El presidente de SBASE podría pasar a ocupar la presidencia de Ferrocarriles Argentinos o bien alguna secretaría o subsecretaría relacionada con el transporte ferroviario en un eventual futuro gobierno de Macri. Enfrentó serios cuestionamientos en su paso por el GCBA. Un repaso por su trayectoria.
La cercanía del dirigente camionero con Macri se evidencia en llamados a votarlo, actos conjuntos y negocios del GCBA con Independiente, entre otros hechos. Según publica La Nación, a cambio de su apoyo Hugo Moyano reclama el control del Ministerio de Transporte.
La "número dos" de la Gerencia Corporativa y Comercial fue despedida de SBASE tras el escándalo que supuso convocar a los empleados de la empresa para hacer campaña por Macri en horario laboral. Pese a la jugosa indemnización, Colombo fue rápidamente contratada en otra área del GCBA.
Denuncian que la formación W de CAF 5000 está siendo canibalizada en el Taller Rancagua debido a sus constantes fallas técnicas. Los componentes estarían siendo usados en otros trenes de la flota. Se trata de una formación puesta en servicio el año pasado.
La crecida del Río Salado dañó definitivamente la estructura del viejo puente ferroviario que lo atravesaba y dificulta las tareas de construcción del nuevo puente, cuyo porcentaje de ejecución es del 65%. La situación compromete el servicio ferroviario a la ciudad balnearia para este verano.
La UTA no se presentó a la audiencia convocada para esta mañana en el Ministerio de Trabajo. En un plazo de diez días el ministro Carlos Tomada deberá firmar la resolución que otorga personería gremial a la AGTSyP. Festejos en la sede del sindicato.
La línea Roca no prestará servicio durante la jornada del domingo 15 en ninguno de sus ramales debido a la realización de obras vinculadas a la electrificación de la vía Quilmes, lo que implicará "ingreso de maquinaria en zona de vías y corte de energía de catenarias".
La sección urbana del Ferrocarril San Martín transportó en octubre a más de 4,5 millones de personas, lo que constituye un récord histórico mensual para esa línea. Afirman que ese monto representa un incremento del 20% con respecto al año pasado.
Pasadas las 19 horas la línea A sufrió una breve interrupción debido a un cortocircuito en un tren Siemens reformado, de 80 años de antigüedad, en la estación Acoyte. La línea C estuvo interrumpida debido al anegamiento de sus vías, mientras que los trenes de la D no pararon en Scalabrini Ortiz. Hubo demoras en otras líneas.
Un grupo de gremialistas vinculados al Sindicato de Trabajadores del Subte (STS), enfrentado a la AGTSyP, lideró una medida de fuerza en las líneas B y H, impidiendo el inicio del servicio. Las líneas comenzaron a normalizarse recién después de las 8 de la mañana.
La diputada Lía Rueda presentó un proyecto para que se denomine "Tribunales - Teatro Colón" a la estación Tribunales de la línea D. Según los fundamentos, apunta a mejorar la orientación de los turistas.
Pasadas las 9 de la mañana del martes la línea C fue interrumpida debido a problemas técnicos en una formación. La situación llevó a que un pasajero agrediera salvajemente a un conductor. Metrovías repudió el hecho. La línea volvió a abrir recién en la mañana del miércoles. Las imágenes pueden herir su sensibilidad.
Denuncian reiterados ataques vandálicos a las formaciones en horario de servicio, mientras se detienen para cargar y descargar pasajeros en las estaciones. ¿Recrudece el fenómeno del grafiti?
A partir de hoy comienza a regir un nuevo horario en los tres ramales eléctricos de la línea Mitre. Se agregaron servicios y se recuperaron los trenes nocturnos, que no circulaban debido a la realización de obras de vía.
La línea B se encuentra interrumpida desde cerca de las 19:20 de este lunes debido a que una persona fue embestida por una formación en la estación Malabia.