El gobierno de Macri escondió en un galpón de Clarín en Barracas los coches que denuncia que le retiene la Nación en la Aduana. Sólo seis coches de 30 permanecen en el puerto. Entretelones de una operación. Los trenes llegaron al país hace más de diez meses y todavía no funcionan.
Esta mañana una persona resultó gravemente herida al ser arrollada por un tren de la línea C. Habría sido un intento de suicidio. El servicio estuvo interrumpido durante tres horas.
Durante el fin de semana se colocó la estructura metálica que sostendrá el nuevo arco vidriado. El acceso mejorará la circulación al interior de la estación y permitirá la entrada de una mayor cantidad de luz natural. Ampliarán los andenes de la estación e instalarán ventilación forzada, entre otras mejoras.
Los últimos doce coches fueron embarcados en Japón rumbo a Buenos Aires. Pese a que 18 coches ya están en el país y a que la Ciudad los había prometido para el primer cuatrimestre, todavía no entró en servicio ninguna formación. Se utilizarán en la línea C.
Piccardo desmintió a Rodríguez Larreta y confirmó que los Nagoya 5000 son de 1980, aunque destacó que se les hicieron reformas. Cuando le preguntaron por qué se compraron usados en lugar de nuevos, cortó.
Medios españoles confundieron las críticas de la mandataria hacia los Nagoya 5000 con los CAF 6000 del Metro de Madrid destinados a la línea B, los cuales, a diferencia de los primeros, sí constituyen una pésima compra.
La Presidenta presentó junto a Randazzo los nuevos trenes para la línea Roca y se refirió a la polémica por los trenes usados comprados por la Ciudad, estacionados frente a los CSR. “Algunos se la dan de modernos pero mirá lo que compran para los porteños“, disparó.
El Jefe de Gabinete porteño negó que los Nagoya 5000 comprados para la línea C sean de 1980, como efectivamente lo son. Aseguró que "con la plata que compras un vagón nuevo compras tres o cuatro usados".
Parte de la flota comprada por la Ciudad para la línea C fue retirada de servicio en Japón desde 2004 y convertida en chatarra. El hierro y aluminio recuperados fueron vendidos al exterior. Cada coche costó cerca de la mitad que uno cero kilómetro.
El material usado comprado para la línea C, si bien es fiable y está bien mantenido, tiene 35 años de antigüedad y carece de equipamiento moderno e innovaciones en seguridad. Sus limitaciones y la pérdida de capacidad de transporte.
Arribaron hoy a bordo del buque Da Chang un total de entre seis y doce coches de refuerzo para la línea C. En total suman cinco trenes usados que serán incorporados en el transcurso del año. Tienen aire acondicionado.
Terminó la ocupación de la vía oeste y ya comenzaron los trabajos en la vía este de la estación. Las obras abarcan la construcción de un nuevo acceso y de un arco vidriado en la superficie, lo que permitirá un aumento de la luz natural en los andenes.
Se trata de 18 coches usados, de unos 30 años de antigüedad, provenientes del Metro de Nagoya, en Japón. Otros 12 están en camino. Tienen aire acondicionado y entrarán en servicio en los próximos meses.
Ante la medida de fuerza sindical por las condiciones de seguridad de la obra de Constitución, SBASE ordenó a Metrovías que informe que la línea está cerrada "por obras para incorporar aire acondicionado". Pero los trabajos en curso no tienen relación con el AA, como tampoco lo tienen en la B.
Desde inicios de la semana la terminal de la línea C trabaja con una sola vía. La vía 2 fue clausurada: se quitó la catenaria y se instaló un andamio que impide el paso de los trenes. Es por obras de conexión al Metrobús en el marco del nuevo acceso. Trastornos operativos y críticas del gremio.