Los legisladores porteños Sergio Abrevaya y María Rosa Muiños presentaron un proyecto solicitando al ejecutivo informes sobre las razones por las que se renovó la concesión de Metrovías por otros 12 años. A su vez, consultaron por qué no se desistió de la licitación ante la renuncia de los otros dos consorcios que se habían presentado y si se evaluó la posibilidad de alguna forma de operación estatal.
Legisladores porteños de todos los sectores de la oposición cuestionaron la renovación de la concesión de Metrovías por 12 años más. Desde el Frente de Todos, el GEN, el Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad criticaron la gestión de la empresa del grupo Roggio y ponderaron la estatización de la operación de la red.
Santos González, fallecido el sábado 23 de enero, fue el primer trabajador al que se le habían reconocido dolencias por inhalación de asbesto en los talleres de Metro de Madrid. Ya son siete los muertos confirmados por esta causa. La crisis del asbesto en trenes tuvo repercusiones en Buenos Aires cuando se supo que los CAF 5000, comprados usados a España, estaban contaminados.
En 1998, alentada por la experiencia positiva en el manejo de la línea Urquiza y el Subte, el grupo Roggio quiso dar el salto a la operación de los colectivos. La elegida fue la línea 52, la popular "Lujanera", que fue administrada bajo el nombre de MetroLíneas. La experiencia se truncó por la crisis de 2001, Roggio vendió su participación en 2002 y al cabo de un año la línea dejó de circular. Crónica de un mal negocio.
El tren, que estaba fuera de servicio, descarriló en los cambios de la estación Virreyes cuando iba a maniobrar para poder trasladarse hasta el taller Lacarra. No hay heridos.
La gestión de López Menéndez en SBASE mantuvo, desde su inicio, un bajo perfil. Sin embargo, implicó el desembarco de numerosos "refugiados" del Ministerio de Transporte en tiempos de Dietrich y la salida de algunos "históricos" de los últimos años de SBASE. Perfil y trayectoria de los nuevos funcionarios.
El Subte operará este jueves 31 entre las 6 y las 22, de acuerdo al diagrama habitual para los días hábiles en pandemia, y el viernes 1° entre las 8 y las 22. Consultá aquí el horario del último tren por cada línea.
SBASE adjudicó a Roggio-Metrovías la concesión de la red del Subte por 12 años más. La actual operadora, que controla el Subte desde 1994, era la única oferente que continuaba en la licitación. El proceso había arrancado en 2017, sufrió cuestionamientos judiciales, retrasos varios y la retirada de los otros dos consorcios que se habían presentado originalmente.
El Subte operará este jueves 24 entre las 6 y las 22, de acuerdo al diagrama habitual para los días hábiles en pandemia, y el viernes 25 entre las 8 y las 22. Consultá aquí el horario del último tren por cada línea.
El legislador Sergio Abrevaya dialogó con enelSubte sobre la parálisis en la extensión de la red del Subte y el Presupuesto 2021 que no contempla obras de este tipo. El diputado también cuestionó que se mantenga en pie la licitación para concesionar el servicio a un operador privado y sostuvo que no tiene sentido en el contexto pospandemia.
Metrovías anunció que desde este lunes reabrirán cinco estaciones del Subte: Ángel Gallardo, Dorrego, Boedo, Emilio Mitre y Parque Patricios. Los trenes pasaban por ellas sin detenerse desde marzo pasado, cuando fueron cerradas a causa de la pandemia.
El Presupuesto de la Ciudad para el 2021 no prevé obras de expansión de la red de Subte. Los fondos para ampliación de la red no se vieron afectados por el recorte de la coparticipación. Sólo se proyectan obras de mejora de la red existente y compra de material rodante. También planifican resolver las demoradas licitaciones de concesión y de estudios de la línea F.
SBASE postergó la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F para febrero. Se trata de la novena reprogramación desde que la licitación fue lanzada, hace un año y medio, y la tercera de la gestión López Menéndez. El proceso apunta a elaborar estudios que eventualmente servirán para licitar la construcción de la línea, algo que todavía no tiene fecha ni financiamiento previsto.
El Subte de Buenos Aires cumple 107 años de la inauguración de su primer tramo entre Plaza de Mayo y Plaza Once. Fue el primer subterráneo de América Latina, de Iberoamérica y del hemisferio sur. Pese a ese impulso pionero, su extensión se halla estancada: por primera vez en medio siglo no hay estaciones en obra. Demoras en la nueva concesión, el impacto de la pandemia y la indefinición de la presidenta de SBASE.
Las estaciones Bolívar, Perú y Catedral permanecen cerradas este jueves debido al operativo de seguridad en Plaza de Mayo por el velatorio de Diego Armando Maradona en la Casa Rosada. Las líneas A y D funcionan con servicio limitado.