El Congreso Latinoamericano sobre expansión de ferrocarriles culminó con gran éxito y nutrida asistencia. Destacados funcionarios, especialistas, empresarios, académicos y consultores de toda América Latina se dieron cita en la Ciudad de México y plantearon enriquecedores debates y propuestas. enelSubte participó como media partner y su director disertó sobre la actualidad y futuro del Subte de Buenos Aires.
El congreso se realizará en la Ciudad de México, el 4 y 5 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
El congreso se realizará en la Ciudad de México, el 4 y 5 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
La empresa china CRRC fabricará 26 coches para el Metrorrey, el sistema de tren ligero de Monterrey, México. La empresa venció en la licitación a otras tres firmas internacionales. México se consolida como un dinámico y atractivo mercado para el sector ferroviario por el gran número de proyectos planificados y en ejecución.
México está impulsando importantes obras de infraestructura de transporte masivo y guiado en todo su territorio: ampliación del Metro de la Ciudad de México y de los trenes ligeros de Guadalajara y Monterrey, además de nuevos trenes interurbanos y el mega proyecto del Tren Maya de 1500 km en el sur del país. Un repaso por las principales iniciativas.
Los daños en la red de la capital trasandina ascienden a 376 millones de dólares: se perdieron diez trenes y siete estaciones tienen daños estructurales. También hubo daños en cableados de media y alta tensión y en los sistemas de señalamiento. Según la fiscalía el ataque habría sido concertado y dirigido a puntos estratégicos. Importantes tramos de las líneas 4 y 5, y la línea 4A en su totalidad, permanecen cerrados.
Todas las líneas del Metro de Santiago fueron cerradas. Se registraron incidentes frente y en los alrededores del Palacio de la Moneda, sede del gobierno chileno. Las autoridades rechazaron dar marcha atrás con el aumento.
Grupos de manifestantes ingresaron repentinamente en varias estaciones de la red de la capital transandina y saltaron los molinetes para evitar el pago de las nuevas tarifas del servicio. Se registraron hechos de violencia en distintos sectores del Metro, lo que obligó a cerrar estaciones en hora pico.
Luego de rumores en redes sociales, denunciaron que un detenido por Carabineros fue torturado y vio cuerpos colgando en la estación Baquedano del Metro de Santiago. En la madrugada se hizo presente el Instituto Nacional de Derechos Humanos junto con funcionarios judiciales para investigar los hechos. El director del INDH afirmó luego que por el momento no puede confirmar ni descartar la denuncia pero evalúa las acciones legales a seguir. Una diputada del PC afirmó que en el lugar se encontraron sogas y sangre.
La obra de la primera línea del metro de la capital de Colombia comenzará en 2020 y durará cinco años. Prevén que transportará más de un millón de pasajeros por día.
La pasada semana se realizó la primera prueba dinámica de una formación del proyecto de Tren Ligero de Cochabamba, que contará con 42 kilómetros de extensión repartidas en tres líneas.
Arribó a Cochabamba la primera formación de tranvía para el Tren Ligero que se construye en esa ciudad. Los coches, fabricados por la firma suiza Stadler, serán probados durante dos meses. La inauguración del servicio está prevista para el próximo año.
Se cumplió medio siglo de la inauguración de la primera línea del Metro de la Ciudad de México. La red creció a pasos agigantados y ya tiene 200 km de extensión: es la más grande y la más utilizada de América latina. Seña de identidad y orgullo para los mexicanos.