El servicio de pasajeros entre Once y Bragado dejará de circular desde la próxima semana. Con esta decisión, y por primera vez en la Historia, la línea Sarmiento se quedará sin trenes de larga distancia.
La semana pasada, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) lanzó a la venta los pasajes para el mes de abril, habilitando la venta para el tren a Bragado hasta fin de mes, al igual que en el resto de los servicios. Voceros de la operadora incluso llegaron a afirmar, ante la consulta de este medio, que los servicios seguirían prestándose con normalidad pese al descarrilamiento ocurrido el pasado miércoles 26.
Esta semana, sorpresivamente y sin que mediara comunicación oficial alguna, la empresa decidió reducir la venta de pasajes anticipada solo hasta este lunes 7.
En la mañana del viernes, tras varios días de silencio oficial, la empresa deslizó que la suspensión sería al menos por un mes, a causa de la realización de “una inspección del estado operativo de las vías” en el tramo entre Mercedes y Bragado. La empresa promete que, una vez completada, “el servicio podrá restablecerse en su totalidad”.
Para esto, se dispondrá de “una dresina de control (vehículo ferroviario que registra el estado de las vías y facilita la planificación de obras de mantenimiento) y se complementará con una inspección manual” a fin de determinar “las velocidades de circulación adecuadas para ofrecer un nuevo itinerario”.
No queda claro por qué resulta necesario suspender el servicio -que circula solo tres veces por semana- para realizar tales inspecciones, ni tampoco por qué podría ser restablecido sin problemas una vez culminadas, ya que no se prevé realizar ninguna obra de mejoramiento durante el tiempo que deje de circular.
Fuentes consultadas por este medio, además, aseguran que no se han reportado incidentes de consideración en el mencionado sector. El argumento de la infraestructura también había sido utilizado para la cancelación del servicio a Pinamar, que dejó de correr días atrás, a pesar de que en el corredor tampoco se habían registrado anomalías.
En paralelo, desde la operadora ferroviaria aseguraron que ya fueron iniciadas las gestiones para la transferencia del tramo entre Mercedes y Bragado, que actualmente se encuentra bajo administración de Trenes Argentinos Cargas (BCyL/TAC), a Trenes Argentinos Operaciones.
De prolongarse la suspensión, la línea Sarmiento se quedará sin ningún tren de larga distancia, lo que constituye un hecho inédito. A su vez, se trataría del octavo tren de pasajeros eliminado por la actual gestión (ver detalle más debajo).
Los servicios de larga distancia de la línea Sarmiento, cabe recordar, vienen siendo castigados desde el año pasado. En octubre se eliminó uno de los servicios que se prestaban a Bragado, mientras que en noviembre se eliminó el servicio a Pehuajó, que, recortado hasta Bragado, sustituyó al anterior.
Estos recortes estuvieron precedidos por una fuerte caída en la cantidad de pasajeros que -al menos en el caso de este corredor- es atribuida al aumento de las tarifas, que encareció los pasajes a valores superiores al transporte automotor.
Se acelera la “clausura por goteo”
Tal como explicó enelSubte, desde que se inició la actual gestión ya fueron eliminados siete servicios ferroviarios de pasajeros -ocho, si se cuenta al Bragado-.
Esta eliminación de servicios, que se da en forma gradual, por lo bajo y apelando a diversas excusas -que van desde el presunto “ahorro” en el gasto hasta motivos de infraestructura, pasando por otros casos donde ni siquiera se esgrimieron razones oficiales- guarda paralelismo con la “clausura por goteo” ensayada durante la gestión Dietrich, en la que fueron suprimidos un total de 12 servicios ferroviarios de pasajeros.
Esta política perjudica al Interior del país, y particularmente a la provincia de Buenos Aires. De los citados ocho servicios, seis (Once – Pehuajó, Mercedes – Tomás Jofré, Retiro – Justo Daract, Retiro – Palmira, Maipú – Guido – Divisadero de Pinamar y el citado Once – Bragado) afectan de manera directa a localidades bonaerenses. A estos se suma la suspensión por tiempo indeterminado del servicio a Bahía Blanca, otro servicio netamente bonaerense que dejó de circular en marzo de 2023 y cuya reposición se tornó más incierta luego de las inundaciones ocurridas este mes.
La afectación al Interior bonaerense es tal que la semana pasada, luego de que se conociera la eliminación del servicio a Pinamar, el ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci, salió a respaldar públicamente un proyecto para crear una operadora ferroviaria provincial y manifestó que la Provincia está dispuesta a hacerse cargo de operar trenes ante el abandono de los servicios por parte del Estado nacional y sus renovadas intenciones de provincializar las prestaciones.
La suspensión del tren a Pinamar acelera los planes para crear una operadora provincial bonaerense
Historia del servicio
A diferencia de lo ocurrido en otros corredores, más sujetos a la inestabilidad propia de los vaivenes de la operación ferroviaria de las últimas décadas, los servicios de pasajeros de larga distancia en la línea Sarmiento nunca dejaron de funcionar.
En la década del 90, tras la liquidación de Ferrocarriles Argentinos, los servicios fueron asumidos por la operadora provincial Ferrobaires, que mantuvo las prestaciones de pasajeros con relativa normalidad hasta la suspensión de todos sus servicios en 2016. Sin embargo, no dejó de haber trenes, ya que continuaron circulando los que prestaba Trenes Argentinos.
Vale recordar que los servicios de la empresa nacional circulaban con frecuencia semanal desde finales de 2013 hasta Bragado y fueron extendidos, a partir de 2014, a General Pico por vía Trenque Lauquen, con combinaciones a cochemotores que cubrían los tramos Bragado-General Pico (vía Realicó) y Catriló-Santa Rosa, los cuales tuvieron un gran éxito y aceptación por parte del público.
Esta experiencia terminó abruptamente a mediados de 2015, cuando un temporal dañó varios puentes en el corredor, obligando a cortar el servicio en Chivilcoy. Si bien los puentes fueron posteriormente reparados, los trenes a La Pampa nunca volvieron, ya que la gestión Dietrich alegó que “daban pérdida”.
Pese a esto, el servicio semanal a Chivilcoy continuó circulando y en 2018 se incorporó una segunda frecuencia semanal. En 2019, además, el servicio fue extendido a Bragado.
En los años siguientes, la oferta del corredor mejoró: en 2022 se agregó una tercera frecuencia semanal a Bragado y se recuperó el servicio hasta Pehuajó. De esta manera, el corredor quedó cubierto con cuatro servicios por semana por sentido. Además, se reincorporó el coche comedor y se adquirieron dos nuevas locomotoras Materfer para reforzar los servicios.
Sin embargo, tras el cambio de gobierno, y como parte del proceso de deterioro sufrido por los servicios de larga distancia a nivel general el corredor comenzó a sufrir los efectos del ajuste: la calidad de los servicios decayó, los tiempos de viaje se incrementaron y el aumento de los pasajes llevó a una fuerte disminución de pasajeros transportados.
Meses más tarde, se recortó la oferta de servicios de cuatro a tres trenes semanales y a finales del año pasado, utilizando la caída de pasajeros y el costo operativo como justificación, el tren hacia Pehuajó fue suspendido definitivamente.