SBASE lanzó una licitación para la puesta en valor de siete estaciones de las líneas B y D: Uruguay, Pasteur-AMIA y Carlos Gardel, y Catedral, Tribunales, Agüero y Plaza Italia. Se trata del segundo grupo de estaciones a reformar: las obras de otras seis ya habían sido licitadas semanas atrás. Se prevé atender el aspecto patrimonial, aunque no en las estaciones de la línea B, que no son Monumento Histórico Nacional: ¿oportunidad perdida?
Las obras de la circunvalación ferroviaria de la línea Belgrano a la ciudad de Santa Fe avanzan a buen ritmo y ya superan el 34% de avance. El proyecto, que evitará el paso de los trenes de carga por la ciudad de Santa Fe, contempla la renovación de tramos existentes y la construcción de un nuevo enlace, que incluye un puente de 900 metros sobre el Río Salado y tres cruces vehiculares a distinto nivel. Los trabajos son financiados con un crédito chino.
La AGTSyP anunció la continuidad de las acciones de protesta iniciadas la semana pasada en reclamo por un segundo franco semanal para los trabajadores y el reemplazo de las flotas de trenes afectadas por la presencia de asbesto. Este lunes se cumplió paro durante una hora en la línea A y se liberaron molinetes en San Pedrito. La respuesta de Emova.
SOFSE anunció cambios en el sistema de venta de pasajes: al momento de la compra, el sistema ya no entregará el boleto sino un código de reserva que deberá cargarse entre 72 y 24 horas antes del viaje para obtener el pasaje. Buscan así que las plazas de aquellos que no confirmen puedan ser colocadas nuevamente a la venta. Anuncian venta anticipada y escalonada de pasajes para diciembre, enero, febrero y marzo.
El proyecto de extensión de la línea 6 del Metro de Santiago recibió luz verde de parte de las autoridades de la Región Metropolitana. La iniciativa contempla la extensión de esa línea en 3 km, sumando una nueva estación que conectará con una nueva línea de ferrocarril suburbano.
Quedaron habilitadas las nuevas paradas ETON (Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén) y Aeropuerto del Tren del Valle. Los apeaderos se encuentran ubicados entre las estaciones Neuquén y Plottier. Próximamente se construirán otras cuatro paradas. Neuquén se convierte así en el primer aeropuerto del país en contar con una conexión ferroviaria.
La empresa provincial rionegrina Tren Patagónico completó su proceso de inscripción en el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios (ReNOF), recibiendo licencias de cargas y pasajeros. Esto le permitirá continuar operando más allá del vencimiento de su concesión, previsto para mayo del año que viene.
Un exdiputado del PRO presentó una denuncia penal por supuestas irregularidades en la compra de pasajes de larga distancia. Sus afirmaciones, sin embargo, fueron desmentidas por Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE). Para Marinucci, la denuncia es "irresponsable" y "falsea información", aunque reconoció problemas: falta de devolución de pasajes por parte de quienes no viajan y escasez de oferta. La cuestión del material rodante.
La Cámara de Diputados mendocina dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2023, autorizando al ejecutivo provincial a endeudarse para las obras del Metrotranvía, aunque por un monto sustancialmente menor a lo solicitado inicialmente. Aseguran que los cambios no retrasarán las obras y que el proyecto será licitado "en breve".
El Presupuesto de la Ciudad para el 2023 no prevé obras de expansión de la red de Subte. No se contemplan partidas para la estación Sáenz de la línea H ni para iniciar las obras de la línea F. Sólo se menciona avanzar con los estudios de esa línea, cuya licitación fue dada de baja hace algunos meses. Se prevén obras de mejora de la red existente en accesos, pasillos de combinación, escaleras, ascensores y señalamiento, entre otras. Vagas alusiones a la compra de material rodante.
La AGTSyP anunció que este martes 8 y viernes 11 realizará acciones de protesta en las líneas D, E y Premetro en reclamo por un segundo franco semanal para los trabajadores y el reemplazo de las flotas de trenes afectadas por la presencia de asbesto. Cómo es el cronograma de las medidas. La respuesta de Emova.
Los ministros de Economía y Transporte firmaron junto a autoridades de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) un crédito de 75 millones de dólares, que se complementarán con otros 600 millones del Banco Mundial, para la electrificación y modernización del Belgrano Sur. El proyecto contempla la electrificación de la línea en sus dos ramales, la renovación de vías entre Tapiales y González Catán, y nuevos talleres, subestación y señalamiento, entre otras intervenciones.
Trenes Argentinos Cargas recibió los últimos 14 contenedores de un total de 90 que se adquirieron para el transporte de cereales en la línea Belgrano. Se trata de unidades diseñadas por técnicos de la empresa y fabricadas en el país, que pueden ser montadas sobre vagones playos o camiones, favoreciendo la intermodalidad. Apuntan a reforzar la capacidad de carga del Belgrano ante el récord de toneladas transportadas.
El concurso lanzado por Trenes Argentinos Cargas para seleccionar un operador privado para el sector de la red ferroviaria concesionado a FEPSA fracasó: fue declarado desierto al no presentarse ninguna empresa. Se trata de una maniobra para forzar al Gobierno a modificar el cálculo del canon a abonar por las operadoras y a establecer garantías de que no se aplicará el acceso abierto. La jugada hizo saltar por los aires el esquema propuesto por las autoridades: cuáles son las alternativas que se barajan.