London Underground y SBASE firmaron un acuerdo de cooperación en diversas áreas. El convenio tiene su antecedentes en otros similares firmados años atrás con Madrid. Los frutos de la cooperación internacional y las recomendaciones desoídas.
"Seguimos sin entender por qué se compraron esas formaciones que no son nuevas y que encima requieren un enorme trabajo de adaptación", dijo la legisladora del FPV Neira, autora del pedido.
Una formación Mitsubishi descarriló en la madrugada del viernes en cercanías de la estación Echeverría. La línea funcionó con servicio limitado entre Alem y Los Incas desde la mañana hasta las 14. Hay demoras porque sólo funcionan 12 trenes, dice el gremio.
El presidente de SBASE sigue sin poder explicar las razones de la compra a Madrid de una flota usada, insuficiente e incompatible. Opta por descalificar a enelSubte, sin dar cuenta de por qué serían mentira cada una de las objeciones. Un repaso de sus últimas afirmaciones, un rosario de falsedades y medias verdades.
Piccardo desmintió a Rodríguez Larreta y confirmó que los Nagoya 5000 son de 1980, aunque destacó que se les hicieron reformas. Cuando le preguntaron por qué se compraron usados en lugar de nuevos, cortó.
Sumarán dos nuevos accesos en la terminal de la línea D. Es para facilitar la combinación con el Metrobús Norte, que conectará al Subte con Puente Saavedra, la línea Belgrano Norte y el municipio de Vicente López.
La Cámara rechazó un recurso de Metrovías que impugnaba la aplicación de una multa fundada en actas labradas en el año 2008 por incumplimientos en la estación Belgrano de la línea E.
Medios españoles confundieron las críticas de la mandataria hacia los Nagoya 5000 con los CAF 6000 del Metro de Madrid destinados a la línea B, los cuales, a diferencia de los primeros, sí constituyen una pésima compra.
La flota CAF comprada usada a Metro de Madrid es incompatible con la línea B en medidas, alimentación y hasta la disposición de asientos. Para ponerlos en marcha se requirieron costosas y polémicas obras. Repaso de una compra inexplicable.
La Presidenta presentó junto a Randazzo los nuevos trenes para la línea Roca y se refirió a la polémica por los trenes usados comprados por la Ciudad, estacionados frente a los CSR. “Algunos se la dan de modernos pero mirá lo que compran para los porteños“, disparó.
SBASE vuelve a apelar a una mezcla de inexactitudes y falsedades para justificar la compra de los incompatibles coches CAF 6000. Ahora voceros argumentan que la empresa supuestamente no conocía las características de la línea B. Sin noticias sobre las obras de ventilación para el aire acondicionado.
El Jefe de Gabinete porteño negó que los Nagoya 5000 comprados para la línea C sean de 1980, como efectivamente lo son. Aseguró que "con la plata que compras un vagón nuevo compras tres o cuatro usados".
Parte de la flota comprada por la Ciudad para la línea C fue retirada de servicio en Japón desde 2004 y convertida en chatarra. El hierro y aluminio recuperados fueron vendidos al exterior. Cada coche costó cerca de la mitad que uno cero kilómetro.
El material usado comprado para la línea C, si bien es fiable y está bien mantenido, tiene 35 años de antigüedad y carece de equipamiento moderno e innovaciones en seguridad. Sus limitaciones y la pérdida de capacidad de transporte.
Ante el corte de suministro eléctrico de la línea A esta mañana los pasajeros se autoevacuaron arrojándose a las vías ante la falta de indicación del personal. Metrovías, que continuamente hace simulacros de evacuación, no puede auxiliar a los pasajeros en la línea mejor preparada para ello. Quejas en las redes sociales.