Por las demoras en la obra de la subestación Quilmes y la subejecución presupuestaria, se postergó la inauguración de la extensión a Villa Elisa para febrero de 2017. En tanto, la ampliación del servicio hasta La Plata quedará para el próximo año, pero con fecha aún incierta. Avances en la elevación de andenes.
Construirán un viaducto para elevar la traza de la línea Mitre entre el Hipódromo y la avenida Congreso. Harán dos nuevas estaciones elevadas: Lisandro de la Torre y Belgrano C. La obra fue licitada por AUSA, una empresa del gobierno porteño.
Con la apertura de las líneas 3 y 6, actualmente en construcción, el Metro de Santiago pasará a ser el 2° más extenso de América Latina y el 25° más grande del mundo. El año que viene anunciarán la construcción de una nueva línea. Académicos piden que la red duplique su extensión para acompañar el crecimiento poblacional.
Por la quiebra de TBA, la Justicia rematará diez coches motores Wadloper, que la ex concesionaria había adquirido para el malogrado Tren de los Pueblos Libres. Cada unidad se venderá con un precio base de 685 mil pesos, una cifra varias veces superior a la de los Mitsubishi de la línea B que salieron a la venta.
El Metrobús y el Subte no son soluciones de movilidad excluyentes, pero el GCBA las plantea así, amparándose en su supuesta superioridad. El Metrobús no alcanza a ser un sistema propiamente dicho y es inadecuado para servir a los corredores troncales: en Latinoamérica ya se proyecta su reemplazo por alternativas superadoras.
La Unidad Operativa de Transferencia presentará a los gremios los resultados de la auditoría sobre Ferrobaires y un programa de acción para reactivación paulatina de los servicios. Los sindicatos continúan en estado de alerta hasta tanto no se termine de definir la situación de los ferrocarriles provinciales.
La estación Colegiales del Mitre fue reabierta en agosto luego de estar cerrada durante más de un año por obras de reformas. Las tareas estaban inconclusas y en los días siguientes se siguió trabajando. Sin embargo, hoy las obras parecen haberse abandonado y están frenadas con importantes faltantes.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional anuló el sobreseimiento al personal jerárquico y directivos de Metrovías en el marco de la causa que investiga la muerte del operario Diego Martínez, ocurrida en el taller Congreso de Tucumán de la línea D en marzo de 2012.
El jefe de Gobierno y el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte visitaron la obra de esa estación de la línea H. Aseguran que se cumplirán los plazos y que será inaugurada el próximo año. Días atrás la obra había sido recorrida por Moccia y un grupo de vecinos.
Las columnas centrales y andenes laterales de Retiro cuentan con una nueva decoración en venecitas de colores que incorporan conceptos como "pluralismo", "igualdad", "encuentro", "respeto", "libertad", entre otros. Originalmente las columnas estaban revestidas con mármol negro, que desapareció en los años 90.
Una falla en un compresor ocasionó la presencia de humo en la estación Bolívar. Pese al incidente la línea no se interrumpió. Bomberos se hicieron presentes en el lugar de forma preventiva.
El legislador Roy Cortina presentará este miércoles un proyecto para mejorar la accesibilidad del Subte para las personas con movilidad reducida. La iniciativa será acompañada por la asociación civil Acceso Ya.
FM orientará su producción a municiones e insumos para la minería, dejando de lado la producción de vagones de carga. Para el próximo año sólo producirán 30, mientras que para 2016 estaba previsto que fabricaran 115. Sin embargo, no se entregó ninguna unidad porque el proyecto se frenó con el cambio de gobierno.
Un grupo de delegados enfrentados a la conducción del gremio mantuvo paralizada a la línea C entre las 5 y las 9. Estos trabajadores denuncian la pérdida de 400 puestos de trabajo. Metrovías cuestionó la medida y afirmó que se "toma de rehenes a los usuarios".
El gobierno mendocino busca transformar la Empresa Provincial de Transporte (EPTM) en una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria para permitir el ingreso del capital privado. La continuidad de los trolebuses, amenazada: quieren reemplazarlos por colectivos híbridos.