El fiscal Delgado investiga la posible vinculación entre las presuntas transferencias de Odebrecht al jefe de la Inteligencia, Gustavo Arribas, con la obra del soterramiento del Sarmiento. Las tareas están a cargo de un consorcio encabezado por Odebrecht, del que también forma parte Iecsa, del primo del presidente Macri.
Desde este sábado, los usuarios del Subte pueden viajar con sus perros o gatos en jaulas debidamente cerradas sin costo adicional. La medida rige únicamente los sábados después de las 13, domingos y feriados. Rodríguez Larreta anticipó que conversará con Nación para que la iniciativa se extienda a los trenes metropolitanos.
La segunda línea del VLT Carioca comenzó a funcionar este mes. El moderno tranvía funciona de 6 a 24 y toma corriente por el suelo, sin necesidad de catenarias. Apuntan a reducir la cantidad de buses y autos que ingresan al centro de la ciudad. Roggio forma parte del consorcio que lo ejecutó y lo administra.
La estación Panamericana, ubicada en el cruce del Acceso Pilar y las vías del Belgrano Norte, comenzaría a funcionar hacia mediados de año. En sus cercanías se construyen 920 plazas de estacionamiento y un ambicioso desarrollo inmobiliario. Tras la cancelación del diferencial, pararán allí sólo los servicios comunes.
El Gobierno prepara un aumento de más del 50% en las tarifas de transporte público a partir de abril próximo. El impacto sería morigerado con la puesta en marcha de la tarifa integrada, sobre la que no hay ninguna certeza de momento. La incógnita de la tarifa del Subte, cuyo aumento fue descartado por el GCBA recientemente.
Nación y Provincia acordaron extender otros 90 días el plazo de negociaciones para resolver la definitiva transferencia de Ferrobaires al Estado nacional. Sectores políticos y de la sociedad civil vuelven a presionar para que se reactiven los trenes. Se demora el prometido restablecimiento de servicios.
El jefe de Gabinete porteño descartó que la tarifa del Subte vaya a aumentar en el corto plazo. En diciembre pasado, se había hablado de llevar la tarifa a $10, pero el GCBA dio marcha atrás con la medida a la espera de un nuevo cálculo de la tarifa técnica.
A 16 años de su apertura, el Transmilenio, por las limitaciones propias de los BRT, se encamina a su colapso total: saturación de pasajeros, incapacidad para absorber la demanda y bajas velocidades comerciales. La decisión de hacer "corredores exclusivos para buses articulados" fue "la peor de la historia de Bogotá", advierten.
Las empresas adjudicatarias de la obra de elevación de andenes no llegaron a un acuerdo con la ADIF acerca del nuevo presupuesto para la obra y las tareas quedaron en suspenso. La reforma de las estaciones entre Constitución y Berazategui aún no ha sido adjudicada.
El jefe de Gobierno recorrió, junto a ministros y funcionarios, la obra de reforma de Constitución, que incluye la construcción del nuevo acceso, mejoras en los andenes, recambio de aparatos de vía e instalación de señalamiento CBTC. La estación permanecerá cerrada al público hasta el 28 de febrero próximo.
La Academia China de Ciencias trabaja en el diseño de una línea de alta velocidad de 770 km. de extensión entre Moscú y Kazán, que estaría lista para 2020. Por ella circularían trenes fabricados por CRRC, capaces de correr a una velocidad de 400 km/h.
El proyecto de la línea F está en etapa de "compatibilización de espacio" por la colisión con las obras de la estación Constitución RER. Pese a los retrasos y contratiempos, no ha sido descartada completamente. La eventual concreción de la RER obliga a la revisión de algunos de los supuestos en que se asienta.
Trenes Argentinos Operaciones anunció que volvieron a circular con normalidad los trenes Retiro - Rosario Norte, Retiro - Córdoba y Retiro - Tucumán. Los servicios habían sido suspendidos el mes pasado a causa de las inundaciones en Arroyo Seco y Empalme Villa Constitución.
Se instalarán paneles solares para producir la electricidad requerida por los tranvías de la ciudad, que forman la red más grande del mundo. El gobierno australiano busca eliminar la emisión de gases invernadero para 2050.
El acuerdo, rubricado por su titular Guillermo Fiad, comprende un amplio y vago abanico de posibilidades de cooperación técnica. Sigue a uno similar firmado con la italiana Ferrovie dello Stato. Ambos acuerdos se limitaron a la ADIF, en lugar de firmarlos el presidente de FA.