16 julio 2025

Adjudicaron a la china CRRC la compra de nuevos trenes para la línea B

Tal como había anticipado enelSubte en exclusiva, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) adjudicó la fabricación de los trenes de la línea B a la china CRRC Changchun. El valor final de los coches ascenderá a 1,7 millón de dólares por unidad. La operación será financiada por el fabricante, aunque la toma de deuda deberá contar con aprobación de la Legislatura. Se espera que las primeras formaciones entren en servicio en 2027. Cómo serán los nuevos trenes, cuya incorporación permitirá jubilar a los Mitsubishi y a los CAF 6000.

Más leídos

Subterráneos de Buenos Aires (SBASEadjudicó formalmente la compra de nuevos trenes para la línea B del Subte.

Tal como había anticipado enelSubte en exclusiva, la ganadora fue la china CRRC Changchun, uno de los mayores fabricantes de material rodante a nivel mundial. La empresa tendrá a su cargo la fabricación de 29 trenes con los que se renovará íntegramente la flota de la línea B, sustituyendo tanto a los Mitsubishi como a los CAF 6000 (ver detalle debajo).

Cabe recordar que en enero pasado se había abierto el primer sobre de la licitación, que contenía las ofertas técnicas, presentándose tres empresas: la india BEML y las chinas CITIC y CRRC, todas ellas compañías de capitales estatales.

En mayo pasado, SBASE tomó la decisión de desestimar la oferta de BEML, quedando en carrera únicamente las ofertas de CITIC y CRRC para la apertura del segundo sobre, que contenía la oferta económica.

La decisión de adjudicar el contrato a CRRC fue justificada no solo en el hecho de que es la oferta más económica, sino que además está por debajo del presupuesto oficial de la licitación.

Exclusivo: preadjudicaron a la china CRRC la compra de nuevos trenes para la línea B

El monto de la operación asciende a USD 263.185.329,76 condición CIF, más impuestos y gastos de nacionalización asociados, lo que de acuerdo con SBASE arroja una cifra de 301.592.592,20 millones de dólares. Esto implica un valor aproximado de 1,7 millón de dólares por coche, una cifra competitiva que se encuentra en línea con los valores internacionales. Las primeras formaciones entrarán en servicio en 2027, según precisaron desde SBASE en un comunicado.

Cabe notar que, tal como explicó este medioCRRC deberá financiar como mínimo un 80% del monto total, algo que llegado el momento deberá ser aprobado por la Legislatura Porteña. Por este motivo, la compra no tiene aún partidas asignadas en el Presupuesto.

Este requisito, que fue introducido con posterioridad al lanzamiento de la licitación, restringió el universo de oferentes en la licitación, ya que solo pudieron participar aquellos que estuvieran en condiciones de ofrecer líneas de financiamiento: habituales proveedores del Subte, como la francesa Alstom, entre otros fabricantes occidentales, declinaron presentarse luego de que se incorporara esta cláusula.

Cabe notar que si bien CRRC nunca participó como tal en licitaciones del Subte, no es una completa extraña: su predecesora CNR Changchun fue la proveedora -a través de la trader CITIC- de los coches CNR “Serie 200”, que circulan en las líneas A y C. Anteriormente, en 2004, además, ambas empresas se habían presentado en asociación para una fallida licitación para la fabricación de coches para la línea H.

Además, el gigante chino se convirtió en la década pasada en un actor de peso en el sistema ferroviario: diversas subsidiarias de sus predecesoras CNR y CSR estuvieron a cargo de la construcción de los trenes eléctricos de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca, así como de los cochemotores del Belgrano Sur, y de las locomotoras y coches remolcados del San Martín y de larga distancia.

Historia de la compra

La licitación para la renovación de la flota de la línea B fue lanzada en agosto de 2023, tras varios años de dilaciones.

La apertura de sobres sufrió cinco postergaciones. Inicialmente estaba prevista para diciembre de 2023, pero la fecha fue reprogramada sucesivamente durante 2024: primero pasó para el 26 de marzo de 2024, luego para el 24 de juniodespués para el 24 de septiembre, luego para el 10 de diciembre y finalmente para el 10 de enero de este año, cuando finalmente se produjo la apertura de sobres.

