Desde hoy se ofrecerán dos frecuencias adicionales diarias por sentido en el ramal González Catán - 20 de Junio. El servicio había sido restablecido en diciembre, luego de nueve meses de suspensión debido a la pandemia.
Las 20 notas más leídas de enelSubte durante 2020 constituyen una muestra cabal de cuáles fueron los temas que dominaron la agenda de este año en materia de subterráneos, ferrocarriles y transporte en general. Un repaso por los artículos más visitados en el año de la pandemia.
El Subte operará este jueves 31 entre las 6 y las 22, de acuerdo al diagrama habitual para los días hábiles en pandemia, y el viernes 1° entre las 8 y las 22. Consultá aquí el horario del último tren por cada línea.
El Subte aumentará un 43% y pasará a costar $30 en 2021. El incremento será escalonado: $25,50 en marzo y $30 en abril o mayo. La audiencia pública será convocada durante enero. En noviembre el Subte ya había aumentado de $19 a $21 con la implementación de un incremento que había quedado pendiente del 2019.
SBASE adjudicó a Roggio-Metrovías la concesión de la red del Subte por 12 años más. La actual operadora, que controla el Subte desde 1994, era la única oferente que continuaba en la licitación. El proceso había arrancado en 2017, sufrió cuestionamientos judiciales, retrasos varios y la retirada de los otros dos consorcios que se habían presentado originalmente.
Se realizó un viaje de prueba con un cochemotor CAF 593 "Camello" entre General Guido y Divisadero de Pinamar. Las pruebas tienen por objeto verificar el comportamiento de la formación y determinar los tiempos de viaje de cara a la habilitación del servicio, prevista para los próximos meses.
Desde el 4 de enero, el tren a Bahía Blanca sumará dos frecuencias semanales adicionales, recuperando la oferta de servicios previa a la pandemia. Habrá salidas desde Plaza Constitución los lunes, miércoles y viernes. Las formaciones operan con capacidad limitada al 80% y no cuentan con camarotes ni coche comedor.
El directorio de ADIF le aceptó la renuncia al presidente de la empresa, Ricardo Lissalde. Su salida se daba por hecho desde principios de mes, pero todavía no se había formalizado. El nuevo presidente será Alexis Guerrera, hasta ahora diputado provincial de Buenos Aires y ex intendente de General Pinto, quien asumió el cargo este lunes por la tarde.
Se inauguró la extensión de la U5 del subterráneo de Berlín desde Alexanderplatz a la Puerta de Brandeburgo, que corre bajo la emblemática avenida Unter den Linden. La obra permitirá una rápida conexión entre la estación central de Berlín y el este de la ciudad. Firman una importante compra de tranvías adicionales.
El ministro Meoni anunció que en breve se licitará la construcción de cinco apeaderos para el Tren del Valle. Esto posibilitará la extensión del recorrido desde Neuquén hasta la Terminal de Ómnibus y el Aeropuerto de esa ciudad. En una segunda etapa quieren llegar a Plottier y General Roca.
El Subte operará este jueves 24 entre las 6 y las 22, de acuerdo al diagrama habitual para los días hábiles en pandemia, y el viernes 25 entre las 8 y las 22. Consultá aquí el horario del último tren por cada línea.
Ferrocarriles Argentinos celebró una reunión de directorio en la que decidió incorporar a la DECAHF. El organismo no formaba parte de FA porque iba a ser disuelto, pero Dietrich dejó la decisión sin efecto y la actual gestión mantuvo la situación sin cambios. FA también postergó la designación de un nuevo directorio y presidente.
Tren Patagónico reanudará los servicios entre Viedma y San Carlos de Bariloche el próximo 8 de enero. La reactivación del servicio, suspendido desde marzo por la pandemia, se realizará con un cochemotor Materfer dada su capacidad limitada. No descartan reactivar la formación habitual en función del incremento de la demanda.
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en la huelga del sindicato La Fraternidad. La medida de fuerza mantenía paralizados los servicios ferroviarios de pasajeros y cargas de todo el país desde las 0 horas. El paro era en reclamo del pago de una deuda que el Estado mantiene con la Obra Social Ferroviaria.
Metrovías anunció que desde este lunes reabrirán cinco estaciones del Subte: Ángel Gallardo, Dorrego, Boedo, Emilio Mitre y Parque Patricios. Los trenes pasaban por ellas sin detenerse desde marzo pasado, cuando fueron cerradas a causa de la pandemia.