La licitación busca asegurar la compra de repuestos para los coches CNR de larga distancia. Esto permitirá rehabilitar coches que se encuentran fuera de servicio y paliar, al menos parcialmente, la falta de formaciones para los corredores principales y aquellos que se busca rehabilitar en el mediano plazo. Siguen sin aparecer novedades sobre compras adicionales que permitan ampliar la flota disponible.
El ramal ferroviario entre Alejandro Korn y San Vicente funcionó sólo durante 50 años: fue clausurado por la última dictadura en 1978, dejando sin trenes a esa localidad. De acuerdo con el Censo 2022, el partido fue la jurisdicción de mayor crecimiento poblacional del país en los últimos 12 años. Sin embargo, pese a que la traza continúa despejada y sin intrusiones significativas, no existen planes oficiales para su rehabilitación.
ADIF lanzó licitaciones para la compra de durmientes de hormigón y tercer riel de aluminio para la obra de modernización de la línea Mitre. Semanas atrás ya se había licitado la provisión de rieles y fijaciones. Tanto los trabajos como la compra de insumos son financiados por un crédito del Banco Mundial.
Valiosas mayólicas patrimoniales de 90 años de antigüedad de la estación Diagonal Norte resultaron destruidas en el marco de las obras del Nodo Obelisco. La estación es Monumento Histórico Nacional desde 1997. Desde SBASE aseguran que sólo se descartó rescatar piezas deterioradas y que más del 90% de los azulejos retirados fueron puestos a resguardo.
SOFSE licitó las obras de renovación pendientes de la vía ascendente del Sarmiento entre Luján y Mercedes. La vía descendente fue renovada en los últimos meses. Apuntan a mejorar las condiciones de circulación y los tiempos de viaje de los servicios locales y de larga distancia que discurren por el corredor. Los ramales diésel están recibiendo inversiones de consideración luego de décadas de postergación.
Parte del cielorraso de uno de los accesos de la estación sufrió un desprendimiento como consecuencia de vibraciones por trabajos en superficie. Desde la concesionaria enfatizaron que el hecho "no está en absoluto asociado a inconvenientes o problemas con la infraestructura de la estación".
Las obras apuntan a rehabilitar las vías entre Tandil y Ayacucho. Los trabajos se suman a los ya realizados hasta Maipú. El objetivo es restablecer los servicios de pasajeros, suspendidos desde 2016, aunque en combinación con el tren a Mar del Plata. La falta de material rodante de larga distancia, un problema que se agrava.
La restauración de los murales de las estaciones Nueve de Julio y Scalabrini Ortiz de la línea D, que está inconclusa desde 2015, se concretará recién después de que se realicen las obras de puesta en valor de esas estaciones. Los trabajos están próximos a ser licitados, como parte del tercer grupo de estaciones a recuperar.
Un incendio intencional destruyó un puesto de señales y dejó sin servicio de trenes a todo el este de Francia por casi 24 horas. Los servicios vuelven paulatinamente a la normalidad a medida que avanzan las reparaciones.
Es el primer puente modular sobre el Roca y el séptimo en instalarse. Forma parte de un paquete de 58 puentes en total que construirá Tandanor, astillero estatal que depende del ministerio de Defensa, para eliminar pasos a nivel en el Conurbano y en el cruce de la ruta 63 con el Roca en Dolores.
Tras varios años de comunicar un "inminente" pero nunca concretado retorno de ambas líneas al Estado, ahora el presidente de SOFSE-ADIF, Martín Marinucci, abre la puerta a una posible "asignación privada" pese a su voluntad de recuperarlas. La supuesta "última prórroga" de las concesiones de Ferrovías y Metrovías vence en marzo: ¿tomará Transporte alguna decisión o volverá a dejarla en manos del próximo gobierno?
Los coches, pertenecientes originalmente a la línea Roca, habían sido apartados en Caseros tras la electrificación de la vía Quilmes. Un incendio los destruyó en febrero de 2019. El traslado a Alianza muy probablemente implique su desguace. Otro lote de coches Materfer con puertas automáticas permanece apartado en Retiro, sin uso desde 2021.
El pasillo, que medirá 130 metros de largo, permitirá conectar las líneas B y C sin pasar por los andenes de la línea D. Se espera, así, darle mayor fluidez y seguridad a la circulación de personas en el nodo Obelisco, uno de los puntos neurálgicos de la red de Subtes.
El 10 de enero de 1863 se inauguraron las primeras seis estaciones de la red de subtes más antigua del mundo. Con 11 líneas y 402 kilómetros de extensión, es la séptima red más grande del planeta y festejará su aniversario con eventos especiales durante todo el año.
Los trenes comenzarán a circular al mediodía y hasta las 22 por las obras de puesta en funcionamiento del sistema de señales ATP, demoradas desde hace más de una década. Por dicho motivo, durante la semana la línea continuará operando con horarios especiales.