Los Metrodelegados lograron llegar a un acuerdo en una reunión que duró más de dos horas entre Metrovías, la UTA y la AGTSyP, en la sede de la Subsecretaría porteña. El servicio volvió a funcionar hoy martes a las 5am, tras 10 días de huelga. El acuerdo rubricado no resuelve el conflicto del traspaso jurisdiccional.
En una nueva muestra de incoherencia, Macri niega poder multar a Metrovías porque dice que la concesión no le pertenece, pero aplica sanciones a sus trabajadores. Un repaso de los errores conceptuales del GCBA en el conflicto del traspaso.
En el décimo día de paro, un repaso por los pedidos de la Agrupación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), denominados los "Metrodelegados" quienes iniciaron la huelga el pasado viernes 3 de agosto.
No recibieron respuestas concretas ni de Ciudad ni de Metrovías para sellar un acuerdo de mejoras en las condiciones laborales. Reiteraron su rechazo a la conciliación obligatoria, calificaron de "ilegal" la multa y anunciaron que denunciarán al gobierno porteño ante la OIT.
La Subsecretaría de Trabajo porteña anunció una sanción de casi 5 millones de pesos contra el sector que continúa con el paro desde hace ocho días, por no acatar la conciliación obligatoria. Además, denunciará al sindicato ante la Justicia laboral para que no obtengan su personería jurídica. “Vamos a tomar todas las medidas para que levanten el paro", dijo el jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta
El fiscal general adjunto de la Ciudad de Buenos Aires, Luis Cevasco, pidió iniciar acciones penales contra los gremialistas por carecer de personería gremial para realizar la huelga que paralizó el servicio toda la semana.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, criticó el accionar de los sindicalistas que mantienen el paro del subte y dijo que al gobierno nacional “no le importa la gente”.
El gremialista Néstor Segovia dijo que la medida "prácticamente está decretada" de esa forma, aunque luego le bajó el tono a su declaración. Al reclamo salarial se sumó un pedido de "mejora en las condiciones de trabajo". La huelga lleva 8 días.
En una noche de reuniones en la Casa Rosada y en el gremio del Subte, los delegados decidieron no iniciar el servicio a las 5AM, aunque podría levantarse el paro en el transcurso del día. Metrovías no realizará propuestas salariales hasta que Nación o Ciudad le garanticen los fondos. Ya se convierte en el paro más extenso de los casi 100 años de historia del Subte.
En otra acción que demuestra la potestad jurisdiccional del Subte aunque el jefe de gobierno se niegue a aceptarlo, la Ciudad dictó la primera conciliación obligatoria en un conflicto laboral relacionado al Subte. Los delegados aún no acataron la medida.
El paro por reclamo de aumento salarial, en medio del conflicto por el traspaso, se convirtió en el más extenso de los últimos 18 años, desde que Metrovías inició su operación en el Subte.
Los representantes de la AGTSyP se encuentran reunidos a la espera de la presentación formal de la propuesta salarial de Metrovías. Afirman que "la solución definitiva es ir a Paritarias, pero eso está atado al traspaso". Por ahora, el paro continúa.
El jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta nformó en una conferencia de prensa que unos 500 colectivos saldrán gratis a partir de las 18 y hasta las 20.30 desde el centro porteño hacia diferentes nodos.
Deberán presentarse el ministro De Vido, el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, el presidente de Subterráneos Juan Pablo Piccardo, y representantes de la empresa, la UTA y los metrodelegados.