Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una licitación para renovar el señalamiento entre las estaciones José León Suárez y Zárate de la línea Mitre.
De acuerdo con los pliegos, a los que tuvo acceso enelSubte, el proyecto contempla la modernización del sistema de señalamiento y telecomunicaciones, con el objeto de generar un radioenlace entre las estaciones José León Suárez, Bancalari, Escobar, Campana y Zárate.
A su vez, se realizarán obras para la implementación del sistema de frenado automático ATS (Automatic Train Stop) en el cuadro de la estación José León Suárez, donde además se instalará un Control de Tráfico Local (CTL).
Las obras apuntan a reemplazar la circulación por AUV por un sistema de bloqueo absoluto, lo que beneficiará a los trenes de cargas y de pasajeros que circulan en ese sector, entre los que se encuentran el servicio diésel local Villa Ballester – Zárate y los servicios de larga distancia de la línea Mitre, de los que solo se mantiene en operación el servicio Buenos Aires – Rosario, tras la suspensión por tiempo indefinido de los ramales a Córdoba y Tucumán.
Se agrava la crisis del Mitre y suspenden los trenes a Córdoba y Tucumán
Aunque la obra licitada no es incompatible con este proyecto, los pliegos no contienen ninguna mención a la extensión del servicio eléctrico hasta Benavídez, que formaba parte del proyecto de modernización de la línea a ejecutar con financiamiento del Banco Mundial y que está virtualmente caída.
La modernización del señalamiento entre José León Suárez y Zárate complementará a otra licitación para la renovación del señalamiento entre Pueyrredón y José León Suárez, lanzada meses atrás y que aún está pendiente de adjudicación. En este caso, la obra será financiada con un crédito de la CAF obtenido en noviembre de 2023.
En este caso, los trabajos incluyen la modernización y unificación del señalamiento, el recambio del sistema de comunicaciones, la implementación de controles de tráfico local (CTL) y la renovación de señales, con el objetivo de contar con bloqueo automático en la totalidad del tramo y reducir los intervalos entre formaciones.
De prosperar ambos proyectos, la totalidad de la sección urbana de la línea quedará con señalamiento renovado.
Estas licitaciones constituyen algunos de los pocos proyectos en marcha para la línea Mitre.
Vale recordar que, en el marco del proyecto de modernización del Banco Mundial, continúa ejecutándose la obra de renovación de vías entre Retiro y Tigre, la finalización de obras pendientes de la parrilla de Retiro e intervenciones en el sistema eléctrico, como la renovación de las subestaciones Martínez y José León Suárez.
Sin embargo, algunos aspectos de importancia que formaban parte de esta iniciativa fueron directamente cancelados -caso de la extensión de la electrificación hacia El Talar o la nueva estación Nordelta, cuya construcción ya había iniciado-, mientras que otras ni siquiera llegaron a ser licitadas -caso de la extensión de la citada electrificación a Benavídez o la construcción de la nueva estación Facultad de Derecho-.
Por fuera del proyecto del Banco Mundial, las únicas obras que avanzan en la línea Mitre son algunas pocas incluidas en la emergencia ferroviaria, consideradas prioritarias por motivos de seguridad operacional: reparaciones de puentes –algunos de la sección local y los del ramal Victoria – Capilla del Señor–, la renovación de vías entre Los Cardales y Capilla del Señor, y la instalación de equipos de ATS en locomotoras de los servicios diésel. Estas últimas dos permanecen pendientes de adjudicación desde hace varios meses, a tono con lo que ocurre en el sector ferroviario ante la profundización del recorte presupuestario.
Modernización del Mitre: renovarán la subestación José León Suárez


