Juan Sebastián de Stefano, ex director de Asuntos Jurídicos de la AFI y actual miembro del directorio de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) aparece en el video de la reunión donde presuntamente se coordinaba el armado de causas judiciales contra sindicalistas. No es la primera vez que Subterráneos opera como un refugio para funcionarios caídos en desgracia.
SBASE rescindió el contrato de la constructora Zonis, que tenía a su cargo las obras de la tercera etapa del Nodo Obelisco, y relicitó los trabajos remanentes. El proyecto comprende la construcción de un túnel de combinación independiente entre las estaciones Diagonal Norte y Carlos Pellegrini, que evitará el paso por el andén de Nueve de Julio, entre otras intervenciones. La obra fue incluida en el Presupuesto 2022.
El Subte operará este viernes 24 entre las 6 y las 21:30 y el sábado 25 entre las 8 y las 22. Consultá aquí el horario del último tren por cada línea. En tanto que los trenes metropolitanos aplicarán este viernes un diagrama especial por cada línea y el sábado operarán con el horario de los feriados.
Se cumplen dos décadas del 20 de diciembre de 2001, fecha emblemática de la crisis política, económica y social que culminó con la presidencia de Fernando de la Rúa. La represión en Plaza de Mayo y alrededores y el clima de caos que se vivió en esa jornada obligó a una medida inédita: la suspensión de los servicios del Subte a mitad de la tarde. Las barricadas en Diagonal Norte, armadas con partes del obrador de Catedral y el silencioso protagonismo de la red en una jornada bisagra de nuestra historia.
El Presupuesto de la Ciudad para el 2022 no prevé obras de expansión de la red de Subte. No se contemplan partidas para la estación Sáenz de la línea H ni para iniciar las obras de la línea F. Sólo se menciona avanzar con los estudios de esa línea, que acaban de sufrir su 13° postergación. Se prevén obras de mejora de la red existente en accesos, pasillos de combinación, escaleras, ascensores y señalamiento, entre otras.
SBASE volvió a postergar la apertura de sobres de la licitación de estudios de la línea F, que pasó para marzo del año que viene. Se trata de la decimotercera reprogramación desde que la licitación fue lanzada, hace más de dos años. Si bien la licitación se mantiene formalmente abierto, el secretario de Transporte y Obras, Juan José Méndez, ya blanqueó que la construcción de la línea no comenzará en el gobierno de Rodríguez Larreta.
enelSubte recorrió el "Laboratorio Patrimonial Centenera", un antiguo depósito que está siendo reconvertido en un taller para la preservación de piezas históricas de la red. Actualmente se trabaja en la recuperación de la planoteca de SBASE y se avanza en un proyecto para restaurar y reproducir mayólicas antiguas en coordinación con la AAT. La escasez de presupuesto, un obstáculo.
El secretario de Transporte y Obras de la Ciudad, Juan José Méndez, aseguró que "ni este año ni el que viene” se comenzará con las obras de la línea F. Aludió a trabajos internos en el diseño de la línea, pero evitó referirse a la licitación de los estudios, 12 veces postergada. Si bien reconoció que la expansión de la red está paralizada, dijo que esto "no quiere decir que no estemos haciendo nada en el Subte".
Se cumplen 108 años de la inauguración del primer tramo de la línea A. Fue el primer subterráneo de América Latina, de Iberoamérica y del hemisferio sur. Pese a ese impulso pionero, la extensión del Subte se halla estancada: por primera vez en medio siglo no hay estaciones en obra. La línea H, inconclusa por ambos extremos, y la línea F en permanente postergación. SBASE, entre indefiniciones y obras menores. El abandono del Subte y su desaparición del debate público.
Tal como había anticipado enelSubte, hoy comenzará la gestión de Emova Movilidad al frente de la red. La empresa, que tendrá a su cargo la gestión del Subte hasta 2033, está formada por Metrovías y su controlante Roggio. Prometen cambios en el mantenimiento y la información al usuario.
El Subte recupera desde este miércoles su horario de inicio de servicio habitual. La red comenzará a funcionar a las 5:30, como hasta antes de la pandemia. Se trata de la última medida restrictiva derivada de la crisis del COVID que quedaba en pie.
En coincidencia con el 108° aniversario del Subte, comenzará a regir el nuevo contrato de concesión de la red con Emova Movilidad, firmado meses atrás. La empresa, integrada por Metrovías y su controlante Roggio, tendrá a su cargo la operación y el mantenimiento de la red hasta 2033, con posibilidad de prórroga hasta 2036.
El diputado Juan Manuel Valdés presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña solicitando aclaraciones sobre la colisión entre dos trenes de la línea A ocurrida semanas atrás. El incidente se había producido cuando un tren descendió sin control por la rampa de Primera Junta, impactando contra una formación estacionada. Cuestionan que no se haya informado a la JST.
El secretario de Transporte y Obras y la presidenta de SBASE inauguraron formalmente la "puesta en valor" de la estación Retiro de la línea C. Los trabajos, licitados en 2018, incluyeron la renovación de pisos, cielorrasos, iluminación y boleterías, la instalación de un ascensor y la ampliación de la escalera pedestre que da a la Av. Ramos Mejía.
Se cumplen dos décadas de que la Legislatura Porteña convirtió en ley las trazas de las líneas F, G e I del Subte. La norma se aprobó con amplio consenso político transversal, pero intentó ser modificada por el macrismo en 2007/2008, sin que los cambios prosperaran. Balance a 20 años de su sanción. La palabra de los protagonistas.