Por primera vez, la empresa concesionaria hizo un pedido público y directo al jefe de gobierno porteño. Además, aseguraron que el Subte "es un medio de transporte totalmente seguro". Desde la Ciudad continúan sosteniendo que el Subte es responsabilidad de la Nación.
Tras cuatro meses de haberse iniciado las obras de extensión de la línea H, la estación cabecera aún continúa detenida por el conflicto con la ONG Basta de Demoler. Avanzan los trabajos en el resto de los frentes.
El grupo Roggio emitió un comunicado para desmentir la acusación de "irregularidades" económicas que la entidad de seguridad social realizó ante la Comisión Nacional de Valores
Así consta en el Contrato de Concesión, que consagra a SBASE como operadora natural del servicio de no mediar concesión. Este escenario sería posible si se cumple la amenaza de Metrovías de dejar el servicio o si el Gobierno nacional rescinde la concesión, por lo que la discusión por el traspaso de la red se volvería abstracta.
La empresa concesionaria emitió un comunicado de prensa donde vuelve a hacer mención a la dificultad económica que afronta en la operación del servicio, y rechaza las medidas de fuerza gremiales que se tomarán este miércoles y jueves.
SubteVive, el programa Cultural de Metrovías, entregó los premios a los ganadores del tradicional concurso literario, que en esta oportunidad convocó a los participantes a revivir sus historias sobre “El Primer Amor”.
La Cámara Civil condenó a Metrovías a indemnizar con casi 400 mil pesos a una mujer que fue violada mientras viajaba en la línea E. La empresa sostuvo que fue una situación “fortuita” pero los magistrados le achacaron "defectos de las medidas de seguridad”.
La concesionaria Metrovías reafirmó que se encuentra en "estado crítico" tras la firma del Acta Acuerdo en enero entre el Gobierno nacional y el porteño. La empresa del grupo Roggio sostiene que aporta fondos propios para solventar la operación del Subte.
El legislador porteño de Proyecto Sur presentó un informe en donde señala que Metrovías genera negocios extras por 100 millones de pesos para el Grupo Roggio. La empresa salió a desmentir la denuncia y sostuvo que Gentili “confunde ingresos con ganancias, omitiendo los costos de operación mano de obra y mantenimiento”.
El Diputado Porteño Rafael Gentili presentó la segunda parte de su informe sobre el negocio que hace la concesión con los subtes. El eje son los negocios colaterales de la empresa Metronec, controlada por el Grupo Roggio y el monto que alcanza a un tercio de los subsidios del Estado.
Los directores que representan a la ANSeS se negaron a aprobar los balances de la compañía en la asamblea ordinaria realizada este jueves por la tarde. Cuestionaron el pago de 8 millones de pesos a la firma Benito Roggio Transporte en concepto de asesoramiento "en la administración, gerenciamiento y puesta en funcionamiento del servicio”.
Chirstian Paletti, delegado de la línea C por la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), denunció que Metrovías recauda 2000 millones de manera fraudulenta "ya que no declara todas sus empresas".
Desde la concesionaria indicaron que tienen un déficit financiero de 100 millones de pesos. Indican que se debe al aumento tarifario dispuesto por el Gobierno porteño, que provocó una baja en la demanda del Subte. y al recorte de subsidios de parte del Gobierno nacional.