbesto entre sus componentes. La AGTSyP asegura que no fueron convocados para integrar el grupo y no descartan nuevas medidas de fuerza. En España encontraron el peligroso material en un coche CAF 6000
La AGTSyP anunció medidas de fuerza para el Subte por el caso de los trenes con asbesto comprados de segunda mano al Metro de Madrid desde las 20 de hoy y hasta el cierre del servicio. El componente cancerígeno fue encontrado en los CAF 5000 y en al menos un CAF 6000. En España convocaron a tres jornadas de paro por la misma razón, con un 100% de acatamiento.
El sindicato de maquinistas del Metro de Madrid convocó a tres jornadas de protesta por los trenes con asbesto y demandó la renuncia del responsable político de la empresa. El primer día de paro contó con un acatamiento del 100%. Metro de Madrid, en el ojo de la tormenta: los enfermos por asbestosis ya serían cuatro y a las acciones que iniciará SBASE se suma una investigación penal de la fiscalía madrileña.
El bloque Vamos Juntos rechazó aprobar un pedido de informes sobre los coches CAF 5000 de la línea B, que fueron retirados de circulación el mes pasado luego de que se conociera que tenían componentes con asbesto, un material cancerígeno. La compra de los coches está investigada por la Justicia penal.
El Gobierno porteño anunció que el tramo Bolívar - Retiro de la línea E abrirá en mayo de 2019, tal como había anticipado enelSubte el año pasado. La ampliación comprende las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro, cuyas obras civiles fueron terminadas en 2015 y que cuentan con vías desde 2016. La cuestión del material rodante.
Desde SBASE aseguran que inspeccionaron los CAF 6000 y que ninguno de los que llegaron al país para funcionar en la línea B tiene componentes con asbesto. De todas formas, pidieron a Madrid confirmación oficial. La semana pasada, en España, habían encontrado un coche con una pieza que contenía ese material, prohibido tanto en España como en Argentina. Analizan acciones legales por los CAF 5000, que debieron ser apartados de servicio.
El ministro Moccia confirmó que la terminal norte de la línea H se inaugurará el próximo 25 de mayo, tal como había anticipado enelSubte. Se estima que la estación será utilizada por unos 40 mil pasajeros diarios. Facultad de Derecho será la última estación a inaugurar de la línea H en varios años: la terminal sur, Sáenz, viene muy demorada.
La decisión de realizar un desfile de moda en plena jornada de un día hábil de marzo y en una transitada estación de combinación despertó una oleada de críticas en las redes sociales y rechazo de los usuarios. Las críticas, incluso, fueron mayoritarias en el perfil de Facebook del Gobierno de la Ciudad, que estuvo a cargo de la organización del evento. El evento llega en semanas complejas para el Subte: crisis de material rodante, aumento de tarifa en suspenso y el futuro de la operación de la red, pendiente de la Justicia.
A un año y medio de su salida de SBASE, Juan Pablo Piccardo vuelve a ser funcionario: será titular del Comité de Cuenca del Río Reconquista, un organismo que depende del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Un repaso por su polémica gestión de siete años al frente de SBASE, de donde salió con causas penales y enfrentado a Rodríguez Larreta.
La estación Santa Fe - Carlos Jáuregui de la línea H será escenario este miércoles a las 13 de un desfile de moda organizado por el Gobierno de la Ciudad. Apuestan a reconocer e impulsar el diseño de autor de profesionales locales.
Encontraron asbesto en al menos un coche CAF 6000: 86 unidades de este modelo fueron vendidas en 2013 por el Metro de Madrid al Subte y la mayoría de ellas circula en la línea B. Aseguran que no es un componente de fábrica sino un agregado producto de una reparación posterior. La noticia cayó como un baldazo de agua fría en el Subte: si se los aparta de servicio, como se hizo con los CAF 5000, la línea B quedaría virtualmente paralizada.