El ministro Dietrich volvió a recibir una promesa de instalarse en la Argentina por parte de la empresa china. Buscarían levantar un taller modelo para atender las necesidades de la red ferroviaria nacional. El desembarco de la firma en el país había sido prometido a Randazzo en 2014.
Ante la renuncia de Piccardo, se hizo cargo de sus funciones el vice Campelo. Una "cara nueva" en SBASE, fue nombrado en enero de este año y proviene del mundo empresario. Tiene línea directa con el ministro de Desarrollo Urbano Franco Moccia. Perfil del funcionario que puede quedar a cargo de la empresa de forma permanente.
Juan Pablo Piccardo renunció a la presidencia de SBASE este miércoles, tras casi siete años de polémica trayectoria. Interinamente será reemplazado por el vicepresidente de la empresa, Edgardo Campelo. Su herencia más destacada es la crisis desatada en la línea B tras la compra de trenes usados incompatibles.
Un CAF 5000 sufrió el desprendimiento de uno de sus patines colectores y provocó la rotura de un tramo de tercer riel en el ingreso a la estación Rosas. El incidente ocasionó demoras debido a que Rosas tuvo que operar con un sólo andén.
El Estado nacional pondrá a la venta tres terrenos de origen ferroviario: Empalme Norte, Playa Colegiales y los Talleres Mendoza del Ferrocarril San Martín. Buscan venderlos para desarrollos que incluyan oficinas, viviendas y comercios: el apetito del sector inmobiliario y sus conexiones con la conducción de Ferrocarriles.
A 48 horas de su inauguración el Tecnotren de Santiago del Estero sufrió un cortocircuito y un principio de incendio. El director del servicio minimizó los incidentes. El largo historial de fallas de este material rodante y su escasa fiabilidad.
El presidente de ADIF, Guillermo Fiad, firmó un acuerdo de cooperación con Ferrovie dello Stato Italiane en la feria internacional Innotrans. Allí, el titular de la empresa expuso el programa de inversiones que busca atraer capitales privados para el ferrocarril.
El GCBA anticipó que se permitirá a los pasajeros del Subte viajar con sus mascotas. Sin embargo, la medida tendría algunas restricciones y sus alcances no fueron aún precisados. En 2012 se había presentado un proyecto similar en la Legislatura, pero no había prosperado.
Vidal aseguró que los tres destinos prioritarios a los que volvería el tren luego de la suspensión de Ferrobaires son Junín, Mar del Plata y Bahía Blanca. Las palabras de la gobernadora cayeron mal en Tandil, destino que no se recuperaría. Continúa la disputa con Dietrich, que no quiere sumar más servicios a los actuales.
Rodríguez Larreta envió un proyecto a la Legislatura para establecer la gratuidad del transporte público para alumnos de nivel incial, preescolar, primario y secundario, tanto de gestión estatal como privada subvencionada. Entraría en vigencia a partir del 1° de noviembre. El caso de los universitarios.
El ministro de Transporte aseguró que el foco del gobierno está puesto en las rutas a Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Tucumán. Buscan atraer inversores privados para estos corredores. Los demás servicios y los trenes de Ferrobaires, en un limbo y los trenes regionales, provincializados. Fin al proceso de expansión ferroviaria.
Amnistía Internacional instaló una réplica de una casa siria en el Subte para concientizar acerca del drama humanitario que se vive en esa nación por causa de la guerra civil. Se estima que más de cuatro millones de personas han debido abandonar sus hogares.
El secretario de Planificación del Transporte, Germán Bussi, presentó el proyecto del viaducto y extensión a Constitución del Belgrano Sur en la Legislatura Porteña. La inciativa contempla la eliminación de ocho pasos a nivel y tendría un importante impacto en el volumen de pasajeros transportados por ese ferrocarril.
La diputada Natalia Fidel (ECO) presentó un proyecto para anteponer al nombre de cada estación de la red un código alfanumérico que permita identificarlas. Argumentan que podría servir para orientar a turistas y usuarios no frecuentes. Sin embargo, su aplicación podría resultar impráctica y contraproducente.
El gobierno mendocino busca abrir la Empresa Provincial de Transporte (EPTM) al capital privado, transformándola en una SAPEM. Las autoridades confían en que la inyección de fondos privados permitiría realizar inversiones necesarias para mejorar el servicio. La política está vinculada a los lineamientos trazados por Nación.