El Gobierno porteño y la constructora china CREC no se ponen de acuerdo sobre los aspectos técnicos del proyecto. Si no se presenta el convenio antes de fin de año para que lo trate la Legislatura, podría caerse el acuerdo financiero ya firmado entre las partes.
Carlos Holubica fue director de Subterráneos de Buenos Aires y en la actualidad se desempeña como asesor de gabinete en la Auditoría de la Ciudad. El seguimiento de la gestión del gobierno porteño es parte de su trabajo. Manifestó que Macri oculta que en su gestión lleva a cabo una política de Estado.
SBASE analizará opciones para ubicar la futura terminal de la línea F. Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda tramita el financiamiento en Europa. Complejidades de la zona y un proyecto del pasado para la línea F.
El Metro de Santiago construirá dos líneas nuevas completamente equipadas y automatizadas. Los nuevos trayectos sumarán 37,3 kilómetros y 32 estaciones a una red que ya supera los 100 kilómetros de extensión. La inversión está estimada en 2758 millones de dólares. Comparación con las obras más recientes en Buenos Aires.
SBASE y el Ministerio de Hacienda iniciaron gestiones para conseguir fondos para empezar la línea F. También realizan estudios en Constitución para evaluar el emplazamiento de la cabecera sur y la conectividad con la línea C y el ferrocarril Roca.
Los técnicos de la empresa ya terminaron la redacción del plan y se difundieron algunas cifras de las inversiones previstas. La prioridad para los próximos cuatro años es aumentar la flota de las líneas B, C y D para reducir la frecuencia a dos minutos en hora pico. En total, el plan costaría 3.184 millones de dólares en inversiones a treinta años sólo para mejorar el servicio en las líneas históricas.
El secretario de Transporte dio esa cifra en una entrevista televisiva. Sin embargo, los carteles que se veían al comienzo de la obra informaban una inversión de alrededor de 346 millones. El funcionario no explicó a qué se debe dicha diferencia.
La obra de la cochera-taller Juan Manuel de Rosas avanza rápidamente luego de estar paralizada por poco más de un año. El Gobierno porteño espera contar con la primera mitad terminada para noviembre, cuando inauguraría el tramo final de la extensión de la línea B.
El pasaje conecta las veredas este y oeste de la 9 de Julio con accesos al nodo homónimo del subterráneo. Los pasajeros se quejan por la falta de seguridad.
El candidato a jefe de Gobierno por Proyecto Sur presentó su programa para solucionar los problemas que presenta el tráfico en la Ciudad. Prometió construir Subtes con fondos propios y "sin sobreprecios" mientras criticó la adjudicación de la línea G a un consorcio chino.
El despido de cinco trabajadores del taller San José provocó un paro en todos los talleres de la red. La medida de fuerza podría extenderse al servicio si no se reincorpora a los despedidos.
Pino Solanas presentó cien propuestas para implementar en caso de que gane la jefatura de Gobierno. Entre ellas, propuso extender el subte con fondos propios.
Retiro ya está excavada en un 50%, mientras que ya comenzaron la excavación del túnel doble hacia Catalinas al remover todos los obstáculos del tramo. Entre Bolívar y Correo Central, el túnel ya está terminado. Fuentes de la obra desmienten al secretario de Transporte respecto a la posibilidad de inaugurar Correo Central a fin de año.
Tras tres intentos fallidos entre 2010 y 2011, la Presidenta visitó las obras del tramo de túneles que llega a la primera estación, Correo Central, bajo la avenida Leandro N. Alem.
La estación Catalinas es la más avanzada de las tres mientras que faltan unos pocos metros para unir la extensión al túnel existente. En cambio, Retiro presenta complicaciones en el terreno a la hora de construir los desagües.