La semana pasada se cumplieron cuatro años de la compra de los CAF 6000 usados al Metro de Madrid. De 14 adquiridos, funcionan nueve y sólo se sumará un tren más en lo que queda del año. La traumática incorporación de los trenes, síntoma de una compra improvisada, mal planificada y sospechada.
La integración de los servicios de la línea B y el ferrocarril Urquiza es recurrentemente debatida y hasta es ponderada por algunos especialistas. ¿Es posible? ¿Qué tan serios fueron los intentos para implementarla? Pasado, presente y futuro de una idea viable.
Los CAF 5000, apartados de servicio desde hace meses por problemas de frenos, fueron reparados y volverán paulatinamente a la línea. La reincorporación se decidió, pese a su alta tasa de fallas, para paliar la crisis de material rodante que sufre la línea ante el deterioro de los Mitsubishi y los problemas para sumar a los CAF 6000.
La filial brasileña de Alstom se quedó con el contrato para reforzar las instalaciones eléctricas de media tensión de la línea B. Se trata de obras de adaptación que habían sido licitadas a fines de 2015 para permitir la entrada en servicio de la totalidad de los CAF 6000, un tercio de los cuales continúa sin funcionar.
Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, que jugó un destacado rol en la opaca operación de venta de los trenes usados que el GCBA compró para la línea B, fue detenido en el marco de una megacausa de corrupción. Se le imputa "organización criminal, malversación, cohecho, blanqueo y fraude", entre otras.
De los 14 trenes comprados al Metro de Madrid para la línea B sólo funcionan nueve. Los cinco restantes aguardan a la finalización de las obras de repotenciación eléctrica, que inicialmente no habían sido previstas, para salir a servicio. La compra: una decisión inexplicable que sigue dando problemas.
Un tren CAF 6000 debió ser evacuado y apartado de servicio debido a la presencia de humo y olor a quemado en su interior. Desde Metrovías explicaron que se trató de una falla en uno de los componentes de los equipos de aire acondicionado.
SBASE lanzó una licitación para instalar ventilación forzada en Alem, Carlos Pellegrini y Ángel Gallardo. Además, acondicionarán la ventilación actual de Uruguay, Callao y Pasteur. Las demoradas obras permitirán bajar la temperatura en túneles y estaciones.
Un CAF 5000 sufrió el desprendimiento de uno de sus patines colectores y provocó la rotura de un tramo de tercer riel en el ingreso a la estación Rosas. El incidente ocasionó demoras debido a que Rosas tuvo que operar con un sólo andén.
Doce coches Mitsubishi fueron adquiridos por desarrolladores inmobiliarios para construir un centro comercial en Añelo, Neuquén, localidad cercana a Vaca Muerta. Se calcula que el emprendimiento estará terminado para el año próximo. Sorpresa en el pueblo.
La formación R fue desafectada del servicio y enviada a desguace. Ya son 32 los coches retirados de la línea B. Mientras tanto, continúan las quejas por la pobre frecuencia de la línea y la demora en la puesta en servicio de los coches usados comprados al Metro de Madrid.
Tres coches Mitsubishi retirados de la línea B volvieron a Japón días atrás. Se trata de unidades que fueron donadas por SBASE al Metro de Tokio, su propietario original. El retorno a casa tras 20 años de servicio.
Un tren CAF 5000 comprado a España quedó detenido hacia las 16:45 del jueves en el túnel entre Gardel y Medrano, en plena hora pico. El servicio no fue repuesto hasta pasadas las 19:30. El miércoles, una formación Mitsubishi tuvo un principio de incendio en Rosas. Nuevas señales de la crisis de una línea al borde del colapso.
El presidente de SBASE anunció que en el último trimestre del año se iniciarán las demoradas obras de ventilación de la línea B. Comenzarían con las estaciones Alem y Ángel Gallardo y repararían la ventilación ya instalada en otras estaciones. Invertirán 90 millones de dólares. La línea B es la más calurosa de la red.
El Auditor General de la Ciudad dialogó con enelSubte.com acerca del lapidario informe de la Auditoría Porteña sobre las compras de SBASE. Señaló irregularidades en las adquisiciones de los CAF 6000 y de los CNR de la línea A, a la vez que cuestionó el alza tarifaria y rechazó cuestionamientos al organismo de control.