Bodart denunció que Metrovías no ofrece los abonos sin vencimiento con los valores actualizados por el fallo de Liberatori. El diputado había apelado el fallo por considerarlo insuficiente.
Desde las 18:45 hasta la hora del cierre la línea B estuvo interrumpida por una medida de fuerza gremial. Metrovías informó que la paralización se debió a que un conductor fue agredido por un pasajero en la estación Uruguay en medio de una falla del sistema de señales. Se vivieron momentos de tensión: destrozos en boleterías.
En sus 100 años de servicio la línea A acumula una buena cantidad de mitos, siempre presentes en el imaginario urbano. Uno de ellos se relaciona con la clausura de los andenes norte y sur de las estaciones Alberti y Pasco respectivamente, sobre los que existen varias versiones pero hasta ahora ninguna confirmada oficialmente.
El 24 de abril de 1966 comenzaron los servicios de la línea E hacia Bolívar, que reemplazó como cabecera este a Constitución. En este informe, las razones que llevaron a los constructores a ubicar la terminal en Constitución y las que llevaron a las autoridades a desplazarla hacia Plaza de Mayo.
SBASE encomendó a los artistas Claudio Baldrich y Marino Santa María la realización de intervenciones artísticas en las estaciones Uruguay, de la línea B, y Plaza Italia, de la línea D, respectivamente.
Policía se enfrentó a los tiros con dos delincuentes luego de una persecución y fuga. El intercambio de disparos tuvo lugar en la estación terminal Congreso de Tucumán, de la línea D. Un malviviente fue apresado.
La comunera Julieta Costa Díaz (FPV) presentó una denuncia penal contra el subsecretario de Atención Ciudadana por la colisión de las obras del Metrobus Cabildo y la ampliación de la Cochera Manuela Pedraza, que implica la demolición de un bulevar recientemente construido. Según la representante, hubo "despilfarro de fondos".
El diputado porteño presentó una apelación ante la Cámara solicitando que se retrotraiga el valor del pasaje a $3,50 hasta que se clarifique la estructura de costos. Los beneficios de los abonos conseguidos en el fallo de Liberatori no contemplan a los usuarios de SUBE o Monedero.
Durante la modernización de la línea A realizada por Nación quedaron sin reformar, sin explicación alguna, las estaciones Piedras y Lima. Cuando la Ciudad tomó el servicio a su cargo y cerró la línea por dos meses, tampoco realizó tareas en esas estaciones. Mientras tanto, un peligroso escalón de diez centímetros se extiende entre el tren y el andén.
Reemplazan vestimenta de los Auxiliares de Estación. Nuevas chombas amarillas con detalles en gris reemplazan a las clásicas camisas celestes. La medida se combina con un plan de capacitación. De acuerdo con Metrovías, se busca "reforzar el rol y las responsabilidades del personal".
Este martes se inauguró en la estación Pueyrredón de la línea B un moderno centro donde los pasajeros podrán acceder a la red gratuita BA WiFi y cargar la batería de sus teléfonos celulares. Hay expendedoras de bebidas y pantallas multitouch para las aplicaciones móviles de la Ciudad. Es un trabajo conjunto de SBASE y el Ministerio de Modernización.
Metrovías informó que el Subte funcionará de 5 a 23 el jueves y de 8 a 22 el viernes. El Premetro brindará servicio de 5:30 a 21 y de 8 a 21, respectivamente.
La Jueza aceptó la propuesta de SBASE de crear un abono de 20 viajes a 85 pesos, sin vencimiento. Con este esquema, cada pasaje costará $4,25. El resto de los abonos tampoco tendrá vencimiento. Bodart anunció que apelará: "Es un paso, aunque insuficiente", reconoció.
SBASE propuso incluir a maestros extracurriculares y docentes de Secundaria en el Abono Maestro, pero no incluyó más modificaciones. Liberatori pidió que el beneficio para usuarios frecuentes corra a partir de los 10 viajes mensuales. No hubo acuerdo.
El incidente del sábado habría sido provocado por un mal acople de los coches luego de la última revisión periódica, que ocasionó que se doblaran los pernos de seguridad y el enganche cediera. Delegados apuntan al personal jerárquico que realizó la maniobra y desafían a Metrovías: "es imposible sabotear eso", aseguraron. De haberse cumplido las revisiones periódicas pautadas cada cinco días, el hecho podría haberse evitado.