En septiembre del año pasado se introdujeron modificaciones importantes en los pliegos, pasándose de 16 trenes -suficiente para reemplazar a los Mitsubishi, pero no a los CAF 6000- a 29, cantidad suficiente para renovar la totalidad de la flota. A su vez, se modificó la tensión de los motores, que pasó de 600 V a 1500 V.

Vale notar que esta compra, junto a la demorada finalización de los trabajos de señalamiento de la línea D y del Nodo Obelisco, la compra de ocho trenes adicionales para las líneas A y C –cuyo anticipo ya fue abonado por el GCBA-, la construcción del enlace operativo entre las líneas E y H, y el cierre del loop del Premetro -cuyas obras ya comenzaron- son los únicos trabajos de importancia contemplados en el Subte para este año.

Sin embargo, otros proyectos anunciados, como la construcción de la primera etapa de la línea F, aún no poseen plazos ciertos para su concreción a pesar de algunos avances en la licitación de los pliegos.

Preadjudicaron el proyecto de arquitectura e ingeniería de la línea F

Cómo serán los nuevos trenes

Se adquirirán 29 formaciones, que estarán destinadas no solamente a reemplazar a las veteranas formaciones Mitsubishi, adquiridas de segunda mano al Metro de Tokio en la década del 90 y que constituyen los trenes más antiguos de la red actualmente en servicio (más de 60 años), sino también a los CAF 6000, comprados de segunda mano al Metro de Madrid a mediados de la década pasada y que datan de la década del 90.

Esta decisión fue fundamentada por SBASE en el objetivo de “lograr que la línea B sea monoflota, lo que resulta por diversos motivos conveniente para la gestión del servicio de subterráneo”.

Las 29 formaciones estarán compuestas por seis coches cada uno (174 coches). Los trenes no tendrán cabinas intermedias ni puertas que bloqueen el paso, por lo que la circulación interna será libre de punta a punta de la formación, al igual que en los Alstom Serie 300.

Los coches, además, tendrán un ancho de 3,10 metros, similar al de los trenes de las líneas ferroviarias de superficie. Es decir que los nuevos trenes aprovecharán la totalidad del gálibo “ferroviario” con el que cuenta la línea B, ofreciendo más espacio para los pasajeros y mayor capacidad de carga, un aspecto clave si se considera que la línea B es la más utilizada de la red.

Vale notar que las actuales formaciones, al no haber sido diseñadas conforme a las especificaciones de la línea B, que admite la circulación de trenes más anchos que el resto de las líneas de la red, son sustancialmente más angostas: 2,8 m en el caso de los Mitsubishi y 2,77 en el caso de los CAF 6000.

En cuanto a la tensión, los trenes operarán a 1500 V y no a 600 V como las actuales formaciones.

Este cambio, que no estaba previsto originalmente, requerirá de obras eléctricas para uniformar la tensión de la línea B con la del resto de la red, si bien la catenaria rígida soportaría sin inconvenientes una tensión mayor que la actual. La igualación de la tensión, sin embargo, no conducirá a una interoperatibilidad con el resto de las líneas: dada la diferencia de gálibo entre la línea B y el resto de las líneas de la red -construida con gálibo “tranviario” de 2,6 m- el intercambio de material rodante seguirá siendo imposible entre ellas.

Las modificaciones necesarias plantean nuevos interrogantes acerca del período de transición entre la flota actual y la nueva y sobre el futuro de la conexión entre la línea B y el Ferrocarril Urquiza, posible gracias a que -al menos hasta ahora- ambas comparten la alimentación por tercer riel.

En cuanto al sistema de señalamiento, las nuevas formaciones deberán ser diseñadas para el actual sistema ATP (Automatic Train Protection) y estar preparadas para una posible conversión a CBTC (Communications-Based Train Control) con ATO en GoA2, sistema cuya instalación no fue anunciada aún en la línea B, pero que ya opera en las líneas C, D y H.

Suscribite a nuestro Newsletter

Las últimas novedades directo a tu casilla de e-mail

Destacados

Ultimos artículos

Artículos relacionados