El Tren del Valle está nuevamente en crisis. Apenas cuatro meses luego de haberse restablecido la conexión con Cipolletti con cuatro frecuencias diarias por sentido -tras tres años de interrupción-, solo un tren al día llegará a esa ciudad rionegrina.
Desde la semana pasada rige un “diagrama especial”, que implica una reducción de frecuencias: se pasa de un total de 13 servicios diarios a nueve. El tramo entre Neuquén y Cipolletti es el más afectado: solo habrá un servicio diario por sentido, desde Plottier a Cipolletti a las 7:05, y en sentido inverso a las 08.25.
Según pudo saber enelSubte, la reducción de servicios se debe fundamentalmente a la falta de material rodante en orden de marcha.
A la escasez de cochemotores debido a frecuentes fallas mecánicas -se encuentran operativos solamente los CM 2502 y 2503- se sumó la pérdida del CM 2501, que resultó completamente destruido por un incendio ocurrido semanas atrás en circunstancias no aclaradas.
A la situación del material rodante se agregan los reiterados choques de camiones contra el puente ferroviario de la ruta 151, que fueron la causa de la citada suspensión por más de tres años del tráfico a Cipolletti.
En los últimos meses, y a pesar de los operativos viales dispuestos por el municipio local, continuaron sucediendo con alarmante frecuencia, obligando a realizar cancelaciones espontáneas que tornaron irregulares las prestaciones.
Después de tres años, el Tren del Valle vuelve a llegar hasta Cipolletti
Historia del servicio
El Tren del Valle comenzó a operar hace casi diez años, en aquel entonces únicamente entre Cipolletti y Neuquén.
A partir de 2021 el recorrido fue extendido hasta Plottier. Sin embargo, en 2022 el trayecto entre Neuquén y Cipolletti fue cancelado ante la citada problemática de choque de camiones contra el puente ferroviario de la ruta 151.
Entre 2022 y 2023 el servicio recibió algunas mejoras: se incorporaron nuevas paradas intermedias que le dieron a la línea una mayor inserción metropolitana. En este sentido, se destaca especialmente la incorporación de los apeaderos en la Terminal de Ómnibus y el aeropuerto de Neuquén, que se transformó en la primera terminal aérea del país en contar con una estación ferroviaria.
La posterior incorporación, a principios de este año, del CM 2503 -desafectado tras la cancelación del servicio La Banda – Fernández– permitió mejorar las frecuencias y reactivar el tramo a Cipolletti.
Sin embargo, la pérdida del citado cochemotor y la falta de soluciones estructurales para la problemática de los choques contra el puente se combinaron para que esta mejora tuviera corta vida.
El futuro del servicio, pese a tratarse del segundo tren regional más utilizado del país, es incierto. A la cancelación de inversiones para su mejora -como la construcción de nuevos apeaderos en Neuquén y la caída de la compra de nuevas triplas para servicios regionales, que no hace más que profundizar una situación que ya era crítica (ver nota aparte)- se suma la renovada insistencia del Gobierno nacional para transferir el servicio a la provincia de Río Negro, que recientemente consiguió la renovación de la concesión sobre el ramal Viedma – Bariloche que tiene a través de Tren Patagónico.
El Gobierno dio de baja la compra de 50 triplas chinas para servicios regionales