Los trenes están siendo reformados en Osaka y serán enviados al país a fines de este año. Entrarían en servicio recién en el otoño de 2015, informan medios japoneses. Marubeni apuesta a conseguir una mayor penetración en el mercado argentino tras esta operación.
Pese a que en enero pasado se anunció la adquisición de 18 coches, ahora serán 30. Totalizarán cinco trenes y estarán destinados a la línea C. La Ciudad los adquirió por 16,7 millones de dólares a la trader japonesa Marubeni. Las unidades cuentan con 30 años de uso en el subterráneo de la ciudad japonesa de Nagoya.
Contrariando las recomendaciones de la auditoría barcelonesa, el Gobierno de la Ciudad no tiene planes para la digitalización de la línea C. La seguridad de los usuarios de uno de los recorridos más saturados de la red está en manos de un sistema de 75 años de antigüedad.
Mientras la línea C es la que menos inversión en seguridad e infraestructura registra en la red, los fondos que permitirían duplicar la frecuencia y renovar el sistema de señales en la línea troncal del sistema, son destinados a un cuestionado Metrobús que recorre casi en su totalidad el trazado de la C.
En una operación que parece destinada a formalizar las negociaciones con la Municipalidad de Nagoya, SBASE avanza en la adquisición de otros 18 coches usados para la línea C.
De acuerdo a lo adelantado por enelSubte.com, Subterráneos de Buenos Aires S.E. estudia la compra de más formaciones Nagoya para mejorar las frecuencias.