CRRC entregó al Metro de Monterrey el primer embarque de trenes para la nueva línea 3 de esa ciudad mexicana. Las formaciones habían sido encargadas hace menos de un año: el proceso de diseño, fabricación y pruebas se completó en tiempo récord.
Esta semana comenzaron a circular los Alstom NS 16 en la línea 5 del Metro de Santiago. Los trenes habían comenzado a circular hace dos años en la línea 2. Se trata de formaciones ensambladas en Chile que reemplazarán a los NS 74, las formaciones inaugurales de la red de la capital chilena.
Por el Plebiscito Nacional 2020, en el que los chilenos se expresarán a favor o en contra de sancionar una nueva constitución, el Metro de Santiago, el Metro de Valparaíso, el Metrotren Nos, el Metrotren Rancagua y el Biotren serán gratuitos.
Se conocieron las primeras imágenes de los nuevos trenes CRRC para la chilena EFE. La primera formación está en pruebas, y será embarcada rumbo al país vecino a fines de mes. Se adquirieron 12 trenes eléctricos y 3 cochemotores diésel para diversos servicios en el sur del país.
Construirán un tren-tram para conectar Bogotá y sus regiones suburbanas. Aprovecharán una vieja traza ferroviaria, que será reconstruida con trocha media y electrificada. La línea tendrá conexión con el aeropuerto y con el futuro Metro de Bogotá. Las obras estarán a cargo de un consorcio chino.
Los trenes eléctricos AES de fabricación argentina fueron retirados después de 44 años de servicio ante la próxima llegada de trenes chinos cero kilómetro. Dos formaciones fueron trasladadas a Santiago, donde serán restauradas y preservadas para servicios turístico-patrimoniales.
El Metro de Santiago anunció que desde la semana que viene se rehabilitarán la estaciones Baquedano de las líneas 1 y 5, epicentro del estallido social de octubre y que permanecían cerradas desde entonces. Estiman que el 94% de las estaciones de la red estarán nuevamente abiertas para junio y que la totalidad estará operativa antes de fin de año.
El Gobierno chileno dio luz verde a la construcción de la tercera línea de trenes suburbanos en Santiago. Aprovechará una traza ferroviaria existente y contará con 27 km de extensión y ocho estaciones, tres de las cuales combinarán con el Metro. La inversión es de 650 millones de dólares.
A pesar de la crisis social en Chile, las obras de extensión del Metro de Santiago no se frenaron: la ampliación en 3,8 km de la línea 3, inaugurada el año pasado, ya tiene un 25% de avance, mientras que la extensión en 5,2 km de la línea 2 tiene un 20%. Calculan que siete nuevas estaciones serán inauguradas en 2023.
El Congreso Latinoamericano sobre expansión de ferrocarriles culminó con gran éxito y nutrida asistencia. Destacados funcionarios, especialistas, empresarios, académicos y consultores de toda América Latina se dieron cita en la Ciudad de México y plantearon enriquecedores debates y propuestas. enelSubte participó como media partner y su director disertó sobre la actualidad y futuro del Subte de Buenos Aires.
El congreso se realizará en la Ciudad de México, el 4 y 5 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
El congreso se realizará en la Ciudad de México, el 4 y 5 de marzo próximos. enelSubte, nuevamente elegido como official media partner. Importantes oradores de toda Latinoamérica, ya confirmados.
La empresa china CRRC fabricará 26 coches para el Metrorrey, el sistema de tren ligero de Monterrey, México. La empresa venció en la licitación a otras tres firmas internacionales. México se consolida como un dinámico y atractivo mercado para el sector ferroviario por el gran número de proyectos planificados y en ejecución.
México está impulsando importantes obras de infraestructura de transporte masivo y guiado en todo su territorio: ampliación del Metro de la Ciudad de México y de los trenes ligeros de Guadalajara y Monterrey, además de nuevos trenes interurbanos y el mega proyecto del Tren Maya de 1500 km en el sur del país. Un repaso por las principales iniciativas.
Los daños en la red de la capital trasandina ascienden a 376 millones de dólares: se perdieron diez trenes y siete estaciones tienen daños estructurales. También hubo daños en cableados de media y alta tensión y en los sistemas de señalamiento. Según la fiscalía el ataque habría sido concertado y dirigido a puntos estratégicos. Importantes tramos de las líneas 4 y 5, y la línea 4A en su totalidad, permanecen cerrados.